Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
En 2023, Médicos Sin Fronteras (MSF) trabajamos en Haití para mantener nuestros servicios vitales en medio de una creciente crisis en el país, incluyendo inestabilidad , violencia. Brindamos tratamiento de traumatismos, violencia sexual y atención materna.
Cifras destacadas del trabajo de Médicos Sin Fronteras en Haití
En medio de la creciente inestabilidad y violencia en Haití en 2023, desde Médicos Sin Fronteras (MSF) trabajamos para mantener servicios vitales, como el tratamiento de traumatismos, quemaduras y casos de violencia sexual; así como la atención materna y neonatal.
Años de agitación política y guerra entre pandillas han afectado a la salud física y mental de la población de Haití y a la prestación de servicios básicos, como la atención médica. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, en 2021, la situación ha empeorado notablemente y ha llevado al país más pobre del hemisferio occidental al borde del colapso.
En 2023, debido a la violencia en Puerto Príncipe, la capital, y otras zonas del país siguieron sufriendo agresiones de las pandillas de raíz política y económica. A veces, esta violencia dio paso a batallas callejeras a gran escala, como las que ocurrieron en abril y mayo y dejaron un saldo de cientos de muertes y personas heridas. El 24 de abril de 2023, en un solo día, nuestros equipos hospitalizaron en nuestros centros médicos a unas 50 personas con heridas de bala o arma blanca.
La intervención extranjera solicitada por el primer ministro, Ariel Henry, no se materializó a lo largo del año, pero sigue siendo una presencia inminente, ya que los ciudadanos haitianos, en particular en la capital, se enfrentan a la amenaza diaria de ser secuestrados, asaltados, agredidos sexualmente o incluso asesinados.
Según una encuesta que realizamos desde Médicos Sin Fronteras, entre agosto de 2022 y julio de 2023, más del 40% de las muertes en Cité Soleil, el mayor barrio marginal de Haití, estaban relacionadas con la violencia. Además, el 40% de las mujeres encuestadas afirmó haber renunciado a la atención prenatal debido al riesgo de exponerse a la violencia en su viaje a un hospital o a una clínica.
Nuestros equipos continuaron brindando diversos servicios médicos en Puerto Príncipe y en otras zonas del país, incluyendo la atención sanitaria general, el tratamiento de quemaduras y traumatismos y la atención de casos de violencia sexual o de género. Nuestros centros incluyen los hospitales en Tabarre y Cité Soleil, una clínica de violencia sexual y salud reproductiva, en Delmas, y un centro de emergencias y estabilización, en Turgeau. Además, brindamos apoyo a centros médicos y dirigimos clínicas móviles en los barrios más afectados de Puerto Príncipe, como Brooklyn, Bel-Air y Delmas 4, y también en lugares donde se ha concentrado la población tras huir de la violencia. Podemos trabajar en esas zonas de difícil acceso porque el trabajo de MSF es percibido positivamente y es respetado por las comunidades.
Sin embargo, nuestros equipos no fueron inmunes a los riesgos de la inestable situación de seguridad en el país en 2023. Los serios incidentes, que pusieron en peligro a nuestro personal y provocaron la muerte de dos pacientes, nos obligaron a suspender algunas de nuestras actividades. En enero, finalizamos nuestro apoyo al hospital Raoul Pierre Louis, en Carrefour, cuando hombres armados se llevaron a un paciente herido y lo asesinaron a balazos. Cerramos temporalmente nuestro hospital de Cité Soleil en febrero y en abril, debido a los enfrentamientos en las calles vecinas, y durante casi dos meses suspendimos las actividades en nuestro centro sanitario en Tabarre después de que hombres armados irrumpieran y se llevaran por la fuerza a un paciente en julio.
En diciembre, el centro de emergencias en Turgeau cerró sus puertas indefinidamente después de que se llevaran a un paciente de una ambulancia y lo asesinaran en la calle.
La violencia sexual o de género es un problema generalizado en Haití. El agravamiento de la crisis socioeconómica y el gran nivel de violencia armada han tenido un impacto considerable en la psique de comunidades enteras, que han quedado aisladas y más expuestas al riesgo de sufrir agresiones sexuales.
Dirigimos dos clínicas, una en Puerto Príncipe y otra más al norte, en Gonaïves, para proporcionar atención médica especializada, psicológica y social a víctimas y supervivientes de violencia sexual o de género. Con una línea telefónica de ayuda gratuita, también se mejoró el acceso a la atención médica y a las víctimas se les proporcionó apoyo psicológico remoto y derivaciones a centros sanitarios. Los servicios de nuestras clínicas móviles que trabajan en barrios de difícil acceso incluyen la atención de casos de violencia sexual o de género.
La prestación y la accesibilidad de atención sanitaria materna es extremadamente limitada en Haití, lo que contribuye a que las tasas de mortalidad materna y neonatal sean las más altas en el hemisferio occidental (5,3% y 2,4%, respectivamente). Mediante nuestras actividades en el sur del país, intentamos responder ante estas necesidades apremiantes. En febrero, reabrimos un hospital de atención materna y neonatal en la ciudad de Port-à-Piment, un centro sanitario dirigido anteriormente por el gobierno que quedó irreparablemente dañado por el terremoto de 2021.
Nuestros equipos reconstruyeron y modernizaron el hospital, que ahora ofrece cirugía para pacientes con complicaciones obstétricas y también atención prenatal y neonatal. Sin embargo, como muchos otros centros médicos del departamento Sur nunca se repararon de manera adecuada. El acceso a la atención médica de mujeres embarazadas y recién nacidos sigue siendo limitado.
Nº de personal* en 2023: 1,968 | Gasto en 2023: 49,6 millones € | MSF trabajó por primera vez en este país en: 1991
Importante: Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2023. Es un resumen que no puede considerarse exhaustivo.
Compartir
Conoce más
El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Uzbekistán
Liberia
Guinea
Eswatini
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina