Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Rachida tiene ocho años. Huyó a Bangladesh con su hermana Shafika, de 16 años, y su hermano Román, de 12. Ella estaba feliz de finalmente encontrar a sus padres y su hermana Rukia, pero expresa incertidumbre sobre su futuro: “Vamos a quedarnos aquí. Vamos a quedarnos mucho tiempo.”
“Antes del conflicto teníamos vacas, cabras, tierra. Nuestro sustento y medios de vida nos los ganábamos nosotros mismos. Pero enfrentamos muchas amenazas y torturas por parte del gobierno de Myanmar”. Abu Ahmad relata cómo huyó de Myanmar junto a su familia, cómo es la vida en Bangladesh y sus esperanzas para el futuro.
Ahed es uno de nuestros pacientes en el Centrode Rehabilitación Médica de MSF en Bagdad, donde recibe fisioterapia y atención en salud mental. Tiene algunos planes para el futuro, una vez que salga del hospital. Sabemos que Ahed no se dará por vencido.
A pesar de la mejora en la situación de seguridad en Arsal durante el año pasado, la situación humanitaria no ha mejorado y las necesidades médicas y humanitarias entre los residentes sirios y libaneses siguen siendo extremadamente elevadas.
Kerri Ann Kelly es la jefa de misión de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Nigeria. Ella explica cómo la compleja situación humanitaria en el estado de Borno, en el noreste del país, solo empeorará con el inicio de la temporada de lluvias. Musa Kime, de 70 años, llegó hace unas semanas a Rann, una ciudad […]
Maryam Sherif, de 35 años, vive en el campo de refugiados de Muna en Maiduguri, la capital del estado de Borno en el noreste de Nigeria. Muna alberga a más de 40,000 personas que han sido desplazadas por el conflicto entre el ejército nigeriano y los actores armados no estatales. "Solía vivir en el […]
Durante los últimos cuatro meses, las manifestaciones de la Marcha del Retorno en Gaza fueron recibidas con fuerza letal por el ejército israelí. Si bien se redujeron tanto los manifestantes como las víctimas, la violencia todavía no terminó: nuevas heridas de bala ocurren todas las semanas.
Dodo Ilunga Diemu, un psicólogo originario de República Democrática del Congo, es el coordinador de los servicios de salud mental de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Níger. En julio de 2015, Dodo formó parte del equipo que lanzó actividades de salud mental para personas desplazadas en la región de Diffa, en Níger.
Las dificultades persiguen a los refugiados sursudaneses hasta Darfur Oriental
Luis Eguiluz es el jefe de misión de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Nigeria. Explica los desafíos a los que se enfrentan cientos de miles de personas desplazadas que viven en enclaves aislados controlados por el ejército en el noreste del país. "Puede que no haya llegado a los titulares de la misma manera que […]
Fátima tiene 18 años y es de la localidad de Geidem, en el estado nororiental de Yobe, en Nigeria. Solo tenía 14 años cuando miembros de un grupo armado no estatal irrumpieron en su pueblo natal. Fátima fue separada de su familia y obligada a casarse.
Más de 1.7 millones de personas han sido desplazadas debido al conflicto entre grupos armados no estatales y el ejército en el noreste de Nigeria. MSF ofrece atención médica primaria y secundaria en diez localidades del estado de Borno, epicentro de la violencia, y en Damaturu, la capital del estado de Yobe. Estas son las […]
Jamal Mrrouch regresó de Mali, donde estuvo más de un año coordinando el trabajo de MSF en las regiones de Gao y Kidal, al norte del país, y en la región central de Mopti. Con la primera ronda de elecciones presidenciales programadas para el 29 de julio, Jamal reflexiona sobre la situación humanitaria en el […]
“Aunque la guerra está técnicamente terminada, sus secuelas continúan generando víctimas. Hay una brecha creciente entre los servicios disponibles y las necesidades de las personas que regresan”
Mande tiene 7 años. Exactamente los mismos que Sudan del Sur, su país, el más joven del mundo. Pero desde que Mande nació, cuando Sudán del Sur se independizó de Sudán (2011), el pequeño no ha podido vivir otra cosa que una cruenta guerra civil que ya suma cinco años.
Solo en mayo 46,000 personas regresaron a Mosul, una ciudad que permanece prácticamente en ruinas. Las necesidades médicas son enormes y, hasta el momento sólo hay 5 camas de hospital disponibles por cada 10,000 personas.
Zainab pisó un artefacto explosivo cuando huía de los combates en la capital iraquí. Ha sufrido 15 operaciones en la pierna y un año de sufrimiento. En Mosul, el acceso a la atención médica es una lucha diaria.
Las cicatrices en el rostro de Anoud, de 18 años, muestran solo una fracción del dolor que ha soportado durante el año pasado. En 2017 la casa de su familia en Hawija, en el centro de Irak, fue alcanzada por una bomba. La pérdida y el daño eran inimaginables. Durante el año pasado su familia […]
Paul Brockman acaba de regresar de la República Centroafricana (RCA), donde trabajó como jefe de misión de Médicos Sin Fronteras durante cuatro meses. Regresó profundamente preocupado por los extremos niveles de violencia que presenció durante su estancia allí. Bambari, que está en el centro del país –donde MSF brinda apoyo a las salas quirúrgicas y […]
Un Centro de Tratamiento de Cólera recientemente construido y gestionado por la organización médico humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) en Abs, Yemen, fue golpeado por un ataque aéreo el lunes 11 de junio aproximadamente a las 5:40 de la mañana.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina