Proyectos en el mundo

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Myanmar

En 2023, un mes después del ciclón Mocha que golpeó partes del país. © MSF

A medida que comenzó el tercer año del conflicto en Myanmar tras la toma del poder por fuerzas militares, desde Médicos Sin Fronteras (MSF) ampliamos la asistencia para personas desplazadas e intentamos cubrir brechas esenciales de atención médica. 

 

Cifras destacadas del trabajo de Médicos Sin Fronteras en Myamar

  • 181,600 consultas ambulatorias
  • 1,600 personas recibiendo tratamiento antirretroviral contra el VIH
  • 3,340 consultas individuales de salud mental
  • 190 personas iniciaron tratamiento contra la TB-MDR
Mapa de lugares donde Médicos Sin Fronteras (MSF) trabaja en Myanmar

 

La violencia se intensificó a finales de octubre en los estados de Kachin, Shan y Rakhine, y dejó un saldo de 660,000 personas desplazadas más, agravando las ya enormes necesidades médicas. La población tuvo dificultades para acceder a la atención médica, ya que los hospitales dejaron de funcionar debido a ataques o evacuaciones, y las partes en disputa impusieron restricciones de desplazamiento a las personas y a las organizaciones humanitarias.  

En respuesta a esta situación, nuestros equipos en Kachin y Shan brindaron apoyo médico y distribuyeron artículos de primera necesidad, como kits de higiene y de cocina, a las personas desplazadas. También aumentamos los servicios de atención de salud sexual y reproductiva y el apoyo a las víctimas de violencia sexual en Kachin, Shan y Rakhine. 

Hasta noviembre, nuestros equipos móviles en el distrito de Sittwe, en Rakhine, realizaron consultas ambulatorias en zonas remotas, donde la atención médica es escasa, inexistente o inaccesible debido al costo o a las restricciones de movilidad. También identificamos pacientes que necesitaban atención especializada y los ayudamos con el proceso de derivación, que es especialmente difícil para las personas rohingya al estar confinadas en campamentos o en pueblos vallados y deben tener un permiso de las autoridades para movilizarse.  

Cuando la escalada del conflicto impidió que nuestros equipos siguieran dirigiendo clínicas móviles los dos últimos meses del año, los pacientes dependieron en gran medida de nuestros trabajadores de la salud comunitarios y de las teleconsultas para recibir atención médica. 

Asimismo, ampliamos nuestro apoyo al hospital de tuberculosis (TB) Aung San, en Yangon, la capital, donde recibe atención casi el 50% de los pacientes del país que tienen TB resistente a medicamentos.  

En 2023, continuamos la transferencia de nuestros pacientes con VIH al Ministerio de Sanidad y cambiamos nuestro enfoque para apoyar el programa nacional de sida mediante personal y asistencia técnica.  

En mayo, después de que el ciclón Mocha arrasara el estado de Rakhine y provocara daños generalizados en viviendas e infraestructuras, proporcionamos atención médica a las personas afectadas. También realizamos actividades de agua y saneamiento, que incluyeron la reparación de letrinas, la distribución de artículos de higiene y el transporte de agua limpia en camiones cisterna.  

Nº de profesionales* de MSF en 2023: 1,330 | Gasto: 17,7 millones € | MSF trabajó por primera vez en este país en: 1992

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.

 

Importante: Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo.

Compartir

Conoce más

Relacionado

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Rusia

Relacionado

Eswatini

Relacionado

Haití

Relacionado

Afganistán