Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Porque soy mujer: un especial del Día Internacional de la Mujer 2018 realizado por Médicos Sin Fronteras (MSF), que aborda los riesgos a los que se enfrentan las mujeres desplazadas.
Porque soy mujer: un especial del Día Internacional de la Mujer 2018 realizado por Médicos Sin Fronteras (MSF), que aborda los riesgos a los que se enfrentan las mujeres desplazadas. Se estima que al menos 32 millones de mujeres y niñas en todo el mundo están siendo forzadas a desplazarse de sus lugares de origen.
“Estuvimos en el bosque 10 o 12 días. Sobrevivimos comiendo hojas, no teníamos otra comida.” Humaira tiene 25 años. Huyó de su hogar en octubre junto a su hijo Mohammed, estaba a punto de dar a luz.
En medio del conflicto en Pulka, en el noreste del país, las personas desplazadas luchan desesperadamente por acceder a servicios básicos como el agua potable.
El coordinador del proyecto de Médicos sin Fronteras (MSF) en el norte de la República Democrática del Congo, Sébastien Jagla, describe los desafíos para proporcionar asistencia humanitaria a los refugiados centroafricanos, en constante movimiento entre dos lugares y sin un verdadero hogar.
Debido al conflicto actual en Sudán del Sur, que ha provocado desplazamientos internos de personas, las necesidades médicas y humanitarias son enormes en la región. Les compartimos unas imágenes de un día común para nuestros equipos en clínicas móviles que llevan atención médica a las comunidades de Akobo y Kier. LEER MÁS En bote o […]
Debido a que el último gran brote había ocurrido hace décadas, la mayoría de nuestro personal solo había visto la difteria en los libros de texto. Carla Pla, responsable de nuestro equipo médico describe los desafíos del tratamiento de la enfermedad en los asentamientos de refugiados del sudeste del país.
Construcción del hospital de MSF en el campamento de Tasnimarkhola
Los equipos de MSF en Bangladesh están tratando a sobrevivientes de violencia sexual como parte de su respuesta a la crisis de los refugiados Rohingya.
Tratando padecimientos y brotes de enfermedades
Sarah necesita agua limpia para alimentar y bañar a su nieto regularmente.
Abdul Salam es un refugiado Rohingya de 15 años originario de Myanmar.
Boshir Ullah es un refugiado de 25 años recién llegado a Bangladesh desde Myanmar.
Alí Ahmed es un refugiado rohingya de 80 años que vive en el asentamiento improvisado de Jamtoli. Es originario de una ciudad con aproximadamente 5,000 casas en el distrito de Buthidaung, Rakhine.
Más de 688,000 refugiados rohingyas han llegado a Cox’s Bazar, un distrito en el sudeste de Bangladesh, desde finales de agosto de 2017, huyendo de la violencia en el estado de Rakhine, en Myanmar.
Bangladesh ha recibido casi 700,000 refugiados rohingyas desde el 25 de agosto de 2017. Se unen a decenas de miles que ya se encontraban en el país tras huir de otros momentos de tensión y violencia en el vecino estado de Rakhine, en Myanmar. Lo que más me sorprende de esta situación es su magnitud: […]
Más de 2,000 trabajadores nacionales e internacionales, desde médicos, enfermeras y consejeros de salud mental hasta logísticos, traductores y trabajadores sociales, integran los equipos de MSF, que se han incrementado rápidamente desde finales de agosto de 2017.
Un año después de que estallaran los combates en la región del Alto Nilo, en Sudán del Sur, muchos de los que huyeron de la violencia permanecen todavía en la aldea de Aburoc, donde buscaron refugio. En breve tendrán que hacer frente a una difícil elección: quedarse en la zona, donde las condiciones de vida […]
Desde diciembre se han intensificado los enfrentamientos y ataques aéreos en el norte de Siria. Esto ha provocado uno de los desplazamientos de población más grandes que se han visto desde que comenzó el conflicto. La violencia, concentrada en el sur de las gobernaciones de Idlib y Alepo y en el norte de la gobernación […]
En los últimos cuatro años, el personal médico de MSF ha asistido el parto de más de 3,400 bebés y realizado más de 27,400 consultas ginecológicas.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina