Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
En el Día Mundial de la Malaria, el 25 de abril, Médicos Sin Fronteras (MSF) alerta de que un aumento de la malaria puede tener graves consecuencias para la población de la provincia Oriental de la República Democrática del Congo (RDC) a menos que se adopten acciones inmediatas. La lucha contra los brotes recurrentes de […]
Los equipos sanitarios de Médicos Sin Fronteras (MSF) que están intentando llegar a las comunidades afectadas por la violencia en el estado de Rakhine se enfrentan a un constante antagonismo generado por profundas divisiones étnicas.
Durante años, Cristian Casademont ha ejercido la medicina en África, en lugares como República Democrática de Congo, Etiopía o República Centroafricana. Este médico de familia trabaja ahora en la sede de Médicos Sin Fronteras (MSF), supervisando las actividades médicas de la organización en varios países, entre ellos Níger. Cristian acaba de hacer una visita a […]
La violencia en Sudán del Sur no da tregua a la población y dificulta su acceso a los servicios médicos. MSF ha tenido que suspender sus actividades en dos centros de salud del condado de Pibor, en el este del país, y redobla sus esfuerzos en el campo de refugiados Yida, cerca de la frontera […]
La malaria sigue siendo la principal causa de muerte entre los niños menores de 5 años en República Democrática del Congo (RDC). Médicos Sin Fronteras (MSF) está haciendo lo posible en la lucha contra esta enfermedad y acaba de concluir una intervención en la provincia sureña de Katanga, durante la cual atendió a unos 40,000 […]
MSF espera que el proceso no caiga en punto muerto e insta a todos los gobiernos a seguir trabajando para establecer un tratado vinculante sobre investigación y desarrollo (I+D) que contemple las necesidades de los países con menos recursos, en línea con las recomendaciones del grupo consultivo de expertos de la Organización Mundial de la […]
En el Día Mundial de la Malaria, el 25 de abril, Médicos Sin Fronteras (MSF) alerta del aumento generalizado de casos de esta enfermedad en el país africano. La organización apela a una respuesta urgente por parte del Gobierno congoleño y de otras agencias de salud nacionales e internacionales.
Varias regiones del país están sufriendo importantes brotes de malaria. Médicos Sin Fronteras (MSF) da apoyo al Ministerio de Salud congoleño en las provincias Oriental, de Maniema y de Ecuador, donde ya ha atendido a más de 17.000 personas.
Tras la conferencia internacional celebrada en Londres esta semana, que ha establecido un nuevo compromiso público-privado para la eliminación de 10 enfermedades olvidadas, MSF recuerda que las donaciones de medicamentos pueden ser parte de la solución, pero quedan brechas importantes en I+D de nuevos diagnósticos y tratamientos, y en la financiación de programas ya existentes.
El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria anunció que este año no aceptaría ninguna solicitud de subvenciones para apoyar programas de tratamiento, a causa de la drástica disminución de fondos por parte de los donantes, una decisión que podría causar un grave impacto en los pacientes de los países […]
El jueves 4 de agosto por la noche, unos 360 supervivientes de una patera perdida cerca de la isla italiana de Lampedusa requirieron asistencia de Médicos Sin Fronteras (MSF) y otras agencias. Las autoridades estiman que 12 personas perdieron la vida en el mar.
La utilización de la ayuda médica con fines militares amenaza seriamente la confianza en el personal de salud y humanitario legítimo, crucial para conseguir y mantener el acceso a quienes más necesitan la asistencia
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha puesto en marcha una intervención de emergencia en colaboración con las autoridades sanitarias, la organización acaba de lanzar una campaña de vacunación con el objetivo de inmunizar a casi 600,000 niños.
Con el objetivo de apoyar al sistema de salud local frente al brote epidémico, la organización ha centrado su actividad en tres ejes: atención médica, control vectorial y educación comunitaria.
En 2009, casi la mitad de las 1.137 personas atendidas, tan sólo en el hospital de Daynile, por heridas de arma de fuego, fueron mujeres y niños menores de 14 años.
MSF continúa sus actividades médicas a pesar del incremento de las hostilidades en las regiones de Hiraan y Galgadud. Entre el 10 y 12 de enero, 111 personas heridas fueron admitidos, la mayoría sufría de múltiples fracturas, lesiones abdominales y pulmonares.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina