Nuestros equipos responden a un brote de virus de Marburgo en Tanzania

Una integrante de MSF charlando con personal del Ministerio de Salud, coordinando la respuesta al virus de Marburgo en Tanzania. © Clemence/WHO
Una integrante de MSF charlando con personal del Ministerio de Salud. © Clemence/WHO

Bajo la dirección del Ministerio de Salud, Médicos Sin Fronteras (MSF) estamos apoyando activamente la respuesta a un brote de virus de Marburgo en la región de Kagera, en Tanzania, tras su declaración oficial por parte de las autoridades tanzanas el 20 de enero de 2025.

En colaboración con el Ministerio de Salud y otros socios, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), un equipo de MSF con experiencia en la respuesta a epidemias se encuentra en la región de Kagera. Tienen como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta local mediante la capacitación del personal sanitario de primera línea y el suministro de equipos médicos y de protección esenciales.

“Las autoridades tanzanas han hecho esfuerzos importantes para contener la epidemia y promover la colaboración entre las distintas agencias sanitarias”, afirma el coordinador general de MSF, Tommaso Santo. “Por el momento, nuestra respuesta se centra en aspectos técnicos, como el refuerzo de las capacidades de gestión de casos y la aplicación de medidas de prevención y control de infecciones”.

Los tres principales ejes de nuestra respuesta al brote de virus de Marburgo son:

  1. Capacidad de respuesta médica: despliegue de equipos médicos y recursos logísticos para apoyar la gestión de casos, el rastreo de contactos y el fortalecimiento de las instalaciones médicas.
  2. Formación y desarrollo de capacidades: colaboración con profesionales médicos en medidas de prevención y control de infecciones (PCI), así como en la gestión de pacientes en cuidados críticos.
  3. Suministros médicos: suministro de equipos de protección individual (EPI) y otros dispositivos médicos y no médicos útiles.

Nos aseguraremos de que nuestra respuesta contribuya de manera eficaz a limitar el impacto del brote en las comunidades afectadas y a evitar que la enfermedad se propague más. Hasta el 28 de enero, el Ministerio de Salud ha notificado dos casos confirmados, dos muertes entre los casos confirmados y ocho muertes probables adicionales. Hay 64 casos sospechosos y 281 contactos que están siendo monitoreados por síntomas de la enfermedad.

 

Compartir