Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Brindamos apoyo psicosocial a las familias desplazadas tras la violencia indiscriminada y los combates entre grupos armados en la región, situación que ha provocado sentimientos de profunda ansiedad y miedo en una comunidad que espera más apoyo del Estado.
Después de casi ocho años, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha traspasado sus actividades en el hospital Al-Salamah en Azaz, en el noroeste de Siria. Nuestros equipos establecieron el hospital en una antigua escuela, cuando el conflicto sirio se intensificó, llegando a ser una guerra civil en toda regla, y los civiles comenzaron a huir en […]
Las zonas administrativas de Jonglei y Gran Pibor en Sudán del Sur, han visto ciclos repetidos de amargas luchas intercomunitarias; a lo largo de 2020, algunas han durado meses. La última escalada, desde junio y hasta mediados de agosto, provocó el desplazamiento de miles de personas. Muchas siguen viviendo en el monte sin acceso a […]
A finales del verano de 2012, después de meses de combates, los habitantes de la comarca siria de Azaz quedaron fuera del control gubernamental. MSF había intentado sin éxito negociar con el gobierno de Siria el acceso a esa y a otras zonas para poder atender a la población afectada por la guerra. Sin embargo, […]
Tres años después de que su familia huyera de la violencia del Estado Islámico por la seguridad de un campo de desplazados, el promotor de salud de MSF, Hameed, comparte cómo la llegada de la COVID-19 a Irak obliga a muchas familias a tomar decisiones más difíciles.
A medida que la pandemia de COVID-19 interrumpe los movimientos de suministros médicos y personal, la médica Ayla Emmink se traslada de su proyecto rural a un vasto campo de desplazado, donde nuestros equipos se apresuran y se preparan para la llegada de la COVID-19. En este texto, narra su experiencia.
Cuando el número de pacientes con COVID-19 comenzó a aumentar en marzo de 2020, Filipinas rápidamente implementó medidas estrictas de cuarentena comunitaria. Hasta julio de 2020, no ha habido transmisión local en la ciudad sureña de Marawi, lo que muestra cómo estas medidas parecen haber contribuido a contener el nuevo coronavirus.
Cuatro meses después de que se declarara oficialmente la pandemia de COVID-19, la enfermedad ha llegado al noroeste de Siria, con un primer caso confirmado el 9 de julio de 2020. Desde entonces, 18 personas más han dado positivo por COVID- 19 en la zona.
En medio de la pandemia de COVID-19, más de 1.3 millones de personas en Irak siguen desplazadas y viven en refugios superpoblados y precarios con condiciones antihigiénicas. Los desplazados internos (PDI) se encuentran entre los más vulnerables que enfrentan la amenaza de COVID-19, dice Médicos Sin Fronteras (MSF).
El número de personas desplazadas está creciendo en Cabo Delgado, al norte de Mozambique. En febrero, alrededor de 200,000 personas fueron desplazadas debido al conflicto que está creciendo en el área. Desde entonces, numerosos ataques contra aldeas en toda la región han desarraigado a miles más de sus hogares.
Abu Fadel, Hassan e Iman … los tres viven en la gobernación de Idlib, en el noroeste de Siria. Al igual que otros 2,7 millones de sirios, han sido desplazados dentro del país varias veces, algunos de ellos terminaron en Idlib. El último bastión rebelde, bombardeado por masivos ataques aéreos liderados por el ejército sirio […]
Miles de personas han huido a los matorrales en el área administrativa de Gran Pibor, en el este de Sudán del Sur, pues los intensos enfrentamientos durante varios días amenazan una vez más la vida de comunidades enteras, advierte la organización internacional médico humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).
¿A qué obstáculos se enfrenta la población desplazada y local para acceder a la atención médica en Burkina Faso?
El aumento de la violencia en los dos meses transcurridos desde abril, ha visto a casi 200,000 personas desplazadas de sus hogares en la provincia de Ituri, al noreste de la República Democrática del Congo (RDC), dicen los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) que trabajan en la región. Actualmente, la RDC solo es superada […]
La vida en Pulka es cualquier cosa menos fácil. La ciudad está cerca de la línea del frente del conflicto entre los grupos armados militares y no estatales que ha devastado el noreste de Nigeria durante la última década. De su población de alrededor de 71,000, más de 40,000 son personas que han sido desplazadas […]
Las llamadas “ciudades de guarnición” se encuentran en todo el campo del noreste de Nigeria, donde ciudades enteras o enclaves ahora son coordinadas por militares. Allí se han establecido campos para personas desplazadas. Desde diciembre de 2016, MSF ha brindado servicios de salud y protección en las ciudades de Gwoza y Pulka, en el estado […]
A medida que aumenta el calor veraniego en Afganistán, las condiciones se vuelven cada vez más difíciles para alrededor de 100,000 personas desplazadas que se refugian en las afueras de la ciudad de Herat. Al mismo tiempo, la asistencia humanitaria está reduciéndose y los suministros de agua se están agotando.
De acuerdo con la organización médica internacional Médicos Sin Fronteras (MSF), se están desarrollando múltiples crisis humanitarias en la provincia de Ituri, en el noreste de la República Democrática del Congo, y cientos de miles de personas necesitan ayuda humanitaria con urgencia.
Dos recientes masacres se cobraron la vida de casi 200 personas, entre ellas 24 niños. Pero son dos ejemplos de episodios muy frecuentes. En el centro de Mali, poblaciones enteras viven literalmente confinadas por miedo a desplazarse.
Refugiados de todas partes del mundo nos describieron cómo tuvieron que huir de situaciones peligrosas en sus hogares y cómo fueron sus viajes para buscarse una nueva vida.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina