Monografías MSF

Enfermedades tropicales desatendidas

Susanne Doettling/MSF

¿Sabes qué son las enfermedades tropicales desatendidas?

Cada año, miles de personas mueren a causa de las Enfermedades Tropicales Destendidas (ETD). Estas enfermedades afectan a poblaciones de bajos ingresos y se les llama ‘desatendidas’ porque, a pesar de su impacto significativo en la salud pública, reciben poca atención y recursos para tratarlas en comparación con otras enfermedades más conocidas.

Para muchas de estas enfermedades no hay una solución fácil: el diagnóstico y el tratamiento son difíciles o simplemente no son accesibles para quienes las padecen.

Es por eso que desde Médicos Sin Fronteras (MSF) normalmente estamos presentes y brindamos atención a las personas con ETD en áreas afectadas por conflictos y desastres naturales. Para algunas de las ETD más mortales, solemos ser una de las únicas organizaciones que brinda atención directa a los y las pacientes.

En los últimos 30 años, nuestros equipos han atendido a miles de personas que sufren diferentes enfermedades tropicales. 

¿Qué son las Enfermedades Tropicales Desatendidas?

Son enfermedades virales, parasitarias, bacterianas, hongos y toxinas, que afectan a comunidades vulnerables y de escasos recursos. Se presentan principalmente en zonas tropicales, con consecuencias sociales, económicas y devastadoras para la salud. La epidemiología suele guardar relación con las condiciones ambientales.

Se estima que afectan a más de 1,000 millones de personas y son la causa de muerte de cientos de miles de personas cada año.

Están desatendidas porque apenas aparecen en los programas de salud.

© Fabrice Caterini/Inediz

¿Cuáles son las Enfermedades Tropicales Desatendidas?

Te contamos cuáles son algunas de las enfermedades tropicales más descuidadas y potencialmente mortales:

¿Por qué es importante tratar las Enfermedades Tropicales Desatendidas?

Estas enfermedades afectan principalmente a personas en los países de bajos ingresos. 

Si bien ha habido grandes progresos y ha acrecentado la atención mundial, los avances hacia su control y eliminación se ven afectados por factores como desastres naturales, crisis humanitarias, cambio climático y desplazamientos de la población. Además, existe un riesgo de que los recursos y el financiamiento destinados se vean reducidos.  

Se necesitan con urgencia nuevas y mejores pruebas de diagnóstico y un mejor acceso a las pruebas de diagnóstico ya existentes. Además, es fundamental un mayor compromiso en la detección y tratamiento de estas enfermedades.   

© Matias Delacroix