Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
El hospital de Batangafo, una ciudad de 31,000 habitantes entre quienes se incluyen 22,000 desplazados de otras partes de la República Centroafricana, está repleto de actividad. Si bien se ha puesto especial atención a las medidas de prevención y control de infecciones (IPC) para identificar y aislar a las personas con casos sospechosos de COVID-19; […]
Las zonas administrativas de Jonglei y Gran Pibor en Sudán del Sur, han visto ciclos repetidos de amargas luchas intercomunitarias; a lo largo de 2020, algunas han durado meses. La última escalada, desde junio y hasta mediados de agosto, provocó el desplazamiento de miles de personas. Muchas siguen viviendo en el monte sin acceso a […]
En Nigeria, el acceso precario a la atención médica ha empeorado a causa de la COVID-19. Nuestros equipos trabajan para asegurase de que la atención médica para otras enfermedades siga disponible para quienes más la necesitan.
La pandemia de COVID-19 amenaza con tener importantes consecuencias indirectas para los niños y niñas en Sierra Leona, un país con una de las tasas de mortalidad infantil a nivel mundial. Nuestros equipos trabajan para llevar atención médica hasta quienes más la necesitan. Conce más de la situación en este video.
En Sudán del Sur, a pesar de todas las medidas preventivas tomadas por el gobierno para encerrar a la población y excluir el virus , las expectativas son sombrías.
Si bien la COVID-19 es noticia en todo el mundo, las crisis humanitarias menos visibles continúan deteriorándose. En las aldeas de la región oriental de Burkina Faso, los asesinatos, secuestros y saqueos ahora son algo habitual. Esta es una de las áreas más afectadas por el conflicto armado entre las Fuerzas de Seguridad Nacional de […]
La Dra. Ann W. Mumina es coordinadora médica de MSF en Níger. En esta entrevista, explica la importancia de trabajar con las comunidades para fortalecer nuestra respuesta a la pandemia de COVID-19.
La falta de atención médica y la suspensión de las campañas de vacunación podrían costar la vida a cientos de miles de niños y niñas, especialmente a quienes viven en zonas con crisis humanitarias.
República Centroafricana, República Democrática de Congo y Chad trabajan actualmente para frenar epidemias mortales de sarampión. Estamos adaptando nuestros proyectos a los retos que exige la pandemia.
Cuando el primer caso confirmado de COVID-19 se informó aquí en la República Democrática del Congo (RDC) a principios de marzo, me pregunté de inmediato cómo la gente se enteró y si realmente era el primer caso. ¿Habían otros casos no anunciados?
Escribo todas las preguntas y pensamientos en mi cuaderno e intento responder a sus inquietudes y preguntas lo mejor que puedo. Cualquier interrogante que no pueda responder, prometo encontrar una respuesta y volver pronto con una respuesta.
En lo que va de este año tratamos a 375 personas afectadas por la enfermedad en el municipio de Tibú. En 2019 concentró cerca del 60 por ciento de los casos registrados en todo el departamento de Norte de Santander.
Hace 50 años, Venezuela era uno de los principales países de América del Sur en la batalla contra la enfermedad. Sin embargo, hoy es la nación más afectada, con más de 320.000 casos diagnosticados. Las causas, la grave crisis económica y la consecuente quiebra del sistema de salud.
La malaria o paludismo es la enfermedad más frecuente en los hospitales donde trabaja MSF y una de las más sencillas de curar si no fuera porque la mayoría de los enfermos, en su mayoría niños y niñas, no son diagnosticados ni reciben tratamiento porque viven en zonas aisladas o están afectados por un conflicto […]
Actualmente, Sudán atraviesa un brote de malaria. Hay muchas personas afectadas y hoy te compartimos las historias de algunas de ellas. Maha Mohamed, de 22 años, está sentada junto a su hija Salma, de 7 proceden de una aldea agrícola situada en las afueras de El Fasher. "Vinimos al hospital ayer a las […]
Annie Kashung es responsable médica de MSF en una intervención de emergencia por un brote de malaria en El Fasher, capital del estado de Darfur del Norte en Sudán, y nos respondió unas preguntas para esclarecer cuál es la situación con el brote.
De acuerdo con la organización médica internacional Médicos Sin Fronteras (MSF), se están desarrollando múltiples crisis humanitarias en la provincia de Ituri, en el noreste de la República Democrática del Congo, y cientos de miles de personas necesitan ayuda humanitaria con urgencia.
Ana, una coordinadora médica de MSF, reflexiona en este texto sobre las historias de los sobrevivientes del Ciclón Idai y los recuerdos de las personas que fallecieron.
Mientras una segunda tormenta tropical asola Mozambique, las comunidades rurales afectadas por el primer ciclón continúan padeciendo numerosos problemas humanitarios y médicos.
El centro que hemos abierto en Ulang es la única instalación para atender a unas 100.000 personas que viven en esta zona remota y desatendida, afectada por años de guerra y brotes de violencia intercomunal.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina