Conoce los contextos en los que actuamos y la forma en que respondemos a emergencias humanitarias en el mundo.
Te contamos cómo llevamos la ayuda a donde más se necesita.
Conoce los temas médicos que atendemos en MSF
La actualidad de Médicos Sin Fronteras: Mantente al tanto de lo que sucede en el mundo y los lugares donde trabajamos.
Te contamos lo que sucede en los lugares donde trabajamos para brindar ayuda médica y humanitaria.
Lee nuestros comunicados de prensa sobre las situaciones que ven nuestros equipos en el terreno.
Lee las experiencias de nuestros compañeros y compañeras en el mundo por medio de sus entradas de blog.
Reportes, informes, revistas y otras publicaciones de Médicos Sin Fronteras sobre temas diversos.
Mira lo que hacen nuestros equipos.
En MSF registramos lo que ven nuestros equipos en el terreno. Aquí encontrarás las imágenes.
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones, sesiones informativas, conversatorios y otros eventos, tanto presenciales como en línea.
Puedes ayudar a Médicos Sin Fronteras de muchas maneras, ¡te contamos cuáles son!
Al donar mensualmente, nos ayudas a mantener nuestros proyectos en el mundo. ¡Dona aquí!
También puedes realizar una donación única que marca la diferencia, ¡haz click aquí!
Desde tu organización, puedes ayudarnos a brindar ayuda médico-humanitaria en México y otros países del mundo.
¿Quieres hacer una gran donación? Te contamos cuál es el proceso.
Puedes dejar un legado que marque la diferencia en muchas personas. Te explicamos cómo hacerlo.
¿Planeas una fiesta, evento deportivo o artístico? ¡Puede volverse una iniciativa solidaria que salva vidas!
Contamos con equipos en las calles de México que se encargan de presentar nuestra labor a las personas e invitarlas a hacerse donantes. Conoce lo que hacen.
Tenemos un equipo que puede brindarte atención personalizada si tienes dudas sobre cómo donar o necesitas hacer una aclaración.
Te contamos las diversas formas en que puedes ser parte de nuestro gran equipo de trabajo.
Contamos con una oficina en la Ciudad de México, pero en esta sección también puedes encontrar vacantes relacionadas con trabajo administrativo vital para apoyar los proyectos de MSF en el terreno.
Aquí encontrarás nuestras vacantes en México y Centroamérica.
MSF cuenta con varios proyectos en todo el mundo y realizamos un reclutamiento constante de profesionales.
A pesar de los crecientes desafíos políticos y operativos, Médicos Sin Fronteras (MSF) seguimos realizando operaciones de búsqueda y rescate en el mar Mediterráneo central y dando asistencia y atención de emergencia a las personas sobrevivientes.
En 2023, más de 2,500 personas murieron o desaparecieron al intentar cruzar el mar Mediterráneo central en barco, es la cifra más alta desde 2017. La cantidad de llegadas por mar a Italia aumentó un 50% en relación con el año 2022, y Túnez superó a Libia como principal punto de salida. Este aumento significativo de las salidas, unido a la falta de capacidad de salvamento a nivel estatal, dio lugar a más barcos en peligro y más naufragios.
Este año, nuevamente, nuestros equipos fueron testigos directos del impacto de las prácticas fronterizas violentas y de la inacción deliberada de los Estados europeos en el mar Mediterráneo central. A bordo de nuestro buque de rescate, el Geo Barents, nuestro equipo trató a las personas sobrevivientes de hipotermia, deshidratación y mareos, consecuencias de las duras condiciones de las travesías.
Algunos pacientes también habían sufrido quemaduras por el contacto prolongado con el combustible de los barcos, además de infecciones de la piel y heridas debido a las terribles condiciones en los centros de detención en Libia. Muchas personas denunciaron haber sufrido niveles extremos de violencia, incluida la violencia sexual, en sus países de origen o en los países de tránsito.
Mientras tanto, las nuevas políticas y prácticas implementadas por las autoridades italianas han creado nuevos obstáculos en las actividades humanitarias de salvamento en el mar. Por ejemplo, ahora los barcos de las ONG deben dirigirse a puerto después de cada rescate, lo que muchas veces los obliga a ignorar otras alertas de barcos en peligro.
También se enviaron barcos de ONG a puertos lejanos del norte de Italia para desembarcar a las personas sobrevivientes, a pesar de que había puertos más cercanos. Estas medidas limitaron gravemente el tiempo que las ONG patrullaron el mar en busca de personas en peligro. En 2023, el Geo Barents perdió 100 días navegando a puertos innecesariamente lejanos y fue detenido durante 20 días por incumplimiento de la nueva ley.
Desde MSF seguimos denunciando las consecuencias mortales de las políticas migratorias europeas y reclamamos a las instituciones europeas y a sus Estados miembros que prioricen la seguridad de las personas que llegan a las costas europeas.
Nº de profesionales* de MSF en 2023: 23 | Gasto: 9,6 millones € | MSF trabajó por primera vez en el mar Mediterráneo en: 2015 | @MSF_Sea
* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.
Importante: Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en el Mediterráneo entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo.
Compartir
Conoce más
El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Myanmar
Benín
El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Irán
Panamá
Consecuencias de la guerra en Gaza para la población palestina