Gaza: El impacto de la guerra en la salud mental de niños y niñas

Davide Musardo, psicólogo de Médicos Sin Fronteras, describe el impacto de la guerra en la salud mental de los niños y niñas de Gaza.

MSF: No hay lugar seguro en Gaza
Niños y niñas caminan entre los escombros de un edificio destruido después de que fuera alcanzado por un ataque aéreo israelí. Gaza, 24 de noviembre de 2023. © Mohammed Abed

Davide Musardo, psicólogo italiano de Médicos Sin Fronteras (MSF), acaba de salir de Gaza donde trabajó como responsable de actividades de salud mental de MSF. Davide ha tratado de apoyar a la población a mitigar los diversos problemas de salud mental de niños y niñas de Gaza, principalmente, quienes padecen circunstancias terribles en medio de los incesantes bombardeos.

En 2024, e´quipos de MSF hemos realizado más de 8,800 sesiones de apoyo psicosocial a la población de la Franja de Gaza.

MSF: No hay lugar seguro en Gaza
Niños y niñas, caminan entre los escombros de un edificio destruido, tras ser alcanzado por un ataque aéreo israelí. La salud mental de niños y niñas de Gaza, se ve más afectada porque no tienen la capacidad de explicar lo que les está pasando. Gaza, 24 de noviembre de 2023. © Mohammed Abed

 

Salud mental de niños y niñas de Gaza

“Vemos en los niños y niñas pequeños síntomas de depresión porque lo han perdido todo. Han perdido a su padres, a sus hermanos, su casa, sus juguetes y todo lo que hacía que su vida diaria fuera normal.

También vemos síntomas de ansiedad, reacción de estrés, de estrés agudo, y muchas veces el deseo de morir en lugar de vivir este horror por el que están pasando en este momento.

Los niños y niñas de Gaza, son los más afectados porque no tienen la capacidad de explicar lo que les está pasando. No tienen las herramientas para hacer frente a todas estas situaciones trágicas.

La dificultad a la que nos enfrentamos en este momento es que no hay espacio para que se recuperen plenamente. Esto se debe a que viven en una situación constante de exposición a traumas, explosiones y bombardeos. Esto no les permite iniciar un proceso de curación que debería hacerse lo antes posible, en cuanto haya un alto al fuego.

Porque sin un alto al fuego, será difícil [para ellos] superar esta situación.

Lo que estamos haciendo con ellos es principalmente terapia de juego. A través del juego superamos el trauma, el dolor, cómo manejar este, cómo lidiar con algunas emociones que sobrevienen y no son fáciles de gestionar”.

Compartir