Investigación en curso sobre los asesinatos de María, Tedros y Yohannes

El 24 de junio de 2024, se cumplieron tres años de los brutales asesinatos de nuestros compañeros María Hernández Matas, Tedros Gebremariam Gebremichael y Yohannes Halefom Reda. Fueron asesinados mientras brindaban asistencia vital a las comunidades afectadas por el conflicto en la región de Tigray, en Etiopía.

Este olivo se encuentra en nuestra oficina de Médicos Sin Fronteras en Barcelona. Está dedicado "A todas las personas que arriesgan su vida para ofrecer ayuda a quien más la necesita. A quienes la han perdido en esta labor. A María, Tedros y Yohannes. 24 de junio de 2021, Tigray, Etiopía. Camináis a nuestro lado en los momentos más duros y en los más dulces, en tiempos de tristeza y de alegría". ©MSF
Este olivo se encuentra en nuestra oficina de Médicos Sin Fronteras en Barcelona. Está dedicado "A todas las personas que arriesgan su vida para ofrecer ayuda a quien más la necesita. A quienes la han perdido en esta labor. A María, Tedros y Yohannes. 24 de junio de 2021, Tigray, Etiopía. Camináis a nuestro lado en los momentos más duros y en los más dulces, en tiempos de tristeza y de alegría". ©MSF

Se cumplieron tres años de los brutales asesinatos de nuestros colegas, María Hernández Matas, Tedros Gebremariam Gebremichael y Yohannes Halefom Reda. Durante este periodo, en Médicos Sin Fronteras (MSF) hemos seguido dialogando con varios representantes de la República Federal de Etiopía (FDRE). Nos han informado en varias ocasiones de que se está llevando a cabo una investigación sobre los asesinatos de nuestros colegas. 

 

Nuestros colegas fueron asesinados mientras brindaban asistencia vital a las comunidades afectadas por el conflicto en la región etíope de Tigray.

 

De izquierda a derecha: Yohannes Halefom Reda, María Hernández Matas, Tedros Gebremariam Gebremichael. Nos han informado que se está llevando a cabo una investigación sobre los asesinatos de nuestros colegas. © MSF

Aunque reconocemos que un proceso de este tipo exige minuciosidad, rigor y tiempo, mantenemos la esperanza de que las conclusiones pronto estén disponibles. Es fundamental garantizar que las familias de María, Tedros y Yohannes reciban un relato creíble y transparente de lo sucedido, para reconocer, honrar y hacer justicia a su memoria y ayudar a aliviar el dolor de sus familias.

Lamentablemente, el aniversario de los asesinatos de nuestros colegas llega en un momento en el que los ataques contra los trabajadores de ayuda humanitaria están aumentando en todo el mundo, en contextos como Gaza y Sudán.

En Etiopía, dos trabajadores humanitarios fueron asesinados recientemente, el 24 de mayo y el 9 de junio de este año. Así como otros antes que ellos en los tres años transcurridos desde que María, Yohannes y Tedros perdieron la vida. Una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU aprobada recientemente (2730) insta a los Estados a llevar a cabo investigaciones completas, rápidas e imparciales sobre las violaciones cometidas contra los trabajadores de ayuda humanitaria en su territorio.

La finalización de la investigación sobre el asesinato de María, Tedros y Yohannes estaría en consonancia con este llamado. Más que nunca es urgente garantizar un acceso humanitario seguro, rápido y sin obstáculos a las personas que más lo necesitan.

Compartir