Goma: Condenamos el tiroteo que causó la muerte de una persona en el hospital de Kyeshero

Durante la noche del viernes 4 al sábado 5 de abril de 2025, unos 20 hombres armados pertenecientes al M23/AFC irrumpieron en el recinto del hospital de Kyeshero en Goma

Vista del hospital de Kyeshero en Goma, luego del tiroteo. Repúbñica Democrática del Congo.
Vista del hospital de del hospital de Kyeshero en Goma, luego del tiroteo. República Democrática del Congo.

Ante el resurgimiento de los incidentes violentos que afectan a los servicios de salud en el conflicto en curso en las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur en la República Democrática del Congo (RDC), Médicos Sin Fronteras (MSF) condenamos una vez más con la mayor firmeza el uso de armas en los centros de salud y sus alrededores. El último ejemplo de esta violencia provocó la muerte de una persona en un hospital de Goma donde trabajan nuestros equipos en MSF. 

Durante la noche del viernes 4 al sábado 5 de abril de 2025, unos 20 hombres armados pertenecientes al M23/AFC irrumpieron en el recinto del hospital de Kyeshero en Goma, en busca de personas que se habían refugiado en el hospital durante varias semanas.  

Durante esa operación, los equipos de MSF que apoyan a la Unidad de Tratamiento Nutricional Intensivo (UNTI) de esta estructura privada, vinculada al Ministerio de Salud, presenciaron cómo estos hombres armados disparaban fuera de las salas del hospital.  

Una persona murió y otras tres resultaron heridas. Dos integrantes del personal del hospital fueron brutalmente golpeados. Aunque los hombres armados no entraron en las salas, las balas impactaron en algunas de ellas. 

“El uso de la fuerza y ​​las armas dentro del hospital de Kyeshero ha transformado un centro médico, que se suponía debía ser un lugar seguro en todo momento, en una zona peligrosa donde una persona murió. El tiroteo sembró el miedo e interrumpió los servicios médicos. Una bala atravesó una ventana y se clavó en el colchón de un paciente. Este tipo de incidentes son inaceptables y no deben repetirse jamás, ni en Goma ni en ningún otro lugar”, explica Margot Grelet, coordinadora de emergencias de MSF en Goma y Kivu Norte. 

Este incidente violento no es un hecho aislado, sino que refleja un alarmante aumento de la violencia perpetrada por todas las partes en el conflicto en curso, que afecta a los instalaciones y trabajadores sanitarios y pone en peligro la vida de los pacientes y personal médico en el este del país desde principios de 2025. 

Desde principios de año, los equipos de MSF han tenido que hacer frente a alrededor de 15 incidentes violentos que afectaron directamente a las estructuras y hospitales que apoyan en las dos provincias.  

Uno de los últimos ejemplos trágicos tuvo lugar el 20 de febrero en el centro de Masisi, en Kivu Norte, cuando, en enfrentamientos entre combatientes del VDP/Wazalendos y del M23/AFC dispararon e hirieron a dos personas en la base de MSF, entre ellas el empleado de MSF Jerry Muhindo Kavali, que murió de sus heridas dos días después.  

En Walikale, a 150 kilómetros de Masisi, un fuego cruzado alcanzó nuestra base el 19 de marzo, impactando en nuestras estructuras y en algunos de nuestros vehículos durante los enfrentamientos entre las FARDC y el M23/AFC, y sus respectivos aliados.  

En Kivu Sur, el Hospital General de Referencia de Uvira fue tiroteado a mediados de febrero durante los enfrentamientos en la ciudad, poniendo en grave peligro a los pacientes y al personal. Hubo que interrumpir las actividades médicas y los pacientes tuvieron que refugiarse para evitar ser alcanzados. Además, hombres armados entraron en las instalaciones del hospital, se desplazaron y dispararon en su interior. 

En MSF reiteramos nuestro compromiso por brindar atención médica junto con los servicios de salud locales en las provincias afectadas por el conflicto en el este de la República Democrática del Congo. Sin embargo, la creciente frecuencia y la gravedad de estos incidentes está poniendo a prueba nuestra capacidad de respuesta y podría provocar la suspensión de algunos servicios. 

“Sin garantías mínimas de seguridad, el personal sanitario y las organizaciones humanitarias no pueden trabajar. No deben arriesgar sus vidas para seguir brindando atención vital a la población. Hacemos un llamado a todas las partes implicadas para que preserven el carácter civil de las instalaciones sanitarias”, añade Margot Grelet. 

En Goma, como en varias localidades de Kivu Norte y Kivu Sur, desde MSF apoyamos a diversas estructuras médicas, en particular en la prestación de atención primaria y secundaria, atención materna, pediátrica, cólera y desnutrición, y atención a víctimas de violencia sexual.  

MSF llevamos varios años trabajando en el hospital de Kyeshero en Goma, especialmente en la gestión de casos de desnutrición. Nuestros equipos también han apoyado a los hospitales de Kyeshero y Virunga en Goma, así como al Hospital General de Referencia de Minova y al centro hospitalario de Numbi en Kivu Sur, en el tratamiento de personas heridas en los enfrentamientos armados de principios de año. 

Compartir