Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Más de 1,500 personas sobreviven en duras condiciones en una de las zonas más peligrosas de Reynosa. Pese a los esfuerzos locales y de organizaciones civiles, la situación se ha convertido en una emergencia humanitaria en la ciudad. Desde que llegó a Reynosa hace algunos días, Andrea* no ha podido dormir en paz. “El miedo […]
Por Lindsay Solera-Deuchar, psiquiatra regional de MSF. En este Día Mundial de la Salud Mental en México, Honduras y Guatemala, mhGAP es una expresión de moda. Pero ¿sabes qué significa realmente? mhGAP significa programa de acción contra la brecha de salud mental. La brecha de salud mental es la proporción de personas con problemas de […]
En Médicos Sin Fronteras (MSF) ofreceremos asistencia médica, de salud mental y trabajo social, de manera regular, a la población migrante en Piedras Negras, Coahuila, en México; priorizando la asistencia a la población más vulnerable, menores, mujeres y personas víctimas de violencia. Médicos Sin Fronteras (MSF) ya brindábamos atención de manera periódica a la población […]
En la frontera Sur de México son continuas la persecución y la criminalización de las personas migrantes por parte de las autoridades mexicanas. El aumento de controles de verificación migratoria y las redadas dificultan el acceso de esta población a los servicios de salud y la exponen aún más a las bandas criminales, que han […]
La ruta terrestre entre América Central y Estados Unidos es una de las más peligrosas en el mundo para las personas migrantes. Pese a que estas salen de sus países en búsqueda de seguridad y bienestar, lo que encuentran en el viaje entre la espesa Selva del Darién en el sur de Panamá, el triángulo […]
Por el MPP, más de 75,000 personas han sido abandonadas en ciudades fronterizas de México, con consecuencias terribles en su salud física y emocional.
Esta es la historia de Andrés, solicitante de asilo que Médicos Sin Fronteras conoció a las afueras de la Comisión de Ayuda al Refugiado (COMAR) en Ciudad de México, donde brindamos orientación y servicios de salud mental a las personas migrantes y solicitantes de refugio.
Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) que brindan atención médica, psicológica y de trabajo social a personas migrantes en Coatzacoalcos, una ciudad del sureste de México, alertan del aumento de la violencia contra incremento en asaltos y agresiones físicas y sexuales contra esta población.
Cientos de personas llegan intentando acceder a un apoyo legal para su ingreso y deciden quedarse a esperar en Reynosa, pero ya no hay espacio en los albergues y muchas están viviendo en la calle
La situación de la población migrante en Reynosa es cada vez más crítica.
La situación de la población migrante en el borde norte de México es angustiante. Mientras las expulsiones inmediatas bajo el Título 42 siguen su curso, cientos de personas continúan arribando desde el sur en busca de ingresar a Estados Unidos o para comenzar desde allí sus procesos de solicitud de asilo.
Entrevista con Néstor Rubiano, coordinador del CAI de MSF en CDMX.
En distintos puntos de la ruta migratoria los equipos de MSF brindan servicios de salud física y mental, promoción de la salud, trabajo social y agua y saneamiento a las poblaciones en movimiento
"Trayectos: Relatos de mujeres en el camino”, gratuita y al aire libre, se podrá visitar desde el viernes 17 de junio hasta el sábado 17 de septiembre en la Plaza Luis Cabrera de la Ciudad de México. Presenta ilustraciones y testimonios de mujeres que han atravesado la ruta migratoria entre Centroamérica y Estados Unidos.
Te invitamos a la exposición: Trayectos, relatos de mujeres en el camino.
Nuestra compañera Stephanie García, enfermera de Médicos Sin Fronteras, describe en este texto lo que ve en su trabajo diario en México.
Las limitaciones del sistema público y el desconocimiento de las instituciones y de las personas migrantes son obstáculos para que esta población acceda a servicios de salud. Médicos Sin Fronteras (MSF) buscamos cerrar estas brechas y garantizar que reciban atención oportuna y de calidad.
El gobierno de Estados Unidos pretende ponerle fin al Título 42, una orden de salud pública que ha sido utilizada como pretexto para bloquear y expulsar a personas que buscan protección en los Estados Unidos. De acuerdo a reportes de medios de comunicación, por esta medida se han realizado más de 1.7 millones de expulsiones […]
En los últimos dos años, el gobierno de Estados Unidos ha utilizado la pandemia de COVID-19 como excusa para cerrar su frontera sur a los solicitantes de asilo. Esta política devastadora, conocida como Título 42, ha expuesto a migrantes y peticionarios de asilo a más violencia y peligro.
El “Título 42” y “Permanecer en México” todavía se usan para deportar a las personas que buscan protección.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina