Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Incertidumbre y preocupación, estigmatización, la situación referente a la higiene y el espacio, la modificación de las actividades; estas son algunas de las razones por las que las y los solicitantes de asilo en Reynosa y Matamoros se enfrentan a una situación más grave frente a la COVID-19.
Los primeros cinco pacientes que ingresaron la semana pasada a la Unidad de Extensión Hospitalaria en Tijuana, donde Médicos Sin Fronteras (MSF) brinda atención a pacientes COVID-19, fueron dados de alta el miércoles.
Médicos Sin Fronteras demanda la suspensión de las deportaciones desde los Estados Unidos al resto del continente americano, un proceso que supone el traslado colectivo de personas desde el epicentro de la pandemia COVID19, a países con menores tasas de transmisión de la enfermedad y que podría exacerbar la crisis de salud pública en la […]
Desde Médicos Sin Fronteras brindamos atención médicas a las personas solicitantes de asilo en la frontera de México y Estados Unidos.
“Me motiva saber que estoy aportando algo para ayudar a detener esta pandemia.”
Loïc Jaeger, director de MSF México, envía un mensaje de apoyo al personal médico. En MSF rechazamos por completo las agresiones a los trabajadores de la salud.
Es un momento muy difícil para todos y desde Médicos Sin Fronteras queremos recordarte que vamos a hacer todo lo posible por ayudar.
Hoy, mañana y siempre, agradecemos la labor de todo el personal sanitario en el mundo.
Desde Médicos Sin Fronteras brindamos asistencia médica y psicológica a 44 migrantes y solicitantes de asilo que fueron reubicados por las autoridades mexicanas en el albergue Ave Fénix en Tenosique, Tabasco, tras el incendio ocurrido el pasado 31 de marzo en la estación migratoria de dicho municipio.
¿Qué pasa con las personas solicitantes de asilo que viven en un campamento en Matamoros, en la frontera entre México y Estados Unidos?
Nuestro compañero Armand, uno de nuestros especialistas en salud pública, habla en este video sobre el nuevo coronavirus COVID19 y comparte algunos consejos para protegerte a tí mismo y a tus seres queridos.
Edgard Boquín, gestor de actividades de salud mental Médicos Sin Fronteras (MSF), nos cuenta, en el día de la niñez, cómo están sobrellevando los más pequeños y adolescentes este momento. Porque no para todos el igual. Algunos, dice, “el aislamiento no significan nada diferente por las condiciones de exclusión en las cuales ya se encontraban […]
Un grupo de mujeres transgénero sobrevive a orillas del río Bravo, como miles de solicitantes de asilo. Ellas aguardan a la espera de conseguir asilo en Estados Unidos, para huir de la discriminación y de la violencia que se repite en sus vidas una y otra vez.
Una líder comunitaria haitiana, que huyó por amenazas, espera la llegada de su hijo en una tienda de campaña. Médicos Sin Fronteras (MSF) la atiende en el único albergue que hospeda a migrantes y solicitantes de asilo en la peligrosa ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Con más de 41 semanas de embarazo y la imposibilidad de […]
¿Qué sería de las personas afectadas por la pandemia de COVID-19 sin los equipos médicos? ¿Cómo podríamos contener esta emergencia sin el valeroso trabajo del personal de la salud?
La decisión del gobierno de Estados Unidos de bloquear los procesos de solicitud de asilo y cerrar la frontera con México, con la justificación de frenar la propagación del COVID-19, amenaza la salud y la seguridad de miles de personas que buscan protección internacional en los Estados Unidos y que son obligados a regresar a […]
La semana pasada presentamos el informe ‘Sin Salida: La crisis humanitaria de la población migrante y solicitante de asilo atrapada entre Estados Unidos, México y el Triángulo Norte de Centroamérica’.
El informe ‘Sin Salida’, se basa en 480 entrevistas y testimonios de migrantes y solicitantes de asilo centroamericanos; así como en los datos y la experiencia de los equipos de MSF que atendieron a más de 26,000 personas a lo largo de la ruta migratoria durante los primeros 9 meses de 2019
MSF constata en un informe que los bloqueos y las devoluciones de solicitantes de asilo a lugares donde sus vidas corren peligro han agravado la crisis humanitaria en la región
La semana pasada Médicos Sin Fronteras (MSF) proporcionó atención médica y psicológica en Tenosique (Tabasco) a 11 jóvenes de origen hondureño que fueron secuestrados y agredidos física y sexualmente por grupos criminales que operan con impunidad en Tabasco. Pese al temor de sufrir un nuevo episodio de violencia en territorio mexicano, la mayoría de ellos […]
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina