Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Un año después de que Estados Unidos implementara su política ‘Quédate en México’ (Remain in México), decenas de miles de solicitantes de asilo están atrapados en peligro en México, enfrentándose a la violencia diaria y lidiando con afectaciones en su salud mental, consecuencia del constante riesgo y la incertidumbre a la que se enfrentan, denunció […]
Este 2019, nuestros equipos alrededor del mundo pudieron brindar atención médica humanitaria a millones de personas en México y en más de 70 países. Sólo fue posible gracias a su apoyo constante. Por eso, hoy queremos decirles ¡gracias! Lee más: Nuestros deseos para 2020
¿Quieres saber cuáles fueron las 5 noticias que marcaron el mes de agosto en Médicos Sin Fronteras? Hicimos este video para mostrarte cuáles fueron. Lee más: Desesperanza y ansiedad: los daños de la agotadora espera por un asilo en EE.UU. República Democrática del Congo: A medida que se deteriora la seguridad, MSF evacúa […]
Maria Santos fue responsable de actividades médicas del proyecto de atención médica y psicológica para víctimas de la violencia que Médicos Sin Fronteras lleva a cabo en Guerrero. Ahora que ha concluido su misión, ella comparte una de sus experiencias trabajando en una comunidad situada en la sierra guerrerense, donde la violencia y la […]
Flashquote sobre accidentes graves en las vías del tren provocados por la persecución, criminalización de migrantes y demandantes de asilo en la frontera sur de México. "A raíz de un operativo anti-migración de las autoridades mexicanas en Coatzacoalcos, una mujer hondureña de 45 años cayó del tren y sufrió amputación de ambas […]
La guerra en Siria es hoy una crisis histórica. Sus consecuencias se cuentan en millones de personas que todavía huyen para salvar sus vidas. En este contexto, Médicos Sin Fronteras (MSF) y la editorial Turner presentarán en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Escapar de la guerra y de las olas, un libro del reportero gráfico Olivier […]
Por primera vez varias organizaciones, como Sin Fronteras y Médicos Sin Fronteras (MSF), que atienden a la población refugiada y migrante en México, unieron sus esfuerzos para crear un espacio cultural dedicado a visibilizar las realidades de las familias y personas que buscan un futuro seguro en otro país y, durante su ruta, se encuentran varios obstáculos […]
Reynosa, una ciudad con altos niveles de inseguridad sin capacidad para brindar asistencia humanitaria, irónicamente se ha convertido en un punto obligado de tránsito para miles de personas que buscan asilo en los Estados Unidos y que han sido retornadas de los Estados Unidos. Hace un año, el único refugio que brindaba asistencia a […]
Nuestros equipos en Tenosique, Tabasco, reportan un incremento en el número de secuestros así como un recrudecimiento en los niveles de violencia que enfrentan los migrantes y refugiados en la frontera sur de México.
Médicos Sin Fronteras (MSF) incrementó sus equipos de atención integral para responder a las urgentes necesidades médicas de más de 1,500 personas que están varadas en la peligrosa ciudad de Matamoros, a la espera de su resolución de asilo.
Igual que el salvadoreño huye de la violencia de las maras, el perfil del mexicano que huye es el mismo, huyen de la trata, la violencia, desaparición de la familia… Tienen la necesidad de irse, porque no hay otra elección. La peor injusticia es que ahora, ni unos ni otros tampoco encuentran protección.
Varias ciudades del norte de México, como Reynosa o Nuevo Laredo, que presentan altos índices de inseguridad a causa del crimen organizado y no tienen ningún tipo de capacidad para prestar asistencia humanitaria, se han convertido, paradójicamente, en puntos obligado de tránsito y espera para miles de personas que buscan que Estados Unidos los acoja […]
Como organización médica humanitaria que trabaja con algunas de las comunidades más vulnerables al clima, nuestros equipos están respondiendo a los desafíos de salud pública que amenazan con aumentar su número y gravedad si no hay una acción urgente para reducir las emisiones de carbono.
El 10 de octubre se inaugurará en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato “Huyendo hacia ninguna parte”, una exposición fotográfica de Christina Simons y Médicos Sin Fronteras.
Con motivo de los aniversarios de los terremotos que azotaron a México el 19 de septiembre de 2017 y 1985; en Médicos Sin Fronteras recordamos a las personas que se vieron afectadas por estos desastres naturales y compartimos las historias de algunas de ellas.
El Protocolo de Protección a Migrantes (MPP) del gobierno de Estados Unidos y la falta de asistencia humanitaria del gobierno de México ponen en peligro la vida de los solicitantes de asilo en el estado de Tamaulipas.
Después de tres días, José no lograba localizar a su familiar. No saber nada se le convirtió en una tortura y llegó a asumir que seguramente su hijo ya estaba muerto. Además, él no lee ni escribe y eso le dificultaba manejar más información. La intervención social de MSF fue casi una investigación.
Médicos Sin Fronteras participará en la 10ª Conferencia IAS sobre Ciencia del VIH, conocida como IAS 2019, que tendrá lugar del 21 al 24 de julio de 2019 en la Ciudad de México.
“Forzados a Huir”, una exhibición interactiva con la última tecnología multimedia, está diseñada para profundizar la comprensión pública de la situación desesperada de los 65,3 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo.
Hablamos con mujeres de la Sierra Madre en Guerrero, México, cuyos pueblos han quedado incomunicados, confinados durante meses por la rivalidad entre grupos armados. Nosotros trabajamos en el estado brindando atención médica a estas personas.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina