Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
En el hospital Walikale en la República Democrática del Congo, la partera Claire y su equipo se vieron obligados a tomar decisiones rápidas para salvar una joven vida…
El número de personas fallecidas a causa de la epidemia de Ébola en la República Democrática del Congo (RDC) supera las 2.000. Se trata de un triste recordatorio de que, cuando ha pasado más de un año del inicio del brote, la respuesta al Ébola no está abordando la epidemia. Recientemente, la enfermedad se ha […]
La epidemia de sarampión declarada en la República Democrática del Congo (RDC) el 10 de junio es la más mortal que ha experimentado el país desde 2011-2012. Entre enero y principios de agosto de 2019, más de 145,000 personas se infectaron y 2,758 murieron a causa de la enfermedad.
El 1 de agosto de 2018, la República Democrática del Congo (RDC) declaró su décimo brote de Ébola en 40 años. El brote se encuentra en el noreste del país. Superando los 2,700 casos, se ha convertido en el brote de Ébola más grande del país y es la segunda epidemia de Ébola más grande […]
La República Democrática del Congo declaró un brote de Ébola hace un año, el 1 de agosto de 2018. Aún hay muchos desafíos por abordar y el brote aún no está bajo control. Desafortunadamente, no muestra señales de que vaya a terminar pronto.
Hoy se cumple el primer aniversario del comienzo del décimo brote de Ébola en la República Democrática del Congo, que se ha convertido en el segundo brote de Ébola más grande del mundo en la historia.
A medida que el peor brote de Ébola en la historia de la República Democrática del Congo se acerca a su segundo año, el número de nuevos casos registrados semanalmente se acerca a sus niveles más altos desde el comienzo de la epidemia.
Isabelle Defourny, directora de operaciones de MSF, nos respondió 3 preguntas sobre la importancia de vacunación durante una epidemia de Ébola.
Valoración de Joanne Liu, presidenta Internacional de Médicos Sin Fronteras (MSF) tras la declaración hace unos instantes por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la epidemia de Ébola en el este de la República Democrática del Congo como “emergencia de salud pública de importancia internacional”
El Ministerio de Salud de República Democrática del Congo ha confirmado la infección de este paciente, que viajó de Butembo a dicha urbe, en el noreste del país. Ahora está aislado y recibe tratamiento, pero la epidemia es preocupante y aún no está bajo control.
Han pasado seis años desde que nuestros colegas Romy, Richard y Philippe fueron secuestrados en la República Democrática del Congo, y en Médicos Sin Fronteras seguimos sin noticias de ellos.
Se cree que el nuevo brote de sarampión en la República Democrática del Congo será el peor que ha visto el país desde 2012.
En Médicos Sin Fronteras (MSF) una vez rechazamos una donación de un millón de vacunas carísimas. ¿Por qué? A simple vista, una donación de dosis de vacunas puede parecer una gran idea. Después de todo, necesitamos ese insumo para realizar las campañas para las poblaciones que más las necesitan. Sin embargo, este tipo de donaciones […]
De acuerdo con la organización médica internacional Médicos Sin Fronteras (MSF), se están desarrollando múltiples crisis humanitarias en la provincia de Ituri, en el noreste de la República Democrática del Congo, y cientos de miles de personas necesitan ayuda humanitaria con urgencia.
La República Democrática del Congo (RDC) declaró su décimo brote de Ébola en 40 años el 1 de agosto de 2018. El brote se centra en el noreste del país.
Un equipo formado por profesionales médicos y de logística de Médicos Sin Fronteras (MSF) está trabajando actualmente en el distrito de Kasese, en Uganda, donde se han reportado tres casos de Ebola desde el último martes, 11 de junio.
Helene, Robert y Clément son una trabajadora de salud comunitaria, un promotor de la salud y una higienista de MSF. A medida que la epidemia de Ébola sigue cobrándose más víctimas, su trabajo diario consiste en recuperar la confianza de las comunidades
Kinshasa, 10 de junio de 2019 – Después de que el Ministerio de Salud declarara oficialmente una epidemia de sarampión este lunes 10 de junio, Médicos Sin Fronteras (MSF) pide una movilización masiva de todas las organizaciones nacionales e internacionales correspondientes para vacunar a más niños y tratar a los pacientes afectados por la enfermedad.
La costarricense María Laura Chacón tiene a su cargo un sistema de información que ayuda a los integrantes de Médicos Sin Fronteras a saber dónde son más necesitados.
A finales de 2018, nuestros equipos tomaron pinturas y brochas para tener un día de diversión y sonrisas dedicado a los pacientes en la sala de pediatría del Hospital Central Kabinda, en la República Democrática del Congo.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina