
¿Qué es un coronavirus? ¿Qué es la COVID-19?
Los coronavirus son una gran familia de virus, la mayoría de ellos inofensivos para los humanos. Se conocen cuatro tipos que causan resfriados y otros dos que causan severas infecciones en los pulmones: el Síndrome respiratorio agudo grave (SARS) y el Síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio (MERS). El nuevo coronavirus se conoce como SARS-CoV-2 por sus similitudes con el virus que causa el SARS y fue identificado a principios de enero de 2020 por científicos chinos.
Este virus causa la enfermedad llamada COVID-19. A diferencia de la influenza, no hay una inmunidad previa conocida, no hay tratamiento específico y se asume que todas las personas son susceptibles al virus. Ya se cuenta con vacunas, pero la mayoría de la población aún no tiene acceso a ellas. Los coronavirus son una amplia familia de virus, la mayoría inofensivos para las personas. Como todos los virus, el SARS-CoV-2 necesita que las células de los seres vivos se multipliquen. Este virus parece apuntar a las células de los pulmones y posiblemente también a otras del sistema respiratorio. Las células infectadas producen más partículas de virus, que luego se pueden transmitir a otras personas al hablar o toser, por ejemplo.
¿Cómo se contagia la COVID-19?
Nuestra comprensión colectiva del virus y de la enfermedad aún está evolucionando. Sabemos que el virus se puede transmitir de persona a persona, incluso por aquellas que no presentan síntomas, por medio de gotículas o aerosoles. Esto hace que sea mucho más difícil saber cómo se está propagando. No hay buenas estimaciones sobre qué porcentaje de infecciones son asintomáticas o con escasa sintomatología.
Las personas pueden contagiarse de COVID-19 al tocar objetos o superficies contaminadas con el virus, si después tocan sus ojos, nariz o boca. También es posible el contagio si alguien respira gotas de una persona contagiada que tose o exhala gotas. Se recomienda mantener una distancia de 2 metros de las personas para evitar un contagio, así como el uso de mascarilla.

Desafíos para garantizar la continuidad de la atención en los proyectos de MSF
La respuesta de MSF a la COVID-19
- Asegurar la continuidad de cuidados médicos
- Proteger a nuestros y nuestras pacientes y profesionales sanitarios
- Mantener nuestras respuestas contra la pandemia
¿Cómo puedo evitar un contagio por COVID-19?
Es importante protegerse y proteger a las demás personas. El virus entra en el cuerpo a través de la boca o la nariz. Esto puede suceder al respirar partículas de virus o al tocar una superficie en la que hayan caído las gotas y después tocarse la boca o la nariz. Por lo tanto, medidas simples de control de infecciones como el lavado de manos y la llamada "etiqueta respiratoria" (toser o estornudar en un pañuelo o en la parte interna del codo), son eficaces e importantes medidas de prevención.
La higiene de las manos es primordial, intenta lavar tus frecuentemente con agua y jabón. Usa suficiente jabón y asegúrate de lavar todas las partes de ambas manos durante al menos 20 segundos. Si no hay suciedad visible en tus manos, también es una buena opción usar un gel a base de alcohol (70%).
Si toses o estornudas, cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo de papel o con la parte interior del codo. Tira de inmediato los pañuelos usados a la basura, al igual que las mascarillas usadas, y lávate las manos. A esto se le llama etiqueta respiratoria. Es importante que permanezcas en casa si estás enfermo(a) y evites el contacto con otras personas.
También se aconseja practicar el distanciamiento físico. Esto se refiere a mantener una distancia física con otras personas, así como evitar lugares concurridos y reuniones de grupos numerosos de personas.

¿Y qué pasa con la salud mental?
Algunas personas sentimos ansiedad, miedo y soledad debido a la COVID-19. Son reacciones normales ante una situación anormal.
En Médicos Sin Fronteras comprendemos que puedes estar viviendo días complicados y queremos ayudarte a lidiar con todo este estrés.
- Respira
- Tómate un descanso
- Cuídate: intenta dormir y alimentarte bien, ¡no olvides el ejercicio!
Sencillo, ¿verdad? Pero entendemos que, cuando tenemos ansiedad o nos encontramos en una situación difícil como la que hay actualmente con la COVID-19, olvidamos estas acciones tan básicas o simplemente es difícil llevarlas a cabo. También sabemos que es importante informarse, así que a veces es difícil descansar un rato de todo.
Es por eso que nuestro compañero Raimund nos ha enviado una serie de consejos muy útiles que pueden aplicar en su vida diaria.
¿Necesitas más información? ¿O quieres verla de otra forma?
Visita nuestro sitio www.msf.mx/coronavirus