Combates en El Fasher tienen a la población atrapada y sin ayuda

Los combates en El Fasher continúan a pesar de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

MSF en Sudán
Hospital El Fasher, 1 de mayo de 2023. © MSF

Nueve días después de que el Consejo de Seguridad de la ONU pidiera el fin de los combates en El Fasher, Sudán, Médicos Sin Fronteras (MSF), una de las pocas organizaciones humanitarias internacionales que sieguimos presentes en la ciudad, advertimos que los hospitales siguen siendo atacados y que no puede llegar ayuda exterior a la ciudad debido a la intensidad de la violencia.

En la noche del viernes 21 de junio, los bombardeos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) alcanzaron la farmacia del Hospital Saudí apoyado por MSF en El Fasher. Una farmacéutica murió mientras hacía su turno y el edificio de la farmacia resultó dañado. Aunque el hospital continúa abierto y sigue tratando a pacientes, ha sufrido daños y solo funciona parcialmente.

Se necesitan urgentemente más suministros para seguir tratando a los heridos. Se teme que se produzca otro ataque debido a los continuos combates en las inmediaciones. Ayer una persona murió a tan sólo 200 metros del hospital y una tercera persona murió cerca del alojamiento del personal de MSF. Se desconoce el número total de heridos del viernes.

A tres meses del inicio del conflicto MSF atendimos a 1,000 pacientes con heridas de guerra
Pacientes en el Hospital de El Fasher, son atendidos tras los combates en Sudán. Julio de 2023. © MSF

 

Michel-Olivier Lacharité, responsable de las operaciones de emergencia de MSF, hizo la siguente declaración

“En El Fasher estamos asistiendo a un ciclo de ofensivas y contraataques en el que los hospitales no se salvan y las partes en conflicto no cumplen con su responsabilidad de proteger a la población civil”.

Desde que comenzaron los combates hace seis semanas, más de 260 personas han muerto y más de 1,630 han resultado heridas, entre ellas mujeres, niñas y niños. No sabemos si los hospitales están siendo atacados deliberadamente, pero su protección es un imperativo que debe respetarse. Los civiles están atrapados y no pueden salir. Hay que proteger sus vidas y deben poder recibir tratamiento si lo necesitan.

Esta es la segunda vez que un hospital saudí se ve afectado desde que comenzaron los combates. A su vez, se trata de la octava vez que un hospital es atacado en la ciudad en las últimas seis semanas. Hace dos semanas, el Ministerio de Salud se vio obligado a cerrar el Hospital del Sur después de que fuera atacado por quinta vez. Antes de eso, el hospital pediátrico se vio obligado a cerrar debido a los daños causados ​​por un ataque aéreo de las FAS.

Como resultado de estos incidentes, el hospital saudí, que anteriormente era un hospital de maternidad especializado, se ha convertido en el único centro de salud de la ciudad con capacidad quirúrgica y capacidad para tratar a los heridos. Ahora, su capacidad para mantener sus puertas abiertas también está en peligro.

Necesitamos traer más suministros y más personal con urgencia para poder responder a esta crisis, pero los combates nos impiden poder entrar. Además de proteger a los civiles y los hospitales, instamos a las partes en conflicto a que permitan un acceso seguro. Para que podamos seguir brindando asistencia vital a la población de El Fasher y del campo de Zamzam, donde todavía hay una crisis catastrófica de desnutrición. Además de un número indeterminado de personas que han huido desde que comenzaron los combates”.

Compartir