Declaración conjunta de MSF y la DNDi en la 73ª Asamblea Mundial de la Salud: respuesta a la COVID-19

Logo MX en placa

La 73ª Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud – Mayo 2020 Declaración conjunta de Médicos sin Fronteras (MSF) y de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) sobre el tema 3 del programa provisional: respuesta ante la pandemia de COVID-19.

La 73ª Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) – Mayo 2020 Declaración conjunta de Médicos sin Fronteras (MSF) y de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) sobre el tema 3 del programa provisional: respuesta ante la pandemia de COVID-19.

Los Estados Miembros de la OMS deben tomar cinco medidas decisivas para transformar las buenas intenciones sobre el acceso a los medicamentos, diagnósticos y vacunas para la COVID-19 en herramientas de salud tangibles en manos de médicos y pacientes:

1. Asegúrese de que los investigadores, los expertos en salud pública, la sociedad civil y los líderes políticos de los países de bajos y medianos ingresos tengan un asiento en la mesa de toma de decisiones. La investigación en entornos con recursos limitados debe acelerarse y apoyarse para identificar las herramientas e intervenciones que salvarán vidas.

2. Comprometerse a compartir abiertamente el conocimiento y los datos de la investigación, lo que mejora la eficiencia y acelera el progreso científico. La financiación sobre la Investigación y Desarrollo (I + D) debe estar condicionada a que los resultados, los datos, los compuestos prometedores, los protocolos de ensayos clínicos y los resultados sean de dominio público.

3. Garantizar que las herramientas de salud estén libres de restricciones de propiedad intelectual, lo que puede obstruir la investigación y la producción a gran escala de tecnologías de salud asequibles. No se deben buscar nuevos derechos legales, y los propietarios de tecnología no deben hacer cumplir su IP existente o compartirla a través de licencias no exclusivas a nivel mundial. Los países deben utilizar todos los mecanismos legales, incluidas las flexibilidades de los (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual) ADPIC para garantizar el acceso.

4. Actuar ahora para garantizar una producción suficiente, una asignación equitativa y un precio asequible. Se debe crear una capacidad de producción adicional, incluso a través de la transferencia de tecnología. Las nuevas herramientas de salud deben asignarse equitativamente entre países y dentro de los países. El precio debe ser lo más cercano posible al costo de producción, asequible para los sistemas de salud y gratuito para quienes más lo necesitan.

5. Exigir una total transparencia de las inversiones públicas masivas en el descubrimiento y desarrollo de herramientas de salud para para la COVID. La transparencia es clave para asegurar la confianza pública y demostrar la responsabilidad de los gobiernos y los beneficiarios de fondos.

En resumen, los Estados Miembros deben garantizar que incluso los más pobres, los más vulnerables y los de mayor riesgo tengan garantizado el acceso oportuno y equitativo a los frutos del progreso científico en esta pandemia.

 

Compartir