Proyectos en el mundo

Zimbabue

© MSF

A lo largo de 2023, Médicos Sin Fronteras (MSF) dimos apoyo a la respuesta nacional de Zimbabue ante los brotes generalizados de cólera. También dirigimos proyectos destinados a abordar las brechas en la atención médica en Harare y Gwanda.

 

Mapa de actividades de MSF en Zimbabue

 

Cifras médicas importantes:

  • 5,380 consultas sobre servicios anticonceptivos
  • 520 consultas individuales de salud mental
  • 96 mujeres recibieron servicios médicos para el aborto seguro

Desde febrero de 2023, nuestros equipos han apoyado al Ministerio de Sanidad y Atención de Niños para responder ante los brotes de cólera en los distritos de Chegutu, Beitbridge, Buhera, Harare y Chitungwiza. Además de proporcionar tratamiento y suministros médicos, realizamos actividades de prevención y control de infecciones, así como actividades de vigilancia y concienciación, e implementamos medidas para mejorar las instalaciones de agua, saneamiento e higiene.

En Harare, la capital, seguimos dirigiendo nuestro proyecto de salud sexual y reproductiva para adolescentes. Nuestros equipos realizaron consultas en entornos amenos para jóvenes en la clínica de Mbare y en el centro juvenil de Epworth, donde ofrecemos tratamiento para el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), aborto seguro y cuidados posaborto. El proyecto también garantiza que los adolescentes y jóvenes de Mbare tengan acceso a servicios de apoyo en materia de salud mental y psicosocial. En octubre, iniciamos un nuevo proyecto en el distrito de Gwanda, en la provincia de Matabeleland Sur, y trabajamos con mineros artesanales y comunidades de acogida. Ofrecemos una serie de servicios mediante una clínica de actividades externas comunitarias, que incluyen pruebas de detección, tratamiento de ITS y VIH y planificación familiar.

En junio, transferimos el proyecto de salud para migrantes que habíamos dirigido en el sur de Zimbabue al Ministerio de Trabajo Público y Bienestar Social y al Ministerio de Sanidad y Atención de Niños. Durante cinco años, brindamos atención médica y de salud mental a migrantes y deportados en la ciudad fronteriza de Beitbridge y también en proyectos satélite en Plumtree y en el campamento de personas refugiadas en Tongogara.

Nº de profesionales* en 2023: 93 | Gastamos 4,4 millones € | MSF trabajamos por primera vez en Zimbabue en 2000 | msf.org/zimbabwe

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.

 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2023; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo.

Compartir

Conoce más

Relacionado

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Jordania

Relacionado

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Malasia

Relacionado

Costa de Marfil

Relacionado

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Papúa Nueva Guinea