Proyectos en el mundo

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Irán

El equipo médico de MSF cruzando el puente Kyan Abad para gestionar una clínica móvil en Paran Parvis. © Sacha Petiot-Smigieski/MSF

En Irán, Médicos Sin Fronteras (MSF) asistimos a personas refugiadas afganas, personas que consumen drogas, personas que ejercen la prostitución, personas en situación de calle y otros grupos en situación de marginalidad que con frecuencia encuentran obstáculos cuando buscan atención médica.

Cifras destacadas del trabajo de Médicos Sin Fronteras en Irán

  • 65,200 consultas de pacientes ambulatorios
  • 6,430 consultas individuales de salud mental
  • 430 personas iniciaron tratamiento contra la hepatitis C
Mapa de lugares donde Médicos Sin Fronteras (MSF) trabaja en Irán.

 

Irán acoge actualmente a la segunda mayor población de personas refugiadas del mundo, la mayoría procedente de Afganistán. Aproximadamente 750,000 refugiados afganos están registrados oficialmente en Irán, pero según un recuento que realizó el gobierno en 2022, en el país hay al menos 2,6 millones de personas refugiadas, en su mayoría sin documentación.

Aunque la mayoría de los personas refugiadas viven en entornos urbanos, tienen dificultades para acceder a servicios médicos debido al estigma y a la exclusión. Los refugiados y otros grupos marginados, como las personas en situación de calle y las personas que consumen drogas, son particularmente susceptibles de contraer enfermedades contagiosas, como la tuberculosis (TB), la hepatitis C, el VIH y enfermedades relacionadas con malas condiciones de vida.  

En Teherán del Sur, dirigimos diversos servicios médicos en un centro sanitario ubicado en el barrio de Darvazeh Ghar y a través de clínicas móviles. Nuestros equipos ofrecieron atención médica general, cuidados de enfermería, apoyo de salud mental y tratamiento y derivación de casos de hepatitis B y C, VIH, TB y sífilis. También brindamos servicios de matronas y atención prenatal y posnatal.  

En Mashhad, la segunda ciudad más grande de Irán, cerca de la frontera con Afganistán, seguimos dirigiendo clínicas móviles y realizando consultas médicas y pruebas de detección de enfermedades infecciosas. Además, brindamos asesoramiento, apoyo social y educación sanitaria, y realizamos derivaciones a centros sanitarios especializados a través de nuestra clínica del distrito de Golshahr, donde se asentaron la mayoría de los afganos de la ciudad.   

También ofrecemos tratamiento para la hepatitis C y apoyo de salud mental a personas que consumen drogas en centros de rehabilitación de la “Ciudad de Huéspedes” de Torbat-e Jam, un asentamiento de refugiados dirigido por el gobierno en la provincia de Razavi Khorasan. 

Más al sur, en la ciudad de Kerman, estamos restaurando tres centros de salud, en los que planeamos dirigir servicios de atención médica básicos para las personas refugiadas de Afganistán recién llegadas y no registradas.

 

Nº de profesionales* de MSF en 2023: 106 | Gasto: 4,4 millones € | MSF trabajó en este país por primera vez en: 1990

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.

 

Importante: Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo.

Compartir

Conoce más

Relacionado

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Jordania

Relacionado

Mozambique

Relacionado

Afganistán

Relacionado

Chad