Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
“La gravedad, la escala y la velocidad de la guerra en Ucrania han causado enormes necesidades y sufrimiento”, afirma la Dra. Joanne Liu, pediatra experimentada e integrante del equipo de respuesta de emergencia de Médicos Sin Fronteras que acaba de regresar de Ucrania.
Médicos Sin Fronteras apoyamos al Hospital Jesús Yerena de Lídice en Caracas, Venezuela, desde mayo de 2021, en la atención de pacientes con COVID-19.
Cuatro razones por las que pedimos a los gobiernos que rechacen el proyecto de texto sobre la COVID-19 en la OMC.
Después de una caminata de dos días, un padre lleva a su pequeña hija inconsciente a la sala de emergencias de MSF. En esta entrada de blog, el pediatra Michael nos comparte una increíble historia de sobrevivencia.
Un enfoque de MSF sobre la tuberculosis centrado en la familia sirve de base para las nuevas directrices de la OMS sobre la atención a niñas y niños con TB resistente a los medicamentos.
“Me asusté cuando me diagnosticaron tuberculosis”, dice Samih. “Todo lo que sabía al respecto era que es extremadamente contagiosa y puede matarte fácilmente”.
Los niños y niñas son especialmente vulnerables a la tuberculosis (TB). Por desgracia, el diagnóstico de la tuberculosis pediátrica es complicado y el agotador tratamiento al que deben someterse puede ir acompañado de bullying o sentimientos de soledad. Se necesitan métodos adaptados y un enfoque integral.
La violencia y la sensación de impunidad obligan a MSF a detener su trabajo humanitario en Nizi y Bambu. Cuatro meses después de que un convoy de vehículos de Médicos Sin Fronteras (MSF) fuera atacado por hombres armados no identificados en la provincia de Ituri, en la República Democrática del Congo (RDC), MSF anuncia que […]
La noticia de que el Fondo de Patentes de Medicamentos (MPP, por sus siglas en inglés) acaba de firmar acuerdos con 35 fabricantes en 12 países para producir y suministrar el medicamento nirmatrelvir/ritonavir es un paso positivo para abordar los actuales desafíos de acceso a este tratamiento contra la COVID-19. Sin embargo, las limitaciones del […]
El acuerdo deja de lado los tratamientos y diagnósticos contra la COVID-19 y no aborda las barreras de propiedad intelectual más allá de las patentes, pero todavía hay tiempo de mejorarlo.
Por Serena Sorrenti, especialista en migración y violencia de la Unidad Médica de Brasil (BRAMU), una unidad de MSF dedicada a ofrecer apoyo técnico a proyectos a través de un abordaje médico, psico-social y epidemiológico en las áreas de migración, violencia urbana, salud ambiental y salud adolescente.
Cada semana, miles de personas ingresan a Perú después de haber emprendido un viaje de casi 3,000 kilómetros desde sus hogares en Venezuela. Muchas son familias jóvenes que caminan y viajan en autobús o camión, llevando sus pertenencias en sus mochilas.
La organización médico humanitaria desarrolla un proyecto en tres municipios del departamento de Escuintla para mejorar la detección y el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Hace un llamado para intervenir sobre los factores de riesgo y desarrollar campañas efectivas para reducir el impacto sobre la salud de la población.
“Todo se sentía extraño”, dice Nneoma Okonogha, de 14 años, quien recibió tratamiento por fiebre de Lassa, un virus que se transmite a los humanos a través del contacto con alimentos o artículos domésticos que han sido contaminados por roedores. “Pensé que realmente estaba en una pesadilla”.
Es necesario garantizar el acceso no solo a las vacunas contra la COVID-19, sino a todas las herramientas médicas contra la enfermedad, para todas las personas, en todas partes.
El ciclón tropical Batsirai azotó Madagascar el 5 de febrero. De acuerdo con la Oficina Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (BNGRC), el balance inicial es de 94 muertes y 116,000 personas afectadas, pero estas cifras son provisionales ya que muchas zonas siguen siendo inaccesibles.
MSF y el Movimiento por la Salud de los Pueblos de Sudáfrica también piden una reforma de la ley de patentes, que debería haberse realizado hace tiempo.
El 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer; y por eso hoy el personal sanitario del Ministerio de Salud de Mali y de Médicos Sin Fronteras (MSF) describe su lucha diaria contra esta enfermedad en Bamako, Mali. Los casos de cáncer se han duplicado con creces en África en los últimos […]
Bagdad ha sido la ciudad más afectada por la COVID-19, y por lo tanto, es aquí donde hemos centrado nuestros esfuerzos. Brindamos capacitación esencial sobre medidas de prevención y control de infecciones, y sobre gestión del triaje, así como apoyo en materia de salud mental para ayudar a las y los pacientes de COVID-19 y […]
Una violencia abrumadora atormenta a la población en el territorio de Djugu, provincia de Ituri, al noreste de la República Democrática del Congo (RDC) desde 2017, ya que las tensiones entre las comunidades provocaron un resurgimiento del conflicto armado.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina