
En este contexto, MSF es el único actor con atención interdisciplinaria con especialidad médica, con especial conocimiento y experiencia en mhGAP, apoyo en trabajo social (protección) y acciones para mejorar el acceso y uso del agua por parte de la población migrante.
Para ello, y teniendo en cuenta la alta fluctuación de la población en movimiento, establecimos un modelo con 3 equipos móviles multidisciplinares (medicina, enfermería, psicología, trabajo social, y promoción de la salud) para desplazarse entre los albergues y los campamentos informales y brindar atenciones semanales en función de la afluencia y las necesidades, centrando nuestra atención en los más vulnerables de los vulnerables.
¿Qué hacemos?
- Tenemos equipos móviles multidisciplinarios para dar respuesta a las necesidades de la población migrante.
- Brindamos capacitación, tratamiento y atención a pacientes mhGAP.
- Realizamos acciones humanitarias más allá de la atención médica para dignificar la situación de la población migrantes (adaptaciones mínimas en agua y saneamiento, kits preventivos, carga eléctrica de celulares, canalización a especialidades médicas y apoyo en necesidades de protección y albergue).
Nuestro principal objetivo es brindar atención y fortalecer la respuesta a las necesidades médicas y humanitarias de las personas migrantes y de aquellas que requieran atención de emergencia en salud mental en Reynosa y Matamoros
¿Dónde estamos?
REYNOSA
- CASA MIGRANTE GUADALUPE
- ALBERGUE SENDA DE VIDA
- PLAZA DE LA REPÚBLICA
MATAMOROS
- CASA MIGRANTE SAN JUAN DIEGO
- ALBERGUES VIENTO RECIO
- CASA PAZ
- ESENCIA URBANA
- AYUDÁNDONOS A TRIUNDAR
TELÉFONO DE CONTACTO
+52 899 453 8462

MSF en 2020 (Cifras de Reynosa y Matamoros):
- 2,799 consultas de salud mental
- 3,836 consultas médicas
- 886 consultas de trabajo social
Antecedentes
A partir de agosto 2019, que se implementó el protocolo de protección a migrantes (MPP) en Matamoros, MSF, integró un equipo médico, psicológico y de trabajo social en el área del campamento improvisado de los solicitantes de asilo.
Durante 2020, y en respuesta a la pandemia de COVID-19, MSF abrió dos centros de tratamiento de COVID-19 en los gimnasios de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en Matamoros y Reynosa, para apoyar a personas con la enfermedad cuando la capacidad hospitalaria en ambas ciudades se veía desbordada.
Este campamento para personas solicitantes de asilo fue desmantelado en febrero de 2021.