Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
A medida que la pandemia de COVID-19 interrumpe los movimientos de suministros médicos y personal, la médica Ayla Emmink se traslada de su proyecto rural a un vasto campo de desplazados, donde nuestros equipos se apresuran y se preparan para la llegada de la COVID-19. En este texto, narra su experiencia.
Si bien la COVID-19 es noticia en todo el mundo, las crisis humanitarias menos visibles continúan deteriorándose. En las aldeas de la región oriental de Burkina Faso, los asesinatos, secuestros y saqueos ahora son algo habitual. Esta es una de las áreas más afectadas por el conflicto armado entre las Fuerzas de Seguridad Nacional de […]
La Dra. Ann W. Mumina es coordinadora médica de MSF en Níger. En esta entrevista, explica la importancia de trabajar con las comunidades para fortalecer nuestra respuesta a la pandemia de COVID-19.
La falta de atención médica y la suspensión de las campañas de vacunación podrían costar la vida a cientos de miles de niños y niñas, especialmente a quienes viven en zonas con crisis humanitarias.
República Centroafricana, República Democrática de Congo y Chad trabajan actualmente para frenar epidemias mortales de sarampión. Estamos adaptando nuestros proyectos a los retos que exige la pandemia.
El fin de año se celebraba en Venezuela con varios rituales: uvas y lentejas, ropa interior amarilla, algo de dinero en la mano y pasada la medianoche, una maleta con la que dar una vuelta a la manzana, un gesto destinado a atraer viajes. Pero los venezolanos ya no celebran el fin de año con […]
COMUNICADO DE PRENSA República Democrática del Congo: se necesita asistencia humanitaria adicional en la crisis del sur de Kivu Norte. • Lejos de las cámaras, una crisis humanitaria afecta al sur de la provincia de Kivu del Norte de la RDC, con casi ninguna organización de ayuda en el terreno. • En los […]
Alex es un pequeño que huyó de Venezuela junto a su familia debido a la situación del país. En este video, habla sobre su situación actual y cómo le ha ayudado la atención en salud mental que Médicos Sin Fronteras le ha brindado. Lee más Venezolanos en Brasil: La historia de Alex
Vimos esto venir. Como humanitarios, nuestras evaluaciones de riesgos en diferentes partes del mundo siempre han tenido en cuenta el potencial de eventos climáticos extremos y la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, sequías, desertificación y desplazamiento masivo. Quienes atendemos emergencias, elaboramos escenarios para intervenciones e incrementamos experiencia cada vez que ponemos a prueba nuestra […]
A la vez que un nuevo hospital abre sus puertas, Amanda comparte la historia de una pequeña paciente muy importante …
A medida que aumenta el calor veraniego en Afganistán, las condiciones se vuelven cada vez más difíciles para alrededor de 100,000 personas desplazadas que se refugian en las afueras de la ciudad de Herat. Al mismo tiempo, la asistencia humanitaria está reduciéndose y los suministros de agua se están agotando.
Miles de personas se han desplazado de un lado a otro de manera constante entre las áreas de Gedeo y Guji en el sur de Etiopía durante los últimos 15 meses, después del estallido de violencia étnica en abril de 2018 y de los esfuerzos constantes de las autoridades para reubicarlos. Los campos donde se […]
Citlali Barba, médica especialista en urgencias, comenzó a trabajar con Médicos Sin Fronteras (MSF) en 2013. Su experiencia con la organización la ha llevado desde México a otros países como Sudán del Sur, Sierra Leona, Liberia y República Democrática del Congo.
Nuestro equipo de emergencia ha vacunado a 107.000 niños contra el sarampión. Además, hemos aumentado nuestra respuesta médica, a medida que aumenta la intensidad de un brote que ya dura un año.
¿Sabes cuáles fueron las 5 noticias que marcaron el mes de abril en Médicos Sin Fronteras? Aquí te las presentamos.
Guillaume Baret, coordinador de Proyecto de MSF en Nigeria, describe la situación en el noreste del país, incluyendo el estado de Borno.
Un informe de la organización revela que alrededor de la cuarta parte de las personas confinadas en este centro en Trípoli están desnutridas.
Nuestros equipos están presenciando un aumento en la mortalidad de los niños con desnutrición en Masisi, un área aislada de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo, donde la violencia generalizada está restringiendo el acceso de las personas a la atención médica.
Amadou, Janu y el bebé de Sadjo fueron admitidos en estado grave en las urgencias pediátricas y en las unidades de cuidados intensivos apoyadas por MSF en el Hospital Nacional Simão Mendes (HNSM) en Bissau. Hoy están fuera de peligro y se preparan para volver a casa.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina