Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Más de la mitad de la población de Idlib, de aproximadamente dos millones de personas, se encuentra desplazada. La llegada de 80,000 personas más en los últimos dos meses complica cada vez más la capacidad de la población local y de las organizaciones humanitarias para satisfacer sus necesidades.
Nuestros equipos han tratado a 1,200 personas con heridas de bala desde el 30 de marzo.
“Recibimos de 300 a 400 pacientes en tres horas. Tenemos cuatro quirófanos. Pronto todas las salas de operaciones estaban llenas y la situación era caótica.”
La localidad de República Centroafricana está casi vacía y los pocos habitantes que quedan sobreviven atrincherados. Brindar allí atención médica es todo un desafío.
Un grupo de hombres armados entraron en el pueblo de Mapolo y mataron a 12 personas. Hemos tratado a 20 heridos, entre ellos siete niños.
Recientemente, el doctor Javid Abdelmoneim regresó a Londres después de estar en Raqqa, una ciudad siria donde los civiles se vieron envueltos en una gran ofensiva militar de las Fuerzas Democráticas Sirias y las fuerzas de la Coalición, apoyadas por Estados Unidos, para derrocar al Estado Islámico el año pasado.
Lo que sucedió ayer en la Franja de Gaza es INACEPTABLE e INHUMANO. Hasta ayer, había al menos 55 muertos y 2,271 heridos. Nuestros equipos médicos están trabajando sin parar, brindando atención quirúrgica y cuidados postoperatorios a hombres, mujeres y niños. Seguirán haciéndolo hoy mañana y hasta que sea necesario.
“Seguiremos tratando de obtener acceso a las áreas donde la ayuda médica y humanitaria sea más necesaria y haremos todo lo posible para ayudarles a salvar vidas”.
#GutaOriental #EastGoutha: una alucinante serie de mensajes de WhatsApp de un médico al que hemos estado apoyando en nuestro programa de apoyo en #Siria.
Acción médica neutral e imparcial: cómo un experto en logística originario de Montreal, buscó poner en práctica los principios humanitarios de MSF en un país que sigue dividido por la violencia.
Cerca de 60,000 personas han sido desplazadas de Guta Oriental hacia el noroeste de Siria en solo un mes. Un número significativo de estos hombres, mujeres y niños están heridos o enfermos, y necesitan atención médica. MSF apoya al principal hospital a cargo de la evaluación y el tratamiento de estos pacientes, en un lugar […]
La guerra ha provocado una prolongada crisis humanitaria en la República Centroafricana (RCA), y ha creado graves necesidades de salud entre la población.
Siria: Se duplican los heridos por minas, trampas explosivas y artefactos sin detonar en uno de los hospitales apoyados por MSF. El hospital de Hassakeh registra esta tendencia debido al incremento de personas que regresan a sus hogares tras disminuir la intensidad de los combates tanto en esta gobernación como en Raqqa y Deir ez-Zor.
Por Lorena Bilbao, coordinadora de operaciones de Médicos Sin Fronteras en Siria
Al menos 344 heridos y 71 muertos todos los días, durante dos semanas. Sin parar.
La mayoría de las pacientes de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el este de Ucrania son mujeres de más de 50 años, que sufren enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares. En 2017, alrededor de las tres cuartas partes de los pacientes de MSF que accedían a atención primaria de salud eran mujeres.
“La confiscación de artículos médicos vitales de un convoy de ayuda humanitaria con destino a Guta oriental por parte de las autoridades del gobierno sirio es otro lamentable hecho dentro de un cínico proceso que pretende minar la vida de los civiles atrapados en este enclave sitiado: mujeres, niños, ancianos, incapacitados y enfermos.
Ejemplos de lo que nos están diciendo los médicos a los que apoyamos.
Más de 2,000 trabajadores nacionales e internacionales, desde médicos, enfermeras y consejeros de salud mental hasta logísticos, traductores y trabajadores sociales, integran los equipos de MSF, que se han incrementado rápidamente desde finales de agosto de 2017.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina