Se agotan los suministros médicos en Gaza tras un mes de asedio mortal impuesto por las autoridades israelíes

La escasez de medicamentos obliga a los equipos de MSF a curar heridas sin analgésicos y a racionar medicamentos esenciales. Las autoridades israelíes deben poner fin al castigo colectivo contra la población de Gaza.

  • ESTÁS AQUÍ
  • Actualidad
  • Se agotan los suministros médicos en Gaza tras un mes de asedio mortal impuesto por las autoridades israelíes
El asedio de un mes impuesto por las autoridades israelíes en Gaza, Palestina, ha provocado el desabasto y escasez de algunos medicamentos esenciales.
Como resultado del racionamiento, nuestros equipos de algunas clínicas realizan curaciones de heridas a los heridos sin brindarles ningún tipo de alivio del dolor. © Nour Alsaqqa/MSF

El asedio de un mes impuesto por las autoridades israelíes en Gaza, Palestina, ha provocado el desabasto y escasez de algunos medicamentos esenciales, lo que pone a la población palestina en riesgo de perder atención médica vital.  se agotan suministros médicos en Gaza

Mientras las fuerzas israelíes siguen bombardeando la Franja de Gaza, privar a la población de necesidades básicas, como alimentos, agua y medicamentos, puede provocar un elevado número de complicaciones de salud y muertes. Desde Médicos Sin Fronteras (MSF) instamos a las autoridades israelíes a cesar de inmediato el castigo colectivo contra la población palestina, poner fin a su asedio inhumano en Gaza y asumir su responsabilidad como potencia ocupante para facilitar la ayuda humanitaria a gran escala. 

 

Pacientes de MSF esperan sus medicamentos frente a la farmacia. La escasez de medicamentos obliga a MSF a curar heridas sin analgésicos y a racionar medicamentos esenciales.
El asedio de un mes impuesto por las autoridades israelíes en Gaza, ha provocado que se agoten suministros médicos esenciales en Gaza © Nour Alsaqqa/MSF

 

Durante más de un mes, ningún camión de ayuda ni comercial ha entrado en Gaza, lo que marca el período más largo desde el inicio de la guerra sin que entre ningún camión a la Franja. El 2 de marzo, las autoridades israelíes impusieron un asedio total a Gaza. El 9 de marzo, cortaron el suministro eléctrico, necesario para alimentar las plantas de desalinización de agua. Este bloqueo total de la ayuda y la electricidad ha privado a la población de la mayoría de los servicios básicos, lo que constituye un castigo colectivo. 

“Las autoridades israelíes han condenado a la población de Gaza a un sufrimiento insoportable con su asedio mortal”, afirma Myriam Laaroussi, coordinadora de emergencias de MSF en Gaza. “Este daño deliberado a la población es como una muerte lenta; debe terminar de inmediato”. 

El asedio ha obligado a los equipos de MSF a racionar medicamentos como analgésicos, a brindar tratamientos menos eficaces o a rechazar pacientes. Los equipos también se están quedando sin suministros quirúrgicos como anestésicos, antibióticos pediátricos y medicamentos para enfermedades crónicas como la epilepsia, la hipertensión y la diabetes. Como resultado del racionamiento, nuestros equipos de algunas clínicas de atención primaria realizan curas de heridas a los heridos sin brindarles ningún tipo de alivio del dolor. 

Además, nuestros equipos en MSF ya no pueden donar bolsas de sangre al hospital Nasser debido a la falta de existencias, mientras continúa la afluencia de pacientes heridos de guerra por el incesante ataque de las fuerzas israelíes. 

La falta de jabón y agua potable implica que, en las clínicas de atención primaria de la Franja, nuestros equipos están viendo un aumento de personas con afecciones cutáneas. En febrero, los equipos de MSF trataron 565 casos de afecciones cutáneas en la clínica Al Hekker en Deir Al Balah y 1,198 casos en la clínica Al Attar en Khan Younis (Jan Yunis).  

 

Nuestros equipos en Gaza se enfrentan a la escasez de medicamentos. El asedio ha obligado a los equipos de MSF a racionar medicamentos como analgésicos, a brindar tratamientos menos eficaces o a rechazar pacientes.
El asedio ha obligado a los equipos de MSF a racionar medicamentos como analgésicos, a brindar tratamientos menos eficaces o a rechazar pacientes.© Nour Alsaqqa/MSF

 

En tan solo dos semanas de marzo, el número de casos en Al Hekker ya había alcanzado los 437, cerca del 80% del total de febrero, mientras que en Al Attar se habían tratado 711 casos, casi el 60% del número registrado en febrero. El bloqueo ha dejado a nuestros equipos sin poder proporcionar medicamentos para tratar afecciones cutáneas, solo pequeñas cantidades de loción para aliviar el dolor. Afecciones cutáneas como la sarna requieren tratamiento para toda la familia para prevenir la propagación y la reinfección, pero sin medicamentos y agua potable, esto es imposible. 

Para las personas con enfermedades no transmisibles, como la hipertensión y la diabetes, las consecuencias de la falta de tratamiento pueden provocar complicaciones graves, como discapacidades permanentes y, en algunos casos, incluso la muerte. Desde el bloqueo, solo hemos podido proporcionar a los pacientes medicamentos para cubrir sus necesidades durante siete a diez días. 

“No me quedan medicamentos para la presión arterial. Mi hijo buscó durante dos días y no los encontró”, explica Sobheya Al-Beshiti, paciente de la clínica de MSF en Attar, Khan Younis. “¿Qué puedo hacer? ¿Seguir sin tratamiento? Si no tomo mi anticoagulante, me empieza a sangrar la nariz y a toser sangre”. Durante el Ramadán y el Eid, los pacientes de las clínicas de MSF reportan pérdida de peso y falta de acceso a alimentos adecuados. 

“Ahora mismo, tengo niveles bajos de azúcar en sangre y peso. No hay suficientes alimentos para ayudarme a subir de peso o aumentar mis niveles de azúcar en sangre”, explica una mujer embarazada en una clínica de MSF en Mawasi, Khan Younis. “El aumento de precios es un gran problema en la ciudad: la gente simplemente no puede permitirse comprar artículos de primera necesidad debido a lo caro que es todo”. 

Compartir