Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
De ser un paraíso turístico internacional, Acapulco ha pasado a ocupar los titulares como una de las ciudades más peligrosas del mundo. Todo en esta ciudad está afectado por la violencia, todos tienen una familiar o una persona cercana tocada por la violencia.
David tiene 61 años y plantaba café en Honduras. Tuvo que salir de su país debido a la violencia de las pandillas. Espera poder acabar su vida en México y abrir una tienda de comestibles. Él nos contó su historia.
Consulta el Informe Actividades de Médicos Sin Fronteras México – Centroamérica
Tierra Caliente, Norte y Centro son, junto con la ciudad de Acapulco, las zonas más violentas del estado de Guerrero. Nuestros equipos trabajan en ellas, -Acapulco incluido-, en once comunidades que, víctimas de la criminalidad y la falta de recursos, no disponen de suficiente cobertura médica.
Karen, trabajadora social de MSF denuncia la exposición de los migrantes a la extorsión y la violencia de bandas criminales.
César, 22 años. Lleva desde los 16 años viajando desde Honduras hacia los Estados Unidos. Su única esperanza es encontrar trabajo.
Consuelo Chávez trabaja con migrantes y refugiados. Analiza las causas que empujan a las poblaciones a huir hacia México.
José Sabino Paz tiene 26 años. Huyendo de Honduras, fue brutalmente golpeado en la Ciudad de México. Denuncia la falta de ayuda de las autoridades mexicanas.
Madeleine Walder ha sido coordinadora del proyecto de MSF para la atención de la población de migrantes y refugiados en México durante los últimos nueve meses.
Los migrantes y refugiados que huyen de sus países en Centroamérica se encontrarán más expuestos a la violencia en México con el endurecimiento de las políticas fronterizas de los Estados Unidos (EEUU), según informa hoy Médicos Sin Fronteras (MSF), en el Día Mundial del Refugiado.
Testimonio de una de nuestras pacientes en Acapulco, México.
El Fiscal General de los Estados Unidos anunció el 11 de junio que el abuso doméstico o la violencia de pandillas ya no serán considerados como motivos legales para solicitar asilo en los EE. UU.
Ivana Cervín y Laura Moreno, que participan en las actividades de salud mental de las clínicas móviles de MSF en Guerrero, explican sus impresiones sobre su trabajo y la población que atienden.
Javier y Lenin, español y mexicano respectivamente, trabajan en las clínicas móviles que visitan mensualmente las comunidades afectadas por la violencia en el estado de Guerrero.
Médicos Sin Fronteras interviene en 11 comunidades cuyos servicios médicos se han visto afectados por el conflicto territorial entre grupos criminales.
Médicos Sin Fronteras interviene en 11 comunidades del estado de Guerrero cuyos servicios médicos se han visto afectados por el conflicto territorial entre grupos criminales.
No importa dónde o cuándo suceda. Nos importa contar contigo para salvar vidas.
Desde el año 2016, MSF ofrece acompañamiento y atención médica y psicológica a supervivientes de violencia sexual en dos unidades hospitalarias de Acapulco.
A partir de abril podrá verse en México en la vía pública, en redes sociales y en medios digitales.
600 vecinos de San Felipe del Ocote, Guerrero, tuvieron que huir y abandonar su pueblo, casas y animales, ante la amenaza de un grupo del crimen organizado de atacar a la población.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina