Intensos combates en El Fasher, provocan el cierre de hospitales

Los hospitales de El Fasher, Sudán, cierran uno tras otro por los combates y la huida de la población

Sudán: los hospitales de El Fasher cierran uno tras otro por los combates y la huida de la población
Hospital de MSF en Zamzam. © Dukhan Ahmed Salih/MSF
  • En el actual conflicto en Sudán, los intensos combates en El Fasher, en Darfur Norte, han provocado el cierre de hospitales.
  • Los equipos de MSF están brindando apoyo en la medida de lo posible en El Fasher y en el campo de Zamzam. Donde miles de personas han huido en las últimas semanas.
  • Mientras tanto, una crisis de desnutrición está devastando el campo, donde nuestros equipos responden a la emergencia.

Desde el 10 de mayo, El Fasher ha sido escenario de intensos combates entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS), y sus aliados de las Fuerzas Conjuntas, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Mientras el conflicto sigue asolando la capital de Darfur Norte, los hospitales de la ciudad resultan dañados y se ven obligados a cerrar. Mientras tanto, miles de personas huyen en busca de seguridad y muchas llegan al campo de Zamzam, donde ya hay una crisis aguda de desnutrición.

Nuestros equipos adaptan su respuesta para continuar brindando asistencia médica a medida que aumentan las necesidades y disminuye el acceso a la atención.

Los intensos e incesantes combates en El Fasher no dejan ningún lugar seguro para la población civil en la ciudad.
Hospital El Fasher en julio de 2023. © MSF

 

Los hospitales cierran uno tras otro por los combates

De los tres hospitales principales de El Fasher, solo el hospital Saudí sigue operativo a día de hoy. El hospital pediátrico Babiker Nahar resultó dañado el 11 de mayo, cuando un ataque aéreo de las FAS cayó a 50 metros de distancia. Desde el 24 de mayo, el hospital del Sur fue alcanzado por morteros y balas en múltiples ocasiones, matando a dos personas e hiriendo a 14, lo que nos obligó a MSF y al Ministerio de Salud a evacuar a los pacientes. El 8 de junio, el hospital del Sur quedó completamente cerrado tras ser asaltado y saqueado por las FAS, que dispararon dentro del centro.

“Afortunadamente, la mayoría de los pacientes ya habían sido evacuados del hospital del Sur antes de la incursión de las FAR. Los pacientes y el personal que quedaban pudieron escapar”, afirma Michel-Olivier Lacharité, nuestro responsable de Emergencias.

Pero el hecho es que nadie ha respetado a los hospitales. Ahora, solo el hospital Saudí tiene capacidad quirúrgica para todo El Fasher, y tememos por su seguridad y por las personas que necesitan atención. Es responsabilidad de las partes beligerantes preservar las instalaciones médicas y respetar su estatus de protección.

Médicos Sin Fronteras brindamos apoyo al hospital Saudí al que están llegando heridos. El hospital era originalmente una maternidad y necesita adaptarse para poder atender una afluencia masiva de heridos sin dejar de atender a mujeres y recién nacidos. Durante varios días, el hospital Saudí careció de suficiente electricidad para realizar cirugías, pero nuestros equipos ayudaron a restablecer el suministro de energía.

También estamos ayudando a organizar la sala de Urgencias y evaluamos las necesidades de suministros y material médico. Del 10 de mayo al 11 de junio, un total de 1,418 heridos han llegado al hospital del Sur y posteriormente al hospital Saudí, y 226 personas han fallecido.

“Hacemos todo lo posible por brindar apoyo, pero la situación en El Fasher es caótica”, afirma Lacharité.

Toda la ciudad es insegura y las comunicaciones suelen estar cortadas, lo que dificulta enormemente la circulación, la evaluación de las necesidades y la organización de suministros y apoyo. Nuestro personal también se ha visto desplazado por los intensos combates, y algunos colegas también han perdido sus casas en los bombardeos. Así que todo el mundo está intentando salir adelante.

MSF trasladamos nuestros servicios de atención materna y neonatal del hospital del Sur a nuestro hospital de campaña en el campo de Zamzam, a 15 km de la ciudad. Incluso antes del cierre del hospital del Sur, cada vez menos mujeres podían acudir al hospital debido a los intensos combates en la zona.

 

Debido a los intesos combates la población también huye

En el actual conflicto en Sudán, la población también huye de distintas partes de la ciudad en busca de seguridad. Nuestros equipos han visto llegar personas a Zamzam y más allá, a zonas como Sortoni y Rokero, en Jebel Marra.

“Nuestros equipos han visto grupos de personas en la carretera, huyendo de la ciudad y yendo hacia Zamzam”, dice Lacharité. “Todavía no tenemos una estimación clara de cuántas personas han abandonado El Fasher, pero parece que decenas de miles se han ido hacia Zamzam”.

 

Respondemos a la crisis de desnutrición

En el campo de población desplazada de Zamzam, se estima que ya residen unas 300,000 personas. En MSF hemos dado respuesta a una catastrófica crisis de desnutrición. Brindamos atención a través de dos clínicas y un hospital de campaña. Los estudios nutricionales realizados en enero, y de nuevo en marzo y abril, revelaron tasas de desnutrición que duplicaban el umbral de emergencia entre los niños y niñas. Con resultados similares entre las mujeres embarazadas y lactantes, lo que indica una crisis masiva y potencialmente mortal en el campo de Zamzam.

Sudán: los hospitales de El Fasher cierran uno tras otro por los combates y la huida de la población
Hospital de MSF en Zamzam. © Dukhan Ahmed Salih/MSF

“En el caos actual creado por el conflicto en Sudán, no podemos reevaluar los índices nutricionales del campo, evaluar las nuevas necesidades ni determinar el número de nuevas personas que llegan”, afirma Michel-Olivier Lacharité.

“El conflicto en Sudán ha afectado a nuestros equipos. Algunos han evacuado y están trabajando a distancia, mientras que muchos de los que quedan también han sido desplazados. Hacen todo lo que pueden para mantener las actividades en marcha y abrir la nueva maternidad, al tiempo que garantizan su propia seguridad. Esta situación hace muy difícil obtener información actualizada. Dadas las tasas de desnutrición previas, el aumento de los desplazamientos de personas y las nuevas dificultades creadas por los intensos combates para acceder a los alimentos debido a los problemas de seguridad y las disrupciones del mercado, es probable que la situación sea alarmante. Sin duda se necesita una respuesta masiva a gran escala”, concluye.

Compartir