Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
¡Este hombre está oficialmente curado del Ébola!
Un grupo de hombres armados entraron en el pueblo de Mapolo y mataron a 12 personas. Hemos tratado a 20 heridos, entre ellos siete niños.
Nuestro compañero Luis Encinas es un especialista en Ébola. En este video explica el protocolo del ensayo clínico con la vacuna experimental contra el Ébola en Bikoro, República Democrática del Congo.
“La vacunación se administrará utilizando un enfoque de ‘anillo’, identificando a los pacientes con Ébola y localizando a las personas con las que han estado en contacto”
Lamentablemente hasta el momento han muerto 26 personas debido al brote de Ébola en la República Democrática del Congo. Conoce más sobre nuestra respuesta ante este brote epidémico.
Actualmente hay un brote de Ébola en la República Democrática del Congo pero, ¿sabes qué es el Ébola? ¿O cómo se transmite? Aquí te decimos.
Esta mañana enviamos 26.5 toneladas de materiales, desde nuestro almacén en Bruselas, para responder ante el Ébola en la República Democrática del Congo. Otras 20.5 toneladas fueron enviadas desde nuestras instalaciones en Ginebra.
Cientos de miles de personas están actualmente desplazadas de sus hogares en la provincia de Ituri (República Democrática del Congo). Han huido de las zonas donde estalló la violencia y donde las tensiones son más fuertes.
República Centroafricana (RCA) lleva años en conflicto. A mediados de 2017, miles de refugiados huyeron a la República Democrática del Congo (RDC). Estamos brindando apoyo a los refugiados y a la población local.
En la República Democrática del Congo (RDC), la malaria sigue siendo la enfermedad más mortal, con casi 15 millones de casos y alrededor de 27,500 muertes en 2017 según el Programa Nacional de lucha contra el Paludismo. Durante el mismo año, proporcionamos asistencia médica gratuita y comunitaria a 819,000 pacientes de 61 centros de salud […]
El coordinador del proyecto de Médicos sin Fronteras (MSF) en el norte de la República Democrática del Congo, Sébastien Jagla, describe los desafíos para proporcionar asistencia humanitaria a los refugiados centroafricanos, en constante movimiento entre dos lugares y sin un verdadero hogar.
Decenas de miles de personas siguen desplazadas tras el estallido de violencia a principios de este año en la provincia de Ituri, en República Democrática del Congo (RDC).
El oxígeno concentrado, vital en el cuidado de algunos de nuestros pacientes más graves, representa un desafío para su transporte y es costoso de producir. El especialista en logística de Médicos Sin Fronteras, Per-Erik, investiga actualmente una solución simple para un problema desafiante: la luz solar.
Cuatro motocicletas y mucha determinación.
En diciembre, la violencia entre comunidades estalló en la provincia de Ituri, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC). La violencia escaló en febrero y estallaron los enfrentamientos alrededor del área de Djugu. Las casas fueron incendiadas, las personas fueron asesinadas, y miles huyeron de sus hogares para buscar seguridad.
La República Democrática del Congo se enfrenta actualmente al brote de cólera más grave que ha sufrido en los últimos 20 años
Más de 67,000 refugiados centroafricanos han llegado desde mayo a las localidades de la frontera congoleña huyendo de los combates en su país. En esta región forestal, llegar a la población y ofrecer asistencia médica es todo un desafío.
Cuando miles de personas huyen de la violencia en sus hogares, pueden encontrarse sin acceso a comida, agua o atención médica. Vera Schmitz es una enfermera austriaca que regresó de Gbadolite, República Democrática del Congo, en donde fue parte del proyecto de emergencia de MSF para ayudar a una comunidad con recursos muy limitados.
Mientras el mundo celebraba el comienzo del 2018, los equipos de MSF en todo el mundo estuvieron muy ocupados ayudando a mujeres a traer a sus nuevos bebés al mundo de forma segura.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina