Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Los migrantes no son criminales. Son simplemente personas. Y en MSF, estamos alarmados por los reportes sobre las terribles condiciones de los migrantes y solicitantes de asilo detenidos en los EE.UU.
José era tendero en Guatemala, pero tuvo que ir de su país debido a la violencia de las maras. Huyó hacia Estados Unidos, pero en su paso por México, volvió a ser víctima de más violencia: fue secuestrado. Él nos compartió su historia.
Él es Homero de León, un médico mexicano que platicó con nosotros después de volver de su primera misión con Médicos Sin Fronteras en Sudán del Sur.
Tras el anuncio de las autoridades de México y Washington de expandir el protocolo Quédate en México (Remain-in-México) a la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Médicos Sin Fronteras condena enérgicamente esta decisión y alerta de los peligros que enfrentarían los solicitantes de asilo en Estados Unidos (EEUU) al ser devueltos a esta ciudad fronteriza mientras […]
En colaboración con el caricaturista Felix Schaad, Médicos Sin Fronteras presentó un reportaje ilustrado que enfatiza el peligro que enfrentan las mujeres en Centroamérica.
Hablamos con mujeres de la Sierra Madre en Guerrero, México, cuyos pueblos han quedado incomunicados, confinados durante meses por la rivalidad entre grupos armados. Nosotros trabajamos en el estado brindando atención médica a estas personas.
Ella es Evelyn Zorrilla, una epidemióloga mexicana que trabaja con Médicos Sin Fronteras en la región México-Centroamérica.
Evelyn Zorrilla es la epidemióloga de Médicos Sin Fronteras (MSF) para México y Honduras. En esta entrevista, habla sobre el impacto que tiene su trabajo en la atención a migrantes, deportados y pacientes que padecen enfermedades como el Dengue.
Son guerreras. Mujeres de Guerrero, uno de los estados mexicanos más violentos, en el que los enfrentamientos son regulares entre grupos criminales, grupos de autodefensa y autoridades policiales y militares, que en muchas ocasionan suponen el bloqueo y aislamiento de comunidades enteras. Hablamos con mujeres de la Sierra Madre cuyos pueblos han quedado incomunicados, confinados […]
Avril Benoît, Directora Ejecutiva de Médicos Sin Fronteras Estados Unidos, realizó la siguiente declaración en respuesta a los reportes sobre las terribles condiciones en las instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) donde se encuentran detenidos los migrantes y solicitantes de asilo:
La historia de Daniela, una mujer transexual de Guatemala, que tuvo que huir de su país para salvar su vida, resume las experiencias de muchos de ellos. En este caso, a Daniela se le ha ofrecido una segunda oportunidad como refugiada.
MSF atiende a personas devueltas de Estados Unidos en Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, Tamaulipas, donde comúnmente llegan con diversos padecimientos de salud mental, en especial estrés agudo, ansiedad y depresión.
Miles de migrantes y solicitantes de asilo, viven en refugios y calles de ciudades fronterizas,expuestos a los altos índices de violencia que caracterizan a estas zonas. Viven en la incertidumbre porque el gobierno de los EE. UU. los ha obligado a permanecer en México.
En entrevista, nuestra compañera María habla sobre la situación que está sucediendo a lo largo de la ruta migratoria.
Felicidades a todas las madres del mundo, que sin importar su idioma o su nacionalidad, día con día se visten de valentía, fuerza y esperanza luchando porque sus hijos vivan en un mundo mejor.
En Guerrero, los equipos de Médicos Sin Fronteras se desplazan para apoyar a comunidades cuyos centros de salud a veces no funcionan por el clima de inseguridad que se vive.
Los equipos de Médicos sin Fronteras se desplazan para apoyar a comunidades cuyos centros de salud a veces no funcionan por el clima de inseguridad que se vive.
Pablo lleva cuatro meses visitando el albergue Senda de Vida, un centro de acogida en Reynosa, Tamaulipas, que ayuda a migrantes y víctimas de la violencia. Allá, una psicóloga de Médicos Sin Fronteras lo atiende. No sabía lo que le pasaba o por qué se ahogaba, pero ahora, gracias a las terapias, ya puede manejarlo.
Espero que los médicos sigan viniendo por aquí y nos sigan atendiendo, porque no tenemos dinero para irnos fuera. Estamos escasos de recursos, y el pasar para el hospital es muy caro. Además, si no tienes familia, allí tampoco hay dónde quedarse.
A partir de este martes 9 de abril, la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) abrió un nuevo centro de atención, en la ciudad de Mexicali, Baja California, ubicado en la frontera noroeste de México, con el objetivo de proporcionar asistencia médico-humanitaria a los miles de migrantes que anualmente buscan cruzar la frontera o se […]
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina