Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Desde el pasado 1 de febrero, cerca de 1.000 personas, la mayoría de ellas de confesión musulmana, se encuentran atrapadas, rodeadas y amenazadas por las milicias armadas conocidas como anti-Balakas en Carnot, al suroeste de la República Centroafricana (RCA).
El número de casos de violencia sexual comienza a ser alarmante. MSF ha perdido el contacto con dos terceras partes de su personal local.
Meses de conflicto entre grupos armados en la provincia de Kivu del Norte, República Democrática del Congo (RDC), han expuesto a la población civil a niveles de violencia extremos. Muchas personas han sufrido heridas muy graves, han perdido a familiares en los combates y han sido forzadas a abandonar sus hogares.
En la ciudad de Bossangoa (en el noroeste de la República Centroafricana), las casas están vacías. Desde principios de diciembre todos sus habitantes se han refugiado en dos campos de desplazados mientras se acentuaba la escalada de violencia entre grupos armados, que han hecho de la población civil, de una religión u otra, su objetivo.
La creciente inseguridad en la ciudad de Leer y en todo el estado de Unidad, en Sudán del Sur, ha forzado a miles de personas, entre las cuales hay 240 trabajadores sursudaneses de Médicos Sin Fronteras (MSF), a huir precipitadamente hacia al bosque.
El número de refugiados sursudaneses en estos tres países supera ya los 100,000. Varios equipos de MSF les proporcionan ayuda médica y humanitaria a ambos lados de las fronteras.
Una filtración revela los planes de la industria farmacéutica para retrasar los cambios en la ley de patentes sudafricana, mantener los altos precios de los medicamentos y extender su monopolio.
La capital de la República Centroafricana, Bangui, desde hace semanas es presa de la violencia pero la gran parte de los hospitales ya no funcionan. Jessie Gaffric es la coordinadora del proyecto de MSF. Ella gestiona nuestras actividades en el único servicio de traumatología de la ciudad dentro del hospital comunitario.
Médicos Sin Fronteras se ve obligada a retirar temporalmente sus equipos de Malakal tras un nuevo saqueo de sus instalaciones
Los intensos combates que se están produciendo en los estados de Alto Nilo, Jonglei y Unidad han dejado miles de nuevos desplazados y heridos. Tras los enfrentamientos de las últimas jornadas, los equipos de MSF han tratado a 116 personas con heridas de bala en Malakal y Nasir, en el estado de Alto Nilo.
La ciudad no consigue la calma total tras la dimisión de Djotodia.
Miles de personas que huyen de la ciudad se encuentran sin acceso a agua potable, alimentos ni atención sanitaria.
Una semana después de que cinco trabajadores internacionales del staff de Médicos Sin Fronteras (MSF) fuesen llevados de una casa en el norte de Siria, la noche del 2 de enero, MSF continúa poniendo todos sus esfuerzos en asegurar su regreso a salvo.
Los intensos combates que se están produciendo desde hace ya tres semanas en la mayor parte del territorio de Sudán del Sur están teniendo consecuencias cada vez más graves para la población.
Después de dos días consecutivos de violencia en Bangui, República Centroafricana (RCA), MSF se ha visto obligada a reducir sus actividades médicas de emergencia en el campo de desplazados internos ubicado en la zona del aeropuerto.
El número de desplazados en el aeropuerto de la ciudad llega ya a los 100.000. MSF ha tratado a más de 1000 víctimas de la violencia.
Mientras el conflicto se recrudece, Médicos Sin Fronteras llama a las partes beligerantes a respetar el derecho a la asistencia médica.
La falta de asistencia en los campos de desplazados está teniendo consecuencias directas en la salud de las personas
Urge que la ayuda humanitaria cruce las fronteras para llegar a todas las víctimas del conflicto
Los hospitales en la ciudad norteña siria de Alepo están desbordados tras la ola de ataques aéreos que han dejado al menos cien muertos y muchos más heridos en los últimos días. Médicos Sin Fronteras (MSF) está apoyando estos hospitales con el envío de suministros médicos para que puedan lidiar con esta emergencia.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina