A Pie: Un cómic de MSF que narra la larga y peligrosa ruta de la migración extracontinental en Latinoamérica

Personas migrantes del continente americano y extracontinentales han construido un refugio temporal en a Plaza de la Soledad en Ciudad de México.
Personas migrantes del continente americano y extracontinentales han construido un refugio temporal en a Plaza de la Soledad en Ciudad de México. © MSF

El cómic A Pie, creado e ilustrado por Hugo González, relata la historia de Therese y su hijo Jean, quienes se vieron obligados a huir de la República Democrática del Congo debido a la violencia en su país.  

A través de ilustraciones impactantes y un testimonio profundamente humano, el cómic nos lleva a lo largo de su travesía por múltiples países y peligrosas rutas migratorias, incluyendo la selva del Darién y México, hasta llegar a la frontera con Estados Unidos. En el camino, enfrentan violencia extrema, explotación y la incertidumbre de un sistema que cada vez cierra más las puertas a las personas en movimiento. 

Basado en historias reales de migración extracontinental, este cómic pone en evidencia los riesgos a los que se enfrentan miles de personas que buscan protección fuera de sus continentes de origen. Además, refleja la cruda realidad de políticas migratorias restrictivas que dejan a las personas atrapadas en condiciones de vulnerabilidad extrema. 

Médicos Sin Fronteras (MSF) trabajavmos a lo largo de la ruta migratoria en América Latina brindando atención médica, apoyo en salud mental y orientación a las personas en movimiento, incluidas aquellas provenientes de África, Asia y el Medio Oriente. En Ciudad de México, nuestros equipos ofrecen servicios de salud primaria, mediación cultural y asistencia social a personas varadas en campamentos urbanos e instalaciones improvisadas. A lo largo del corredor migratorio, desde la selva del Darién en Panamá hasta la frontera norte de México, MSF getionamos clínicas móviles, brindamos atención a sobrevivientes de violencia sexual y acompaña a quienes han sufrido traumas físicos y emocionales en su viaje. 

Además de la asistencia directa, MSF denunciamos las políticas migratorias que exponen a las personas a mayor riesgo y documenta las violaciones a los derechos humanos que enfrentan los migrantes. A través de testimonios como el de A Pie, buscamos visibilizar las duras realidades de la migración extracontinental y exigir respuestas humanitarias basadas en la dignidad y la protección de quienes buscan seguridad y una vida mejor. 

Compartir