Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Cientos de personas llegan intentando acceder a un apoyo legal para su ingreso y deciden quedarse a esperar en Reynosa, pero ya no hay espacio en los albergues y muchas están viviendo en la calle
Para quienes habitan la ciudad de Mosul, la vida se ha reanudado lentamente, pero la reconstrucción de la ciudad aún necesita tiempo, y pasa lo mismo con el sistema de salud. Las voces de las personas que viven en Mosul cuentan la historia del esfuerzo de una comunidad para enfrentar los desafíos cotidianos, una historia de resiliencia y esperanza
La población hondureña históricamente ha sido afectada por múltiples factores de violencia, pobreza, catástrofes naturales y las secuelas de la pandemia de COVID-19 que han generado un grave impacto en la salud física y mental en la población. Esta problemática no es nueva y desde hace 10 años Médicos Sin Fronteras (MSF) en Honduras trabaja […]
Luego de más de dos años y tras alcanzar los objetivos del fortalecimiento de las estructuras de salud donde estaba presente, Médicos Sin Fronteras concluimos nuestro trabajo en el estado fronterizo de Táchira, al oeste de Venezuela, y reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando en el país.
Ayer, una embarcación en peligro fue interceptada por la Guardia Costera Libia antes de que el Geo Barents pudiera brindar asistencia. Horas más tarde, la organización Alarm Phone emitió una alerta sobre otra barca en peligro en la zona. El Geo Barents navegó durante tres horas antes de llegar a este bote de goma que […]
Entrevista con Néstor Rubiano, coordinador del CAI de MSF en CDMX.
En abril, Svitlana tuvo que huir de su pueblo, Okhotnyche, en la región de Zaporiyia (al sureste de Ucrania) después de que las fuerzas rusas lanzaran un ataque con intensos bombardeos. Esta es su historia.
“Siento el miedo en el alma. Mis dedos y mis manos empiezan a enfriarse”, explica Vira, una mujer mayor que huyó de la región de Donetsk y ahora busca refugio en Ivano-Frankivsk, en el suroeste del país. “Estoy preocupada por mis familiares, que siguen en casa: mi hijo, que sigue viviendo donde hay combates. No […]
“Esta enfermedad es un infierno. Te atrapa, te atrapa y te va consumiendo”, describe Wilson, quien tiene 54 años y padece síntomas asociados a la ansiedad.
Concetta Feo es psicóloga de Médicos Sin Fronteras (MSF) y se encuentra con personas refugiadas bajo las calles de Kiev. En este texto, describe lo que ha visto.
“La gravedad, la escala y la velocidad de la guerra en Ucrania han causado enormes necesidades y sufrimiento”, afirma la Dra. Joanne Liu, pediatra experimentada e integrante del equipo de respuesta de emergencia de Médicos Sin Fronteras que acaba de regresar de Ucrania.
Un año después de que Kenia anunciara que cerraría los campos para personas refugiadas en el país para finales de junio de este año, las y los refugiados de Dadaab se enfrentan a una tormenta.
El gobierno de Estados Unidos pretende ponerle fin al Título 42, una orden de salud pública que ha sido utilizada como pretexto para bloquear y expulsar a personas que buscan protección en los Estados Unidos. De acuerdo a reportes de medios de comunicación, por esta medida se han realizado más de 1.7 millones de expulsiones […]
El noroeste de Siria alberga a 4 millones de personas. De ellas, 2,7 millones son internamente desplazadas, y el 80% de ellas son mujeres, niñas y niños. Durante más de una década, MSF ha presenciado cómo las mujeres, así como el resto de la población, se han visto directamente afectadas por el conflicto y sus […]
Entre enero y marzo de 2022, Médicos Sin Fronteras (MSF) lanzó una intervención de emergencia en la isla-provincia de Dinagat y las islas periféricas de la ciudad de Surigao, en el sur de Filipinas, que se vieron gravemente afectadas por el impacto en diciembre del tifón Rai (conocido localmente como Odette). Durante dos meses, los […]
Dado que los contagios por COVID-19 en Hong Kong están alcanzando nuevos máximos, desde Médicos Sin Fronteras (MSF) hemos preparado rápidamente un equipo para intensificar nuestra respuesta en un esfuerzo por apoyar la lucha actual contra el brote.
Por Serena Sorrenti, especialista en migración y violencia de la Unidad Médica de Brasil (BRAMU), una unidad de MSF dedicada a ofrecer apoyo técnico a proyectos a través de un abordaje médico, psico-social y epidemiológico en las áreas de migración, violencia urbana, salud ambiental y salud adolescente.
Cada semana, miles de personas ingresan a Perú después de haber emprendido un viaje de casi 3,000 kilómetros desde sus hogares en Venezuela. Muchas son familias jóvenes que caminan y viajan en autobús o camión, llevando sus pertenencias en sus mochilas.
Médicos Sin Fronteras (MSF) pide urgentemente un puerto seguro para desembarcar a las 111 personas, incluyendo a 52 niños y niñas, que fueron rescatadas del Mediterráneo Central y llevadas a bordo de nuestro barco, el Geo Barents, entre el 5 y 6 de marzo.
La situación humanitaria en Mariúpol es extremadamente grave. Kate White, responsable de emergencias de MSF, explica el impacto que la falta servicios básicos en la ciudad está teniendo en la salud física y mental de sus residentes.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina