Proyectos en el mundo

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Yemen

MSF apoya al hospital de Abs, en la gobernación de Mocha, Yemen © Jinane Saad/MSF

Desde Médicos Sin Fronteras (MSF) continuamos apoyando el frágil sistema de salud de Yemen, brindando servicios médicos integrales y respondiendo a las crecientes tasas de desnutrición y enfermedades prevenibles.

Mapa de lugares donde Médicos Sin Fronteras (MSF) trabaja en Yemen.

Cifras destacadas del trabajo de Médicos Sin Fronteras en Yemen

  • 165,200 pacientes hospitalizados
  • 497,200 consultas para pacientes ambulatorios
  • 26,900 intervenciones quirúrgicas
  • 37,300 partos asistidos, incluidas las cesáreas
  • 11,900 niñas y niños ingresados en programas de alimentación para pacientes hospitalizados
  • 12,800 pacientes tratados por sarampión
  • 20,800 consultas individuales de salud mental

La actual crisis humanitaria en Yemen se debe no solo al conflicto armado, sino también al consecuente deterioro de la economía, que ha tenido un grave impacto en la salud de la población, las condiciones de vida y el acceso a servicios básicos. La atención médica asequible a nivel comunitario es extremadamente limitada y, en algunos lugares, inexistente. 

Aunque el conflicto a gran escala se redujo en general en 2023, desde octubre, y tras una escalada en el Mar Rojo, múltiples regiones del norte de Yemen fueron bombardeadas a diario, agravando la ya terrible situación humanitaria. Millones de yemeníes todavía desplazados necesitan ayuda urgente. 

En 2023, desde MSF brindamos apoyo a 17 hospitales y a otros 18 centros sanitarios en 13 provincias, enfocándonos en la salud materno-infantil, la atención especializada y de emergencia y la respuesta ante la desnutrición y los brotes de enfermedades prevenibles, como cólera, difteria y sarampión.

Debido a la falta de atención médica básica en zonas rurales, los centros especializados que apoyamos están con frecuencia desbordados, ya que las personas suelen llegar con complicaciones por no haber podido recibir atención cuando la necesitaban. Para abordar ese problema, ayudamos a centros sanitarios de todo el país mediante incentivos económicos al personal, formación, donativos de medicamentos y financiación para derivaciones a centros que apoya MSF. 

Una crisis de desnutrición en Yemen

La crisis de desnutrición en Yemen tiene muchas causas subyacentes. Tras casi una década de conflicto y un drástico deterioro de la economía, muchas personas han perdido sus medios de subsistencia. Las altas tasas de inflación han reducido su poder adquisitivo, por lo que ya no pueden adquirir suficientes alimentos nutritivos. La disminución de la ayuda alimentaria, incluida la suspensión de las distribuciones del Programa Mundial de Alimentos en el norte de Yemen en 2023, también ha contribuido a aumentar la inseguridad alimentaria de millones de yemeníes.  

En 2023, nuestros equipos respondieron al aumento de desnutrición infantil en varias provincias. En Taiz, en marzo, comenzamos a brindar apoyo al centro de nutrición terapéutica (CNT, por sus siglas en inglés) ambulatorio en Mafraq Al Mocha, en el distrito de Mauza. Y en Amran, ayudamos al hospital de Huth a aumentar la capacidad de respuesta ante la desnutrición durante la temporada con mayor cantidad de casos, entre junio y diciembre.

En Hodeidah, establecimos tres CNT ambulatorios en Ad-Dahi, Bayt Atta y Al-Kadan. En Hajjah, durante la temporada con mayor cantidad de casos ampliamos de 45 a 88 camas la capacidad del CNT para pacientes hospitalizados en el hospital general de Abs. En Sa’ada, duplicamos la cantidad de camas y aumentamos la cantidad de suministros y personal.  

 

Enfermedades prevenibles mediante vacunación 

Durante los últimos años, hubo un marcado aumento de casos de enfermedades prevenibles, como cólera, difteria y sarampión, debido a la baja cobertura de vacunación, las malas condiciones de vida y el colapso del sistema de salud. En 2023, nuestros equipos respondieron al aumento de casos de sarampión en varias provincias.

En Al Bayda, proporcionamos sesiones de formación sobre el tratamiento de la enfermedad para profesionales de atención médica en ocho localidades. En Taiz, abrimos una unidad de aislamiento de casos de sarampión con 16 camas en nuestro hospital maternoinfantil en Taiz Houban para responder a un aumento de casos sin precedentes. También tratamos a pacientes con sarampión en centros que apoya MSF en otras siete provincias. 

Desde 2021, la cantidad de casos de difteria ha aumentado significativamente, con un fuerte repunte en 2023. En respuesta a esta situación, en octubre, MSF comenzamos a brindar apoyo al hospital de Al Wahda, en la provincia de Dhamar, mediante el manejo de la unidad de aislamiento de pacientes, tratamiento, cuidados intensivos y pruebas de laboratorio, donativos de suministros médicos y alimentos y artículos de higiene, además de formación del personal. 

Nuestros equipos también respondieron ante un brote de cólera en las provincias de Aden y Shabua dirigiendo dos unidades de tratamiento desde octubre de 2023 hasta fines de enero de 2024 y mediante actividades de promoción de la salud y de agua y saneamiento para prevenir la propagación de la enfermedad. En el mismo periodo, dirigimos dos centros de tratamiento de la diarrea líquida aguda en los distritos de Ad Dahi y Al Zaydiya, en la provincia de Hodeidah.  

 

Atención médica materno-infantil para las infancias

En 2023 y en respuesta a la creciente demanda, ampliamos nuestras actividades de atención médica materno-infantil en la mayoría de las provincias de Yemen. En Taiz, nuestros equipos asistieron a mujeres durante el parto y la cirugía obstétrica, y brindaron atención neonatal y pediátrica hospitalaria en Taiz Houban y en la ciudad de Taiz. A partir de mayo, comenzamos a colaborar con el Ministerio de Sanidad para apoyar al departamento de pediatría y a los pacientes hospitalizados en el hospital general de Mocha. 

En nuestro hospital de Mocha, atendemos a mujeres que tienen un parto complicado. Y en Hodeidah, dirigimos servicios especializados de maternidad y neonatología en el hospital materno-infantil de Al Qanauis. Además, en mayo, abrimos allí una planta pediátrica que brinda atención hospitalaria a niños menores de 15 años. En la provincia de Hajja, nuestro equipo siguió brindando apoyo a varios departamentos del hospital general de Abs, incluidas las salas de maternidad, neonatología y pediatría.  

Desde septiembre de 2022, colaboramos con el hospital materno-infantil de Ataq, en Shabua, para proporcionar atención pediátrica.  

A lo largo del año, los hospitales que apoyamos en Khamer, gobernación de Amran, y en Haydan, gobernación de Sa’ada, también recibieron una mayor cantidad de derivaciones para emergencias obstétricas de las unidades sanitarias locales en comparación con el año anterior. 

En Marib, seguimos prestando servicios de atención médica general a personas desplazadas, comunidades de acogida, migrantes y otras personas que viven en situación de vulnerabilidad. Brindamos servicios de salud reproductiva, desnutrición, enfermedades crónicas y salud mental. 

 

Traumatología y cirugía para heridos de guerra

Debido a que disminuyeron los combates y, por lo tanto, la cantidad de casos de traumatismos, finalizamos varios proyectos de traumatología, incluido nuestro hospital de traumatismos en Mocha, que brindaba atención quirúrgica de salvamento desde 2018. También transferimos al Ministerio de Sanidad parte de nuestras actividades quirúrgicas en el hospital general de Abs, aunque seguimos realizando cirugías obstétricas.  

Además, cerramos nuestro hospital de urgencias traumatológicas en Taiz Houban y comenzamos a derivar pacientes al hospital gubernamental de Al Wehda. Nuestro hospital de urgencias traumatológicas en Aden también recibió muchos menos casos de personas heridas de guerra que en años anteriores. A lo largo de este tiempo, nuestro personal en este centro trató a pacientes que llegaban de diversos frentes de combate mediante un sistema de derivación desde Lahj, Abyan y Shabua, donde brindamos apoyo a los centros sanitarios hasta fines de 2023. Nuestro hospital de urgencias traumatológicas sigue prestando servicios de ortopedia, como fijación interna de fracturas óseas y cirugía reconstructiva.  

Salud mental

El apoyo en materia de salud mental es una parte fundamental de nuestras actividades en las provincias de Hajja y Hodeida. En el hospital de Abs y en nuestra clínica de salud mental en la ciudad de Hajja, proporcionamos atención psiquiátrica, asesoramiento y psicoterapia. En la ciudad de Hajja, dirigimos un centro de día que brinda atención psicológica y un programa de rehabilitación para pacientes con enfermedades mentales crónicas. 

 

 

de profesionales * en 2023: 2,768 | Gasto:  109,8 millones de € | MSF trabajamos por primera vez en Yemen en 1986 

* La cifra de personal equivale al total de puestos a tiempo completo o FTE (del inglés full-time equivalent). Por ejemplo, dos personas a media jornada equivalen a un FTE.

 

Importante: Este artículo ofrece una visión general de nuestro trabajo en este país entre enero y diciembre de 2021; es un resumen que no puede considerarse exhaustivo.

Compartir

Conoce más

Relacionado

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Bielorrusia

Relacionado

Marruecos

Relacionado

Angola

Relacionado

El trabajo de Médicos Sin Fronteras en Kirguistán