Día Mundial de la Salud Mental: los retos de cerrar la brecha de atención en México y América Central

La brecha de salud mental es la proporción de personas con problemas de salud mental que no tienen acceso a tratamiento. Esta brecha existe en todos los países, pero varía en tamaño.

  • ESTÁS AQUÍ
  • Actualidad
  • Día Mundial de la Salud Mental: los retos de cerrar la brecha de atención en México y América Central
La parte trasera de uno de los buses es adaptada como consultorio de salud mental.
La parte trasera de uno de los autobuses es adaptada como consultorio de salud mental de MSF. México ©Esteban Montaño/MSF

Por Lindsay Solera-Deuchar, psiquiatra regional de MSF.

En este Día Mundial de la Salud Mental en México, Honduras y Guatemala, mhGAP es una expresión de moda.  Pero ¿sabes qué significa realmente? mhGAP significa programa de acción contra la brecha de salud mental

La brecha de salud mental es la proporción de personas con problemas de salud mental que no tienen acceso a tratamiento. Esta brecha existe en todos los países, pero varía en tamaño: en América Latina se estima que está entre el 50 y el 80%, con el porcentaje más alto para las poblaciones indígenas y migrantes.   

¿Por qué existe la brecha de salud mental? 

Una combinación de factores contribuye a la brecha de salud mental, incluyendo la falta de inversión en salud mental, la escasez de personal sanitario que trabaje en salud mental y las enormes barreras para acceder a la atención que existe, incluyendo el estigma, y la distancia geográfica de los centros que proporcionan atención.  En esta región, lo poco que se gasta en salud mental se canaliza casi en su totalidad hacia los hospitales psiquiátricos, que son pocos y de muy difícil acceso para la mayoría de la población.   

¿Cómo puede ayudar el programa mhGAP? 

El mhGAP, que es un programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) creado en 2008, pretende superar estas barreras y llenar este vacío entrenando en salud mental al personal sanitario que no es especialista en salud mental, como las y los médicos generalistas, incluyendo la prescripción de medicamentos para las afecciones mentales. La idea es que descentralizando la atención de salud mental y haciéndola disponible en el nivel de atención primaria, podemos facilitar el acceso de las personas a la atención.

La atención en salud mental en los centros de atención primaria la hace mucho más accesible, más integrada con la atención en salud física, menos estigmatizada y, lo que es más importante, tiene mejores resultados para los pacientes: sabemos que las personas se recuperan más rápidamente y por completo si reciben atención a la salud mental en sus comunidades, en lugar de en centros psiquiátricos, que con demasiada frecuencia despojan a las personas de su autonomía y redes de apoyo. Y, afortunadamente, también sabemos que no es caro brindar atención a la salud mental de este modo: la OMS estima que cuesta 2 dólares por persona al año.   

 ¿Qué hace Médicos Sin Fronteras con mhGAP en esta región?   

Médicos Sin Fronteras (MSF) utiliza el mhGAP en sus proyectos para que la atención psiquiátrica sea un componente clave de la atención esencial que brinda a las comunidades. Además del apoyo psicosocial que ofrece el personal de psicología y trabajo social de MSF, el equipo médico de MSF recibe formación en mhGAP por parte de la psiquiatra regional y se les supervisa  y apoya en la prescripción de medicamentos para la salud mental de la población a la que atienden. La medicación es a veces necesaria junto con la terapia psicológica, por ejemplo, para personas con depresión moderada o grave o trastornos de ansiedad, y para pacientes con psicosis. Es probable que la prevalencia de estas enfermedades sea especialmente alta en las personas migrantes y en las y los sobrevivientes de la violencia, dos de nuestras poblaciones objetivo en la región. 

En las zonas en las que trabajamos, las clínicas de MSF suelen ser uno de los pocos lugares a los que la gente puede acudir para recibir atención de salud mental, especialmente para recibir medicación psiquiátrica. Este es el caso, sobre todo, de los proyectos que están situados a una distancia considerable de la capital; los hospitales psiquiátricos están a varias horas de viaje, y a menudo la gente no puede pagar este trayecto.  Por esta razón, Médicos Sin Fronteras también trabaja para hacer más sostenible la atención de salud mental en esta región, mediante la colaboración con los gobiernos. 

mhGAP no es solo formación de personal 

Positivamente, los gobiernos de los tres países reconocen que el mhGAP es una de las herramientas más importantes para mejorar el acceso a la salud mental y han empezado a formar al personal de atención primaria en el mhGAP.  Sin embargo, existen grandes dificultades para traducir la formación en la prestación real de atención sanitaria mental en la atención primaria. Aunque la formación del personal en el manual mhGAP es un componente central de la iniciativa, esto por sí solo no conduce a la prestación de atención de salud mental a la comunidad.   

Para que la implementación tenga éxito, es necesario que haya una supervisión y un apoyo regulares del personal tras la formación, que se proporcionen medicamentos psiquiátricos sin costo alguno para las y los pacientes y que se realicen intervenciones psicosociales.  Aunque uno de los principales objetivos del mhGAP es poner los medicamentos psiquiátricos a disposición de quienes los necesitan, las intervenciones psicosociales también son esenciales para todas las personas con problemas de salud mental.  Muchos de estos elementos suelen faltar, lo que significa que el personal formado en el mhGAP no puede ponerlo en práctica.  Actualmente, los medicamentos psiquiátricos no se suministran de forma rutinaria en la atención primaria en ninguno de los tres países, y muy pocos centros de atención primaria cuentan con psicólogos o personal capacitado para realizar intervenciones psicosociales. 

El equipo de salud mental de MSf en Tecún Uman, Guatemala
El equipo de salud mental de MSF en Tecún Uman, Guatemala ©MSF

 

Apoyo a los Ministerios de Salud en la reducción de la brecha de salud mental 

MSF colabora con los Ministerios de Salud de México y Honduras para apoyarles en la implementación del mhGAP en 14 centros de atención primaria con el paquete completo: trabajo de sensibilización de la comunidad, formación de los médicos de atención primaria, supervisión periódica de un psiquiatra, donación de medicamentos psiquiátricos esenciales y apoyo de nuestros psicólogos, cuando haya carencias.  Tras un periodo inicial de 6 meses, el objetivo es que MSF pueda retirar su apoyo y que el Ministerio de Salud se haga cargo del suministro de medicamentos, de los psicólogos y de la supervisión del personal formado en el mhGAP, así como del trabajo de sensibilización comunitaria. 

Además, Médicos Sin Fronteras llevará a cabo un proyecto de investigación para evaluar el éxito de la implantación del mhGAP en estos centros y las posibilidades de que sea sostenible sin el apoyo de MSF.  El uso de mhGAP apenas se ha estudiado en estos países, algo esencial para saber cómo aplicar con éxito el programa.  Nuestra esperanza es que el estudio ayude a abogar por el suministro rutinario de medicación psiquiátrica en los centros de atención primaria por parte de los Ministerios de Salud, y que proporcione la tan necesaria evidencia sobre cómo trasladar realmente el mhGAP a la práctica en esta región, algo que actualmente no existe.   

Compartir