Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Las víctimas de la tortura no reciben una atención adecuada. Tampoco existe un proceso apropiado para identificarlas. 26 de junio: Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la tortura
La historia reciente de Irak ha estado dominada por guerras. Generaciones de iraquíes han crecido en familias destrozadas, viviendo en campamentos o entre los escombros de sus ciudades de origen.
“El desconocimiento y la estigmatización, sumado al enfoque principalmente legal que se le da al problema, le restan importancia a la necesidad urgente de que la víctima reciba un tratamiento médico integral, oportuno y confidencial” : Juan Matías Gil, jefe de misión de Médicos Sin Fronteras en Colombia.
Para visibilizar el impacto y las consecuencias de la violencia en la salud, les presentamos una serie de testimonios recabados por nuestros equipos y otros testimoniales de los propios pacientes. Los nombres y los lugares han sido cambiados para proteger la confidencialidad debida a los pacientes.
Aquí les presentamos una galería fotográfica con las historias de algunas de estas personas. #ForzadosAHuir
Nuevo informe de Médicos Sin Fronteras que trabaja a lo largo de toda la ruta migratoria.
Una semana después de la tragedia en Mocoa, nuestros equipos médicos trabajan en el sur del país ofreciendo consultas de salud primaria y actividades grupales de salud mental a los damnificados.
Juan Matías Gil, Jefe de Misión de MSF en Colombia habla sobre la necesidad de la atención mental para las víctimas de la violencia durante el proceso de paz.
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha abierto oficialmente su hospital de cirugía reconstructiva recién renovado en Amman, Jordania. El hospital atiende a pacientes heridos de guerra de toda la región, quienes no tienen acceso a la atención quirúrgica especializada en sus países de origen.
En las últimas 72 horas, el Dignity I, uno de los barcos de búsqueda y salvamento de Médicos Sin Fronteras (MSF), ha rescatado a 609 personas en 6 operaciones en el Mediterráneo central. Por su parte, el Bourbon Argos, el segundo de los navíos de MSF, rescató a 345 personas.
Desde finales de noviembre, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) que trabajan en el campo de refugiados de Yida, en el estado de Unidad, en Sudán del Sur, han estado respondiendo al aumento de casos de sarampión; una enfermedad que está afectando principalmente a los más pequeños.
Alison Criado-Perez, enfermera de Médicos Sin Fronteras en Sierra Leona, explica su experiencia en Magburaka, Sierra Leona.
Los pacientes recuperados de Ébola a veces tienen mucha dificultad para ser aceptados de regreso en sus comunidades. Por eso es muy importante acompañarlos para poder explicarle a la gente que ya no representan ningún peligro.
Para incrementar el acceso a la asistencia para los pacientes de Ébola en el oeste de Sierra Leona, que ha sufrido con dureza el impacto del actual brote, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha abierto nuevos centros de tratamiento de Ébola (CTE) en Freetown y Magburaka.
En las últimas semanas, el acceso a los servicios sanitarios se ha convertido en algo prácticamente imposible para los cientos de desplazados que huyen del conflicto que lleva meses afectando a la gobernación de Al Baida, al sur de la capital Sana’a, en Yemen.
Médicos Sin Fronteras (MSF) confirma que uno de sus miembros internacionales en Sierra Leona ha resultado diagnosticado con fiebre hemorrágica Ébola.
En la localidad de Bentiu, en Sudán del Sur, 40.000 personas viven hacinadas en el campo de desplazados gestionado por Naciones Unidas. Pese a que las condiciones de vida son terribles, es el único lugar que ofrece protección a las víctimas de la guerra civil que estalló en el pasado mes de diciembre. Ivan Gayton, […]
Las operaciones de registro llevadas a cabo por el ejército israelí en Cisjordania tras el secuestro de tres jóvenes colonos han supuesto que muchas familias palestinas deban hacer frente a altísimos niveles de violencia, más elevados de los que están habituados. Melanie Kerloc´h, psicóloga de MSF en Nablus, explica su experiencia.
Mientras la situación humanitaria en Siria continúa empeorando, las necesidades de salud mental de las personas sirias refugiadas en Irak aumentan, plantea Médicos Sin Fronteras (MSF) a propósito del Día Mundial de la Salud Mental este 10 de octubre. En el campo de refugiados de Domiz, al norte de Irak, el equipo de consejeros y […]
Agosto, 2013, Bandar Seri Begawan, Brunei Darussalam – El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) debería ser una fuerza mancomunada para mejorar la salud de más de 500 millones de personas en los doce países afectados por el pacto; sin embargo, los negociadores tienden más hacia la finalización de un acuerdo que, de hecho, limitaría el […]
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina