Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Dos recientes masacres se cobraron la vida de casi 200 personas, entre ellas 24 niños. Pero son dos ejemplos de episodios muy frecuentes. En el centro de Mali, poblaciones enteras viven literalmente confinadas por miedo a desplazarse.
En el estado de Borno, Nigeria, muy cerca de la frontera con Camerún, se encuentra Pulka, una ciudad marcada por el prolongado conflicto que ha devastado el noreste del país durante los últimos 10 años. Miles de personas han sido asesinadas; casi 2 millones, se han visto forzadas a abandonar sus hogares en los estados […]
Medio millón de desplazados cada vez más vulnerables y una ayuda internacional insuficiente. A la crisis ya existente se suma otra menos conocida pero cada vez más cruda. Trabajamos para llegar a la población más necesitada que vive en zonas difíciles de acceder.
El 21 de mayo en los pueblos de Ndjondjom, Koundjili y Bohong, a unos 50 kilómetros de distancia de Paoua, en el noroeste de la República Centroafricana, hombres armados atacaron y dispararon a un grupo de civiles que habían logrado reunir con la excusa de organizar una reunión con la comunidad.
El centro que hemos abierto en Ulang es la única instalación para atender a unas 100.000 personas que viven en esta zona remota y desatendida, afectada por años de guerra y brotes de violencia intercomunal.
La salud de mujeres y niños es una de las principales víctimas de la guerra en Yemen, de forma que a diario se ven situaciones de mujeres con complicaciones en el parto o niños enfermos que no pueden llegar a tiempo a un puesto de atención médica.
El testimonio de Marlen, una paciente del equipo de Médicos Sin Fronteras en Buenaventura (Colombia), que explica su psicóloga, Mónica Cuervo, describe cómo estar sometido a bandas criminales y a sus extorsiones puede impactar en la vida de una familia.
Médicos Sin Fronteras (MSF) está sumamente preocupada por todos los civiles que se encuentran en Trípoli, pues el empeoramiento de los enfrentamientos está obligando a miles de familias libias a huir de sus hogares y buscar refugio con familiares o en albergues temporales establecidos en escuelas y otros edificios. MSF pide que los más de […]
Guillaume Baret, coordinador de Proyecto de MSF en Nigeria, describe la situación en el noreste del país, incluyendo el estado de Borno.
¿Cuáles fueron las 5 noticias que marcaron el mes de marzo en Médicos Sin Fronteras? Aquí te las presentamos.
En una sala del centro de cuidados postoperatorios de MSF en Mosul, Ahed está durmiendo profundamente. La joven acaba de ser sometida a su cirugía número 27 en menos de dos años.
La situación en Irak tras el conflicto en Hawija.
Craig Kenzie, coordinador de Médicos Sin Fronteras en Trípoli: ‘Los combates los han puesto en una situación especialmente vulnerable y han reducido la capacidad de respuesta de la comunidad humanitaria’.
Veinticinco años después de la terrible violencia y genocidio en Ruanda, presentamos una mirada retrospectiva de los eventos que atestiguamos, en los que frecuentemente estábamos en las líneas del frente, y la asistencia que nuestros equipos proporcionaban en aquel entonces. Desde principios de abril de 1994, los equipos de Médicos Sin Fronteras atestiguaron y se […]
Nos hemos visto forzados a suspender los ingresos en el hospital Al Sadaqah. Estamos muy preocupados por la seguridad en Adén y por las consecuencias sobre nuestras actividades médicas. Incidentes como este ponen en peligro las vidas de los pacientes y del personal.
Las cinco noticias que marcaron el mes de enero en MSF.
Muchas partes de la ciudad de Rann, en Nigeria, fueron incendiadas en el ataque del pasado 14 de enero, incluyendo casas, refugios y el mercado.
Los intensos enfrentamientos que han tenido lugar durante los pasados cuatro días en Taiz han dejado un balance de 49 heridos atendidos por MSF en sus distintas instalaciones médicas, a los que se suman dos personas más que fallecieron durante el traslado a las mismas.
El conflicto generalizado y una grave sequía han obligado a más de 150,000 personas a huir de sus pueblos en el noroeste del país y a buscar cobijo en la ciudad de Herat. Sus condiciones son extremadamente precarias, la comida escasea y el acceso a la salud es limitado. Hemos abierto una clínica de invierno […]
Este año, los desafíos humanitarios siguen siendo enormes y MSF tiene previsto seguir asistiendo a las poblaciones aisladas privadas de atención debido al deterioro del contexto de seguridad.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina