Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Cerca de 670,000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares desde que en 2017 estalló el conflicto entre grupos armados no estatales y el ejército. Nuestra coordinadora médica, Patricia Postigo, describe la situación en la ciudad de Montepuez y sus alrededores, donde unas 50,000 personas han buscado refugio de la violencia.
El autocuidado no significa que las personas tengan que ocuparse de toda su asistencia sanitaria sin ayuda; se trata de confiar en que las personas gestionen parte de su propia salud si así lo deciden.
Las actividades de MSF quedarán temporalmente suspendidas hasta que se esclarezcan las causas de este incidente y se garantice la seguridad de sus equipos.
Días después de que el Huracán Iota destruyera la isla de Providencia, un equipo de MSF viajó al lugar para atender a las personas más vulnerables. Este es el panorama que se observa casi un mes después de la tragedia.
Hoy, 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante, Médicos Sin Fronteras (MSF) presenta los diversos rostros de la población migrante. Son mujeres, hombres y niños. Familias y personas, provenientes de decenas de países, huyendo de la violencia, la opresión, la pobreza y la desigualdad, cruzan fronteras físicas, políticas y culturales. Todos buscan mejores oportunidades y […]
El campamento de Anka es el único sitio para personas internamente desplazadas en Zamfara. En el noroeste, las y los desplazados suelen estar presentes en todos los pueblos del estado y se alojan en distintas ciudades, lo que complica, entre otras cosas, la disponibilidad de cifras fiables. Mientras que en el noreste, en el estado […]
Estas son las historias de algunas de las personas que hemos atendido a través de nuestras clínicas móviles en el estado de Guerrero, en México, y que han sido afectadas por la violencia.
En un refugio hecho con pasto elefante y láminas de plástico en el sitio de Protección de Civiles (PoC) en Bentiu, en el norte de Sudán del Sur , una viuda cocina para sus hijos. Nyamal*, de 43 años, prepara el plato tradicional wualwual, una especie de papilla. Con un vestido amarillo vibrante, se sienta […]
Hacemos un llamado para trabajar de manera integral en la atención de sobrevivientes de violencia sexual, situación que se ha agravado en medio de un contexto de emergencia causado por la pandemia y los huracanes IOTA y Eta.
Ayer por la mañana llegaron camiones al campo de Laylan, en la gobernación iraquí de Kirkuk, preparados para trasladar a los residentes a sus zonas de origen en otras regiones de Irak.
Este es el discurso que el Dr. Christos Christou, presidente internacional de Médicos Sin Fronteras, presentó ante la Conferencia Interparlamentaria de Alto Nivel sobre Migración y Asilo en Europa, durante su sesión sobre “La relación entre la solidaridad y la responsabilidad en la gestión de la migración y el asilo”.
Médicos Sin Fronteras estableció equipos de atención integral para apoyar a las personas afectadas por los huracanes Eta y Iota. Después de 14 días de actividades (hasta el 18 de noviembre) el equipo ha visitado 79 lugares y albergues en Choloma, departamento de Cortés, donde ha otorgado kits de higiene, donaciones de agua, equipo de […]
¿Qué sucede cuando estalla la violencia entre comunidades? “Djapan” tiene 30 años y trabaja como educador de salud comunitaria para MSF en la República Democrática del Congo. Nos comparte sus experiencias.
Los últimos días han dejado uno de los episodios más trágicos en el Mediterráneo central en lo que va de año. Más de 100 personas han muerto en el mar en menos de 72 horas debido a tres naufragios.
Hoy, las poblaciones en el Norte de Santander y Nariño, en Colombia, están asediadas de nuevo por las amenazas, los asesinatos, las masacres, los desplazamientos y los confinamientos En este video, Luis Ángel Argote y Sebastián García trabajan explican la creciente violencia en estas regiones y cómo afecta a la población civil.
Luego de apoyar las respuestas de las instituciones locales a la pandemia de COVID-19, nuestros equipos en Norte de Santander y Nariño han intervenido luego de varios eventos de violencia que han afectado el bienestar físico y emocional de la población civil.
El sábado 24 de octubre tuvo lugar un tiroteo en el Colegio internacional bilingüe Madre Francisca, de Kumba, Camerún. Desde Médicos Sin Fronteras hemos lanzado una respuesta de emergencia para responder al gran número de víctimas.
A más de un mes de la detención del barco de búsqueda y rescate Sea-Watch 4 en Palermo, Italia, los bloqueos administrativos continúan impidiendo que regrese al Mediterráneo Central, dijo hoy la organización Médicos Sin Fronteras (MSF).
Lucía y Hugo provienen de países diferentes, pero sus historias son de violencia, tormento y huida. También de resistencia y superación. Ambos coincidieron en el Centro de Atención Integral (CAI) que Médicos Sin Fronteras (MSF) ha dispuesto en Ciudad de México para pacientes que han sufrido violencia extrema.
Brindamos apoyo psicosocial a las familias desplazadas tras la violencia indiscriminada y los combates entre grupos armados en la región, situación que ha provocado sentimientos de profunda ansiedad y miedo en una comunidad que espera más apoyo del Estado.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina