Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
En 2016, la campaña de Acceso A Medicamentos de MSF logró que los gigantes farmacéuticos Pfizer y GSK bajaran dramáticamente el precio de la vacuna de la neumonía a las organizaciones humanitarias que trabajan en contextos de emergencia. ¿Quieres saber cómo lo logramos? Mira y comparte el siguiente video.
La notable bajada de precio de las versiones genéricas de los medicamentos debería permitir a los países ofrecer tratamiento a millones de personas. MSF pide a los gobiernos que reduzcan los precios y logren un mayor acceso al tratamiento
En el último año, el personal del sistema de salud pública de Yemen no ha recibido un sueldo. Y al igual que el resto de la población, están soportando los efectos catastróficos de la guerra.
Norbert y su familia tuvieron que huir después de los fuertes enfrentamientos en Nzako, su ciudad.
Cuando piensas en la guerra, no piensas en lo que pasa con los niños que no han podido ser vacunados o en los pacientes con diabetes.
Las personas que llegan al campo de refugiados de Ngala, en Nigeria, están huyendo de la violencia.
Tras la decisión tomada por la oficina de patentes india de conceder una patente a la corporación farmacéutica estadounidense Pfizer para su producto PCV13, comercializado como Prevnar13, se diluyen las esperanzas de lograr un mayor acceso a una vacuna neumocócica conjugada (PCV) asequible que protegería de la neumonía tanto a niños como a adultos.
¿Te interesa formar parte de nuestros proyectos humanitarios?
En MSF usamos clínicas móviles para proporcionar atención primaria, y están diseñadas para ir rápidamente a donde más nos necesitan.
Médicos Sin Fronteras está colaborando en la iniciativa #finTB o #endTB, un ambicioso proyecto a nivel mundial que tiene como objetivo encontrar medicamentos menos tóxicos y más efectivos para tratar la tuberculosis.
Un cifra inaceptable de personas continúan desarrollando y muriendo de enfermedades relacionadas con el sida en África subsahariana. Médicos Sin Fronteras (MSF) alerta de que estos pacientes quedan excluidos de la respuesta global frente al VIH y carecen de un tratamiento que evite el desarrollo de la enfermedad y de la atención médica que necesitan.
La mordedura de serpiente es una enfermedad que mata a casi 100,000 personas cada año.
Carla Pla acaba de regresar de Guinea-Bissau donde ha coordinado durante tres meses las actividades médicas de nuestro proyecto pediátrico en Bissau. Marcar la diferencia y formar al personal local son ahora nuestros grandes desafíos.
Roger Gutiérrez (Barcelona, España) fue coordinador de proyecto de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la localidad de Abs, en el norte de Yemen, entre noviembre de 2016 y junio de 2017. Antes trabajó para la organización médica en la misma posición en la región somalí de Etiopía y en Sudán del Sur.
Cada año mueren cerca de 1.8 millones de personas a causa de esta enfermedad. ¿Por qué?
El texto revisa las políticas y prácticas en cuestión de tuberculosis de 29 países y demuestra que los países pueden hacer mucho más para prevenir, diagnosticar y atender a personas con tuberculosis (TB).
Con este video hacemos énfasis en la gran contribución que MSF hizo en Kibera durante su estancia en el lugar, enfocándonos en los testimonios de nuestros pacientes y personal.
A pesar de que se calcula que las mordeduras de serpiente matan a más de 100,000 personas cada año -más que cualquier otra enfermedad en la lista- apenas existen recursos para prevenirla y tratarla, con un acceso muy limitado a la terapias con antídotos, que pueden salvar vidas.
Como siempre, lucharemos para reducir las barreras que impiden que las personas obtengan los medicamentos, las vacunas y las herramientas de diagnóstico que necesitan.
La cumbre debería también abordar los problemas causados por los altos e inaceptables precios de los medicamentos y la falta de investigación y desarrollo para combatir las infecciones resistentes a los medicamentos.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina