Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
Ya se han registrado un total de 315 casos en Juba, la capital de Sudán del Sur
Al reanudarse las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), MSF plantea que todavía hay tiempo de corregir defectos fatales para el acceso a medicamentos El llamado llega ante las declaraciones del Presidente de Estados Unidos que ilustran una desconexión con las acciones de los negociadores estadounidenses.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer lanzamos seis historias contadas por mujeres desde seis países en los que MSF trabaja.
Médicos Sin Fronteras se ve obligada a retirar temporalmente sus equipos de Malakal tras un nuevo saqueo de sus instalaciones
Los intensos combates que se están produciendo en los estados de Alto Nilo, Jonglei y Unidad han dejado miles de nuevos desplazados y heridos. Tras los enfrentamientos de las últimas jornadas, los equipos de MSF han tratado a 116 personas con heridas de bala en Malakal y Nasir, en el estado de Alto Nilo.
Mientras el conflicto se recrudece, Médicos Sin Fronteras llama a las partes beligerantes a respetar el derecho a la asistencia médica.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) aprueba el delamanid, el segundo medicamento para la tuberculosis (TB) desarrollado en 50 años. Se espera que el nuevo medicamento, comercializado por la compañía japonesa Otsuka Pharmaceutical, mejore el tratamiento para las formas resistentes a los medicamentos de la TB, incluyendo la tuberculosis multiresistente […]
El pasado viernes 27 de septiembre tuvo lugar un enfrentamiento entre varios grupos armados en Osso-Banyungu, jefatura perteneciente al territorio de Masisi, en Kivu Norte, República Democrática del Congo (RDC), en el que se produjeron numerosas víctimas civiles.
“Voté y volví a casa, porque sabía que Sudán del Sur sería independiente”. John Aken, de 35 años, se hallaba en Darfur cuando se celebró el referéndum sobre la independencia, en 2011. Había huido a esta región del oeste de Sudán a causa de la segunda guerra civil (1983-2005).
Médicos Sin Fronteras, en colaboración con el Ministerio de Salud de Sudán del Sur, ha frenado una epidemia de meningitis A y ha vacunado a más de 130,000 personas en el estado del Alto Nilo, reforzando así su compromiso para asistir a una población vulnerable.
Médicos Sin Fronteras (MSF) condena enérgicamente la destrucción de su hospital en la localidad de Pibor, en Sudán del Sur, que fue atacado intencionadamente para dejarlo fuera de servicio. A causa de ello, 100,000 personas que han huido a los bosques cercanos por el conflicto entre el ejército de Sudán del Sur (SPLA) y la […]
Desde finales del año pasado, la ciudad de Harare y sus alrededores han tenido que hacer frente a un nuevo aumento de casos de tifus y diarrea. Entre noviembre de 2012 y marzo de 2013, las autoridades sanitarias registraron más de 3.525 pacientes sospechosos de padecer fiebre tifoidea y cinco muertes, solo en la ciudad […]
La organización médico-humanitaria hace un llamamiento a las partes en el conflicto a respetar al personal médico y las estructuras sanitarias.
Entre los heridos operados por MSF esta semana, tras un ataque producido el pasado viernes 8 de febrero en el condado de Akobo, en el estado sursudanés de Jonglei, se encontraba una mujer de 34 años y un niño de 3. Los dos con heridas de bala. Eran parte de la población que conducía ganado […]
Los sirios que han huido del conflicto y han buscado refugio en Líbano no reciben la asistencia humanitaria adecuada y viven en condiciones extremadamente precarias
Una epidemia de hepatitis E está asolando en los campos de refugiados en el condado de Maban, Sudán del Sur. De momento Médicos Sin Fronteras (MSF) ya ha tratado a 3.991 pacientes en sus instalaciones sanitarias en los campos y ha registrado 88 muertes, incluidas 15 mujeres embarazadas.
A tres años del terremoto, el sistema de salud haitiano sigue sin recuperarse. Médicos Sin Fronteras (MSF) continúa gestionando cuatro hospitales recientemente construidos; decenas de miles de haitianos reciben atención médica de calidad, de manera gratuita, gracias a estos hospitales. Pero la posibilidad de que las actividades que realiza MSF sean retomadas por las autoridades […]
La bedaquilina también actúa contra las formas resistentes de la enfermedad. MSF insta a su rápido registro en los países con elevada carga de tuberculosis resistente.
La batalla por tomar la ciudad de Goma por el grupo rebelde M23, enfrentado a las FARDC (las fuerzas armadas de la República Democrática del Congo) resultó con más de 480 heridos en tan sólo una semana.
Tras las inundaciones que sufrió Nigeria en el mes de septiembre, Médicos Sin Fronteras brindó asistencia médica y distribuyó elementos a las poblaciones afectadas.
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina