Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Un conflicto que ya ha durado más de 8 años ha provocado que más de dos millones de personas hayan huido de sus hogares y tengan pocas posibilidades de regresar pronto. Miles han sido asesinados por los enfrentamientos, muchos más a causa del sarampión, la desnutrición y la malaria.
En septiembre de 2017, 2.226 niños fueron ingresados a la unidad pediátrica del hospital de Magaria, en Níger. Entre ellos estuvo la pequeña Fassouma, acompañada por su madre Absatou. Durante 10 días, las seguimos desde la sala de observación en Dantchiao hasta la unidad pediátrica en Magaria, y luego de vuelta a su casa en […]
Durante el pico anual de desnutrición y malaria, Médicos Sin Fronteras (MSF) aumenta sus equipos en las regiones de Zinder, Tahoua y Maradi. Este año empleamos a más de 1,430 personas en las estructuras sanitarias y en las aldeas para prevenir, detectar y tratar enfermedades que afectan a los niños menores de cinco años.
Nuestra compañera Irena Novotna trabaja como médico en el campo de refugiados de Yida, en Sudán del Sur, donde MSF brinda atención médica a 54,000 refugiados. En este texto ella habla sobre los desafíos y alegrías de su vida en el campo en el que la mayoría de sus pacientes son niños.
Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el estado de Borno, en Nigeria, están incrementando la asistencia como medida preventiva frente a las crecientes necesidades humanitarias y médicas en las zonas de difícil acceso.
Cientos de miles de personas en Sudán del Sur corren riesgo de contraer malaria durante los próximos meses, durante el “pico de malaria” anual que comienza durante la temporada de lluvias de Sudán del Sur.
Carla Pla acaba de regresar de Guinea-Bissau donde ha coordinado durante tres meses las actividades médicas de nuestro proyecto pediátrico en Bissau. Marcar la diferencia y formar al personal local son ahora nuestros grandes desafíos.
Roger Gutiérrez (Barcelona, España) fue coordinador de proyecto de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la localidad de Abs, en el norte de Yemen, entre noviembre de 2016 y junio de 2017. Antes trabajó para la organización médica en la misma posición en la región somalí de Etiopía y en Sudán del Sur.
El aumento de la violencia, tras los recientes ataques de Boko Haram al sureste de Níger, deja a la población de la zona en una preocupante situación humanitaria. “La población de Diffa ha comenzado a huir y aún no sabemos claramente hacia dónde se han dirigido. Cientos de vehículos están abandonando la ciudad desde que […]
Joanne Liu, presidenta internacional de Médicos Sin Fronteras cuenta la situación actual del brote de Ébola en África Occidental.
Artículo de Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador general de Médicos Sin Fronteras España en Siria en 2014.
La organización médico humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) ha publicado una nueva plataforma de entrenamiento en línea sobre el Ébola para los trabajadores humanitarios involucrados en la lucha contra esta fiebre hemorrágica. Esta plataforma de formación ya está disponible para cualquier persona que desee obtener una comprensión básica del virus y cómo puede ser […]
Glaxo Smith Kline alega que “es demasiado tarde” para una vacuna contra el Ébola.
Las enfermedades prevenibles y la desnutrición aguda severa están causando un alarmante número de muertes entre los alrededor de 45.000 desplazados que han buscado refugio en la base de Naciones Unidas en Bentiu, Sudán del Sur.
Aissami Abdou, epidemiólogo nigerino, ha coordinado durante los últimos seis meses el proyecto que MSF lleva a cabo en Ansongo, en el norte de Mali. Al acabar su misión, repasa la experiencia y explica las dificultades del su trabajo en este contexto.
MSF proporciona atención médica y psicológica a los retornados
Para evitar que miles de niños contraigan la malaria en Níger, MSF ha puesto en marcha por primera vez en el país una nueva estrategia de prevención conocida como quimioprevención de la malaria estacional o SMC por sus siglas en inglés.
MSF reitera su demanda a la comunidad internacional, especialmente a las agencias de las Naciones Unidas, de incrementar su respuesta a la crisis.
La organización médico-humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) acaba de finalizar un proyecto de seis meses de duración para combatir la enfermedad del sueño en la Republica Democrática del Congo, durante el cual 16,000 personas han sido examinadas para detectar la enfermedad. Los resultados muestran una baja prevalencia de la enfermedad en la zona de […]
En tan solo medio año, un campo de desplazados sirios en la frontera con Turquía ha pasado de 4,000 a 10,000 habitantes. La mayoría huyen de la violencia.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina