Proyectos en el mundo

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Turquía

MSF realizó donaciones para apoyar a la población afectada por el terremoto en Turquía. © Igor Barbero / MSF

Decenas de miles de personas murieron, y millones se quedaron sin hogar, por el impacto de devastadores terremotos en Turquía en 2023. En respuesta, desde Médicos Sin Fronteras (MSF) proporcionamos ayuda humanitaria y apoyo en materia de salud mental.

 

Cifras destacadas del trabajo de Médicos Sin Fronteras en Turquía

  • 6.880 consultas individuales de salud mental
  • 33,700 familias recibieron artículos de primera necesidad
  • 49,300 litros de agua clorada distribuidos
  • 160 letrinas construidas

 

Mapa de lugares donde Médicos Sin Fronteras (MSF) trabaja en Turquía

El 6 de febrero de 2023, dos fuertes terremotos sacudieron el sur de Turquía y el noroeste de Siria. El primero, cerca de la ciudad turca de Gaziantep, fue el terremoto más letal que ha impactado la región en décadas. Según las autoridades locales, el desastre dejó un saldo de más de 50,000 muertes, 107,000 heridos y más de 15 millones de personas afectadas en 11 provincias. Además, cientos de miles de edificios fueron gravemente dañados o destruidos.

En las semanas siguientes, hubo miles de réplicas que aumentaron la cantidad de víctimas y la destrucción y agravaron el trauma de las personas supervivientes. MSF enviamos de inmediato equipos de emergencia a varias zonas afectadas y comunicamos a las autoridades nuestra disposición para brindar ayuda. 

Sin embargo, como MSF no estábamos registrados en el país, no nos permitieron ayudar a la respuesta estatal, por lo que apoyamos a la sociedad civil turca y a organizaciones no gubernamentales, incluidos Imece Inisiyatifi, Yardım Konvoyu, Maya Vakfı y TARDE, para abordar algunas de las necesidades humanitarias más acuciantes en las provincias de Adıyaman, Gaziantep, Hatay, Kahramanmaraş, Kilis y Malatya. 

Mediante estas colaboraciones, realizamos actividades de agua y saneamiento, incluido el suministro de baños y duchas, y distribuimos artículos de primera necesidad, como kits de higiene, tiendas de campaña, lonas, ropa de abrigo, mantas, pañales, bidones y leña y también agua potable y alimentos. Nuestros equipos ayudaron a construir refugios, que sirvieron como espacios esenciales para que las personas pudieran recibir apoyo psicosocial y tuvieran acceso a centros de higiene. 

El apoyo a la salud mental fue un componente clave de nuestra intervención. Junto con organizaciones colaboradoras, ofrecimos apoyo psicológico a familiares de víctimas, voluntarios de primera respuesta, refugiados sirios y equipos de búsqueda y rescate. 

A finales de mayo, habíamos cubierto la mayoría de las necesidades principales y transferimos la mayoría de nuestras actividades, aunque seguimos brindando apoyo remoto a organizaciones locales durante el resto del año. 

 

 

Nº de profesionales* de MSF en 2023: 15 | Gasto: 15,4 mil € | MSF trabajó por primera vez en este país en: 1999 | @MSF_Turkiye

 

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.

 

Importante: Este artículo ofrece una visión general de nuestra presencia en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo.

Compartir

Conoce más

Relacionado

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Uganda

Relacionado

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Francia

Relacionado

Marruecos

Relacionado

Somalia y Somalilandia