Finalizamos nuestro programa en el centro de traumatología en Adén, Yemen

Ahora reorientaremos nuestras actividades en Adén para brindar atención médica a las necesidades más urgentes de la población.

Entrada a urgencias del centro de traumatología de Adén, dentro del hospital Al-Salam, en Adén, Yemen, junio de 2022.
Entrada a urgencias del centro de traumatología de Adén, dentro del hospital Al-Salam, en Adén, Yemen, junio de 2022. © Athmar Mohammed/MSF

Tras la disminución de la intensidad del conflicto en Adén, Yemen, y la consiguiente reducción de personas con traumas relacionados con la violencia, Médicos Sin Fronteras (MSF) hemos concluido nuestro proyecto de 12 años en el centro de traumatología de Adén. Ahora reorientaremos nuestras actividades en Adén para brindar atención médica a las necesidades más urgentes de la población.

 

Brindamos atención avanzada en el centro de traumatología durante la guerra

En los últimos 12 años, los equipos de MSF en Adén trabajamos y rehabilitamos a miles de personas gravemente heridas por la guerra en Yemen, realizamos más de 65,000 consultas de urgencia y cerca de 68,000 intervenciones quirúrgicas. La mayoría de los pacientes sufrieron fracturas expuestas, quemaduras o lesiones por disparos y explosivos.

A medida que el  conflicto en Yemen se agravó durante la batalla de Adén en 2015, las actividades en el centro de traumatología de Adén se intensificaron. Durante este tiempo, mientras el centro atendía una afluencia masiva de pacientes con heridas de guerra graves, nuestros equipos también gestionaban clínicas móviles de urgencias y cirugía en la ciudad para estabilizar a los heridos de guerra y mejorar sus posibilidades de sobrevivir.

“El centro de traumatología de Adén ha sido el único hospital especializado en traumatología aguda de la zona y ha servido como epicentro para el tratamiento de pacientes. Algunos de nuestros pacientes venían de lugares muy lejanos, a veces viajando durante días en condiciones difíciles para recibir atención médica gratuita”, afirma Olivier Marteau, jefe adjunto de misión de MSF en Yemen.

 

Personal de enfermería de cuidados intensivos en el centro de traumatología de Adén, Yemen, febrero de 2023.
Personal de enfermería de cuidados intensivos en el centro de traumatología de Adén, Yemen, febrero de 2023. © MSF

 

En 2018, tras la ofensiva de Hodeidah, los equipos de MSF aumentaron la capacidad del hospital de 86 a 104 camas para responder a otra afluencia de pacientes heridos de guerra.

En 2020, el conflicto se intensificó en el sur de Hodeidah, mientras que el hospital de Adén recibía una gran carga de trabajo de casos de traumatismos graves, en los que una persona tenía múltiples lesiones traumáticas que requerían atención especializada, intensiva y multidisciplinaria.

Ryadh Mohammed Ahmed Saleh, de 24 años, se encontraba entre los pacientes ingresados ​​en el centro de traumatología de Adén en ese momento. Originario de Abyan, una provincia vecina de Adén, fue derivado a Adén por una grave herida de bala. En el centro, le realizaron una colostomía, lo que le salvó la vida.

“La herida de bala fue grave; nunca pensé que estaría vivo hoy”, dice Ryadh. “Cuando llegué al hospital, tenía un dolor insoportable. Los médicos me aseguraron que estaría bien. A pesar de algunas complicaciones con la colostomía, estoy agradecido por mi vida y por el apoyo médico que recibí”, concluye.

Para reducir la presión constante y alta que soportan los equipos médicos, logísticos y operativos en el centro de traumatología de Adén, en 2018 MSF abrimos un hospital de campaña de traumatología en  Mocha, una ciudad situada entre Hodeidah y Adén, mientras el conflicto se intensificaba en la costa oeste de Yemen.

“De abril a agosto de 2020, el centro de traumatología de Adén recibió a 493 pacientes procedentes del frente en la costa occidental, la mayoría heridos por disparos, minas terrestres o bombardeos”, afirma Marteau. “Unas 20 ambulancias al día transportaban pacientes desde Hodeidah y sus alrededores hasta Adén, un trayecto de seis horas para recibir atención médica vital”.

La apertura del hospital Mocha liberó la intensa presión sobre el centro y permitió atender a los pacientes con mayor rapidez. Por otro lado, también le permitió centrarse en casos más complejos y ampliar sus criterios de admisión, incluyendo accidentes de tráfico, otras lesiones traumáticas y casos de COVID-19.

 

Gestionamos el único centro de COVID-19 en el sur de Yemen

Tras la confirmación  del primer caso de COVID-19 en abril de 2020 en Yemen, MSF abrimos el primer y único centro de tratamiento especializado en todo el sur de Yemen. Durante meses, nuestros equipos se enfrentaron a enormes dificultades para facilitar la entrada de suministros y equipo médico, mientras la enfermedad se propagaba rápidamente.

 

Un miembro del personal de enfermería ajusta los niveles de oxígeno a un paciente grave con COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos del hospital Al-Gomhuria. Adén, Yemen, agosto de 2020.
Un miembro del personal de enfermería ajusta los niveles de oxígeno a un paciente grave con COVID-19. Adén, Yemen, agosto de 2020. © Haret Mohammed/MSF

 

“En las primeras semanas, recibimos a cientos de pacientes. La mayoría llegaron al centro ya con síndrome de dificultad respiratoria aguda”, afirma el Dr. Youssef Nagwan, quien colabora con MSF en Adén desde 2015. “Nuestros equipos trabajaron sin descanso para brindar el mejor tratamiento posible, pero estábamos desbordados”.

En 2021, nuestros equipos atendieron una afluencia drástica de pacientes críticos con COVID-19 que requirieron hospitalización en Adén. Tras seis años de guerra, el sistema sanitario de Yemen se vio colapsado y la capacidad para tratar a personas en cuidados intensivos era limitada. MSF comenzamos a brindar apoyo al centro de tratamiento de COVID-19 en el hospital Al-Sadaqa, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Población.

 

Reorientamos nuestras actividades médicas

En 2023, se produjo un nuevo descenso de la violencia política en Yemen, que llegó a su nivel más bajo desde el inicio del conflicto actual en 2015, y Ansar Allah y el gobierno reconocido internacionalmente mantienen una tregua no oficial desde el final de la tregua mediada por la ONU en octubre de 2022.

Como resultado, nuestros equipos en Adén vieron una disminución en los casos de traumas relacionados con conflictos, al tiempo que trataban a un número cada vez mayor de pacientes heridos por accidentes domésticos y de tráfico.

En MSF estamos evaluando las carencias médicas y las necesidades prioritarias en Adén, en coordinación con el Ministerio de Salud. En 2025, aspiramos a reorientar nuestras actividades en Adén para brindar nuevos servicios médicos a las personas más necesitadas.

La nueva actividad médica se encuentra en evaluación y se presentará al Ministerio de Salud en el segundo semestre de 2025. Este período de transición permitirá las renovaciones que MSF realizará en el hospital. Mientras tanto, Médicos Sin Fronteras, como organización humanitaria con experiencia en emergencias y crisis, se mantiene plenamente preparada para intervenir y responder ante cualquier emergencia médica que pueda surgir.

Las necesidades médicas y humanitarias en Adén y en todo Yemen siguen siendo elevadas. Médicos Sin Fronteras estamos comprometidos con las necesidades de la población yemení, donde trabajamos desde 1986. Actualmente, nuestros equipos trabajan en 13 hospitales de 13 gobernaciones, brindando apoyo a más de 12 centros de salud en todo el país.

Compartir