Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
El proyecto pionero de detección y tratamiento para el VIH en Yambio, llamado Test and Treat (detectar y curar), de Médicos Sin Fronteras, el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud llegó a su fin en junio de 2018.
Raimund Alber es un psicólogo austriaco que actualmente trabaja con Médecins Sans Frontières/Médicos Sin Fronteras (MSF) en la zona de “Protección de Civiles” –un campo para aquellos que fueron desplazados por el conflicto en curso – situado en Malakal, Sudán del Sur. El 22 de mayo, escribió este texto en el que comparte la conmovedora […]
Desde finales de abril los condados de Leer y Mayendit, devastados por el conflicto, una vez más han sido sacudidos por la violencia en el norte de Sudán del Sur.
Alexander Nyman, médico especialista en urgencias, regresó recientemente de una misión con Medicos Sin Fronteras en Old Fangak, una ciudad remota en Sudan del Sur. El médico sueco escribe sobre un día difícil cuando su equipo trató a una niña con una severa mordedura de serpiente…
¿Sabías que mañana es el Día Internacional de la Enfermería? Para celebrar a nuestros “Enfermeros Sin Fronteras”, nuestro compañero Joseph habla sobre su trabajo y lo importante que es en todo el mundo y en nuestros proyectos en más de 70 países.
En diciembre de 2013 estalló una guerra civil en Sudán del Sur. Huyendo por sus vidas, muchas personas se refugiaron en los llamados “Centros de Protección de Civiles” o PoC. El de Bentiu, el más grande, alberga a unas 115,000 personas. Estos lugares fueron pensados para ser temporales.
¿Qué se necesita para llevar atención médica a un lugar de Sudán del Sur en donde no está disponible? Aquí te lo explicamos.
Catherine Flanigan, una enfermera de Nueva Zelanda, nos relata su primera experiencia trabajando con MSF en el Centro de Protección de Civiles (PoC) en Bentiu,
Kirsti es una partera de Estados Unidos. Actualmente trabaja con Médicos Sin Fronteras (MSF) en Sudán del Sur. Nos comparte un texto sobre una madre primeriza y cómo intentó aprender de sus pacientes.
Alexander Nyman es un médico de urgencias que acaba de comenzar su nueva misión junto a Médicos Sin Fronteras en Sudán del Sur. Escribió este texto desde la remota ciudad de Fangak, Sudán del Sur, donde estará durante tres meses.
Un equipo que trabaja para la organización médico humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) fue víctima de un violento robo a mano armada el martes 24 de abril. El robo tuvo lugar en una zona al sur de la ciudad de Mundri, en Sudán del Sur. MSF condena este acto brutal.
Existe un tratamiento ambulatorio eficaz, sencillo y barato que dura solo tres días y que cura a casi el 100% de los enfermos de malaria simple. Sin embargo, la mayoría de ellos viven en zonas aisladas o en pleno conflicto armado y no pueden ser ni diagnosticadas ni tratadas.
Huyeron de los combates en la región del Alto Nilo en busca de protección y seguridad. Pero las 25,000 personas que viven en este centro desde 2014 sufren graves trastornos mentales, desesperación y ansiedad. También aumentan los intentos de suicidio.
Debido al conflicto actual en Sudán del Sur, que ha provocado desplazamientos internos de personas, las necesidades médicas y humanitarias son enormes en la región. Les compartimos unas imágenes de un día común para nuestros equipos en clínicas móviles que llevan atención médica a las comunidades de Akobo y Kier. LEER MÁS En bote o […]
Desde que comenzó en diciembre de 2013, el conflicto armado en Sudán del Sur ha obligado a más de dos millones de personas a abandonar sus hogares. Para quienes viven en el este del país, los campamentos de refugiados en la región de Gambella, en Etiopía, ofrecen el mejor asilo.
“Generalmente recibimos entre 50 y 60 pacientes por día”, detalla Tut Kuan Ler, clínico de MSF. “Hoy, seis de ellos dieron positivo en el test de paludismo y cinco niños pequeños tenían diarrea, también tuvimos un caso de una infección fúngica”.
Un año después de que estallaran los combates en la región del Alto Nilo, en Sudán del Sur, muchos de los que huyeron de la violencia permanecen todavía en la aldea de Aburoc, donde buscaron refugio. En breve tendrán que hacer frente a una difícil elección: quedarse en la zona, donde las condiciones de vida […]
Los sursudaneses John, Arkangelo y Nama hablan sobre los retos a los que se enfrentan las personas seropositivas en su país.
Para las personas en las zonas rural de Sudán del Sur, el acceso al diagnóstico del VIH y a la terapia antiretroviral puede ser casi imposible. Viajar de pueblo en pueblo es extremadamente difícil, la guerra ha forzado a muchas personas a huir a zonas aisladas. Pero en el condado de Yambio (al suroeste del […]
Jez Goeldi supo que algo iba mal cuando se dio cuenta de que, de repente, ya no se oía el caótico ruido del mercado cercano. El centro de salud había quedado envuelto en el silencio. “Ya no se escuchaba a los burros y las gallinas, así que intuí que la población se había visto obligada […]
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina