Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
El bombardeo de un concurrido mercado el pasado 9 de octubre, causó centenares de víctimas en la zona suburbana de Erbin, en Ghouta del Este, cerca de Damasco. Unas 50.000 personas han permanecido en estado de sitio ahí por más de dos años.
A raíz de una nueva oleada de casos de Ébola en la capital de Guinea, Conakry, el centro de tratamiento de Ébola de MSF se está acercando a los límites de su capacidad.
Decenas de miles de personas están refugiadas en un campo cerca de Bentiu, uno entre los diferentes campos de “Protección de civiles” administrado por la Misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS) y formado espontáneamente después que la violencia azotó el país el diciembre pasado.
Los hospitales de Sanaa, la capital de Yemen, están recibiendo gran cantidad de heridos tras los recientes enfrentamientos entre milicianos de Al Houthi y elementos del ejército yemení, que se intensificaron en la ciudad a partir del 18 de septiembre. El 21 de septiembre se firmó un acuerdo para detener los combates, pero la situación […]
Decenas de miles de personas que huyen de las operaciones militares en la región de Waziristán del Norte, en el noroeste de Pakistán, han cruzado la frontera en los últimos meses para buscar refugio en las provincias afganas de Khost, Paktia y Paktika. Médicos sin Fronteras (MSF) ha respondido llevando ayuda médica y humanitaria al […]
Desde diciembre de 2013, la República Centroafricana (RCA) ha sido desgarrada por un conflicto con tintes cada vez más religiosos. La escalada de violencia y el desplazamiento, han empeorado unas condiciones de salud que ya antes, eran catastróficas.
MSF está dando apoyo psicológico a los afectados por la operación militar que el ejército israelí está llevando a cabo en el distrito de Hebrón en Cisjordania. Como respuesta a esta situación, un médico, cinco psicólogos y cinco trabajadores sociales de MSF están visitando a diario las zonas más afectadas.
Al reanudarse las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), MSF plantea que todavía hay tiempo de corregir defectos fatales para el acceso a medicamentos El llamado llega ante las declaraciones del Presidente de Estados Unidos que ilustran una desconexión con las acciones de los negociadores estadounidenses.
MSF hace un llamamiento a autoridades y partes en el conflicto para que condenen públicamente los ataques contra los civiles y los trabajadores humanitarios
La doctora de MSF Josine Blanksma ha trabajado en el hospital de Baraka, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), durante ocho meses. Durante ese tiempo Josine ha tratado a cientos de pacientes por malaria, una infección parasitaria que puede ser letal, especialmente entre los niños.
Nuevo desplazamiento masivo en la República Centroafricana. 7000 personas huyeron de la ciudad de Boguila el pasado viernes por la noche a causa de los combates iniciados entre fuerzas armadas internacionales y grupos locales, después de que un convoy acompañado por la MISCA*, atravesara la población del norte del país. Parte de los vecinos pasaron […]
Desde mediados de diciembre, se estima que más de 75.000 refugiados han llegado a la región etíope de Gambella tras intensos enfrentamientos en los estados del Alto Nilo, Jonglei y Unidad en Sudán del Sur.
Entre agosto y octubre de este año, Médicos Sin Fronteras (MSF) participó de una intervención para contribuir a disminuir los casos de dengue en el barrio de Colonia Jardín, en la ciudad mexicana de Acapulco.
MSF reitera su demanda a la comunidad internacional, especialmente a las agencias de las Naciones Unidas, de incrementar su respuesta a la crisis.
Sólo el 4% de los nuevos fármacos y vacunas aprobadas entre 2000 y 2011 fueron destinados a las enfermedades olvidadas.
Desde el mismo día del terremoto en Baluchistán, Médicos Sin Fronteras solicita al Gobierno de Pakistán que se le permita acceder a las víctimas. Once días después, dicho permiso sigue sin llegar.
La organización médico-humanitaria intervino durante tres meses en la zona tras ser alertada por las autoridades de una “misteriosa” enfermedad.
Durante las dos últimas semanas, decenas de miles de desplazados han estado malviviendo en precarias condiciones en la región de Ituri (Provincia Oriental), en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC).
La organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) acaba de finalizar un proyecto de seis meses de duración para combatir la enfermedad del sueño en la Republica Democrática del Congo, durante el cual 16,000 personas han sido examinadas para detectar la enfermedad. Los resultados muestran una baja prevalencia de la enfermedad en la zona de […]
El Sistema Internacional de Vacunas ignora el acceso de los niños refugiados a la protección que necesitan.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina