Tras sufrir hambre, bombardeos y privación de asistencia vital, la población del campo de Zamzam, vuelven a sufrir ataques

En febrero, nos vimos obligados a suspender todas las actividades de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el campo debido a la escalada de los problemas de seguridad.

  • ESTÁS AQUÍ
  • Actualidad
  • Tras sufrir hambre, bombardeos y privación de asistencia vital, la población del campo de Zamzam, vuelven a sufrir ataques
Nuevas familias llegaron a Tawila tras nuevos ataques a los campos de Zamzam.
Nuevas familias llegaron a Tawila tras nuevos ataques a los campos de Zamzam. © Marion Ramstein/MSF

Marion Ramstein, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Darfur Norte, Sudán, nos explica sobre la situación en el campo de Zamzam y a lo que nuestros equipos se enfrentan en esta región del país.

“Tras sufrir hambre, bombardeos y privación de asistencia vital, la población del campo para personas desplazadas de Zamzam, cerca de El Fasher, vuelven a sufrir ataques. Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y grupos armados aliados lanzaron una ofensiva terrestre a gran escala el 11 de abril. Hay informes de personas que huyen y numerosas víctimas, aunque por el momento no podemos verificar cuántas. 

 

Nuevos desplazamientos desde Zamzam
Nuevos desplazamientos desde Zamzam. © Marion Ramstein/MSF

 

En febrero, nos vimos obligados a suspender todas las actividades de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el campo debido a la escalada de los problemas de seguridad. Los repetidos bombardeos, los disparos contra nuestras ambulancias y recrudecimiento del asedio que nos impidió reabastecer las instalaciones y enviar personal, hicieron imposible que MSF continuara trabajando en Zamzam a pesar de las inmensas necesidades. 

La red de comunicación con Zamzam ha sido interrumpida. No tenemos noticias de muchas de las personas que trabajaron con nosotros y decidieron permanecer con sus familiares en el campo tras la suspensión de nuestro hospital de campaña. Estamos horrorizados por lo que tienen que soportar y extremadamente preocupados por ellas y por los cientos de miles de personas que viven en el campo. De personas que ya estaban al borde de la sobrevivencia en la zona. Nos consternó saber que 9 miembros del personal de Relief International habían sido asesinados. Era la única organización humanitaria internacional que seguía operando en Zamzam. 

El 12 y 13 de abril, nuestro equipo en Tawila vio a más de 10,000 personas huir de Zamzam y zonas cercanas. Llegaron en un estado avanzado de deshidratación, agotamiento y estrés. No tenían nada más que la ropa que llevaban puesta, nada para comer ni para beber. Duermen en el suelo bajo los árboles. Varias personas nos contaron sobre familiares que habían quedado atrás: perdidos durante la huida, heridos o muertos. 

 

Nuevas familias llegaron a Tawila tras nuevos ataques a los campamentos de Zamzam.
Nuevas familias llegaron a Tawila tras nuevos ataques a los campamentos de Zamzam. © Marion Ramstein/MSF

 

MSF instaló un puesto de salud a la entrada de la ciudad de Tawila para recibir a las personas recién llegadas, proporcionarles agua y atención médica. Los casos más críticos son derivados al hospital local al que apoyamos desde octubre pasado. Distribuimos rápidamente lo que teníamos a mano: mantas, mosquiteras y cubos. También evaluamos la desnutrición en los niños y niñas recién llegados para que puedan recibir de inmediato alimentos terapéuticos e inscribirse en nuestro programa nutricional para recibir la atención adecuada”. 

 

 

La guerra de dos años entre las fuerzas armadas sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido dio un giro desastroso en Darfur Norte en mayo de 2024, cuando el asedio y los intensos combates se convirtieron en amenazas mortales cotidianas para los habitantes de El Fasher y en los campos para personas refugiadas, como Zamzam. Desde entonces, la violencia y el hambre no han hecho más que aumentar, y la situación nutricional se ha descontrolado, como demuestran varios informes de MSF. Si bien el comité de revisión de la hambruna del IPC declaró la hambruna en el campo de Zamzam en agosto pasado, la respuesta humanitaria masiva necesaria para frenarla nunca se materializó.

A medida que la situación, ya de por sí desesperada, alcanza un nuevo umbral crítico, instamos a las partes en conflicto y a todas las partes interesadas con influencia a que protejan a la población civil y levanten el asedio y todos los obstáculos que privan a la población de Darfur Norte de la ayuda humanitaria vital. 

Compartir