Proyectos en el mundo

Sudáfrica

© Bafana Ngwenya/MSF

En Sudáfrica, Médicos Sin Fronteras (MSF) pusimos en marcha un proyecto para mejorar la atención de pacientes con enfermedades no infecciosas (ENT). También apoyamos la respuesta del Departamento de Salud ante un brote de cólera. 

 

Mapa de actividades de MSF en Sudáfrica

 

Cifras médicas importantes:

  • 65 consultas de pacientes ambulatorios

 

El nuevo proyecto en Butterworth, en la provincia de Cabo Oriental, se enfoca en mejorar la búsqueda y detección de casos, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades no infecciosas, como la diabetes y la hipertensión, mediante incidencia política, investigación, actividades de promoción de la salud, capacitación y tutoría de trabajadores comunitarios de la salud. En colaboración con el Departamento de Salud, brindamos capacitación a estos trabajadores, así como al personal de enfermería y organizaciones comunitarias, y pusimos en marcha campañas de sensibilización que llegaron a más de 1,500 personas de la región.

También identificamos puntos de recolección de medicamentos e iniciamos el proceso de registro con la colaboración de nuestros pacientes, el Departamento de Salud y organizaciones comunitarias. Los puntos de recogida están a cargo de proveedores privados que, en nombre del gobierno, dispensan medicamentos contra enfermedades no infecciosas a pacientes.

En mayo, en Hamanskraal, ciudad de Tshwane, apoyamos una intervención contra el cólera mediante el establecimiento de una unidad de tratamiento del cólera en la comunidad. También prestamos apoyo técnico al Departamento de Prevención y Control de Infecciones de la Unidad. Además, donamos kits de higiene que incluían pastillas de rehidratación oral, jabón, tabletas purificadoras de agua, cubetas y bidones, y colaboramos con otras organizaciones internacionales para capacitar al personal del Departamento de Salud de las nueve provincias sudafricanas para la preparación ante el cólera.

A finales de 2023, transferimos nuestro proyecto de migrantes de Tshwane a las autoridades locales y a una organización comunitaria, después de capacitar al personal sobre cómo trabajar con personas indocumentadas. Nuestro equipo había facilitado el acceso a la atención médica a personas migrantes y a otros grupos en situación de marginalidad y trabajó para garantizar que esto continuara después de nuestra partida.

Tras 12 años de operaciones, cerramos nuestro proyecto de VIH y tuberculosis en Eshowe, provincia de KwaZulu-Natal. El enfoque comunitario del proyecto contribuyó a mejorar el tratamiento integrado de VIH, tuberculosis, diabetes e hipertensión mediante nueve centros comunitarios que transferimos con éxito al Departamento de Salud. Hubo muchos logros al incorporar actividades de promoción de la salud y la TB en las escuelas, y también compartimos valioso asesoramiento sobre la integración de servicios de TB resistente a los medicamentos en los servicios de atención médica general.

 

Nº de profesionales* en 2023: 68 | Gastamos 3 millones € | MSF trabajamos por primera vez en Sudáfrica en 1986 |  msf.org/southafrica | @MSF_SouthAfrica

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.

 

Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2023; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo.

Compartir

Conoce más

Relacionado

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Tayikistán

Relacionado

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Malasia

Relacionado

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Bélgica

Relacionado

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Papúa Nueva Guinea